Crisis en Venezuela
Guardar
Quitar de mi lista

La UE prolonga sus sanciones a Venezuela otro año por ‘deterioro situación’

El Consejo Europeo ha acordado prolongar las medidas actualmente en vigor al considerar que continúa el "deterioro de la situación" a causa de la crisis política.
Reunión del Consejo Europeo. Foto de archivo: EFE

La Unión Europea (UE) ha acordado este martes prolongar otro año el embargo de armas decretado a Venezuela y las sanciones individualizadas “contra responsables de la represión en el país”, al considerar que continúa el "deterioro de la situación" a causa de la crisis política.

"En vista del continuado deterioro de la situación en Venezuela, el Consejo ha decidido renovar las medidas actualmente en vigor hasta el 14 de noviembre de 2019", indicó en un comunicado esa institución, en la que están representados los Gobiernos de los Veintiocho.

El Consejo de la UE puso en marcha unas sanciones selectivas a Venezuela el 13 de noviembre de 2017 que incluyeron un embargo de armas y equipos que se pueden utilizar para "la represión interna".

Asimismo, las medidas restrictivas contemplaban la prohibición de viajar a la UE y la congelación de activos en territorio europeo de 18 personas con cargos oficiales (7 desde enero y otras 11 desde junio) a las que la UE considera "responsables de violaciones de los derechos humanos" y de "haber socavado la democracia y el Estado de derecho" en Venezuela.

El Consejo dejó claro que estas medidas van encaminadas a "ayudar a fomentar soluciones democráticas compartidas a fin de llevar la estabilidad política al país y permitir que haga frente a las acuciantes necesidades de la población".

Para el Consejo, estas sanciones son "flexibles y reversibles" y "no están diseñadas para perjudicar a la población venezolana".

Más noticias sobre internacional

Manifestación en Gaza
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Cientos de palestinos claman en ciudad de Gaza contra el desplazamiento: "Gaza es nuestra"

Anoche, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó al Ejército acortar los plazos para emprender la toma de la ciudad de Gaza, apremiando así el inicio de la invasión, aún en su etapa preliminar. Las estimaciones sitúan en cerca de un millón de personas en la ciudad de Gaza, mientras que gran parte del resto de la población (de un total de 2,1 millones de personas) se hacinan en el sur del enclave.

Cargar más