Caravana de la muerte
Guardar
Quitar de mi lista

Once militares chilenos, condenados por 15 homicidios de la 'Caravana de la Muerte'

Tras el golpe de Pinochet, una comitiva militar recorrió el país sudamericano asesinando a un centenar de presos políticos.
El juez especial Mario Carroza, ante los periodistas / EFE.

Once militares chilenos retirados han sido condenados a penas de prisión como responsables de 15 homicidios calificados a opositores, cometidos en 1973 por la llamada "Caravana de la Muerte", según fuentes judiciales del país andino.

La "Caravana de la Muerte" fue una comitiva militar que, tras el golpe de Augusto Pinochet del 11 de septiembre de 1973, recorrió Chile al mando del general Sergio Arellano Stark, como "delegado personal" del dictador, y asesinó a un centenar de presos políticos a los que sacó de las cárceles.

Los condenados pertenecían al regimiento "Arica", de la ciudad de La Serena. Entre las víctimas de esta localidad está el músico Jorge Peña Hen, creador en Chile de las orquestas infantiles y juveniles, y considerado un pionero de dicha iniciativa en otros países de la región.

Las víctimas fueron ejecutadas en el polígono del regimiento y sus cuerpos lanzados a una fosa común del cementerio local. Al día siguiente, las autoridades publicaron un bando militar en el que anunciaban la ejecución "de 15 extremistas, en cumplimiento de lo resuelto por tribunales militares en tiempos de guerra".

Según la investigación del caso, tanto el jefe del regimiento (Ariosto Lapostol Orrego), como su ayudante (Juan Emilio Cheyre) "tenían la certeza que (el juicio) no había acontecido y que el ajusticiamiento ocurre sin juicio previo, fundada en la sola circunstancia de la ideología" de las víctimas.

Los restos de las víctimas fueron descubiertos e identificados 25 años más tarde, en 1998.

Los militares condenados

Entre los condenados destaca el general Juan Emilio Cheyre, ex comandante en jefe del Ejército entre los años 2002 y 2006, que ha sido condenado por delito de encubrimiento a tres años y un día de prisión, que podrá cumplir en libertad vigilada.

Cheyre era teniente y ayudante del comandante del regimiento. Fue el primer jefe militar chileno que selló un compromiso de "nunca más" del Ejército a las violaciones de los derechos humanos.

Además, el fallo ha condenado a 15 años y un día de prisión al coronel Ariosto Lapostol Orrego, jefe del regimiento en esa época, como autor del homicidio de las 15 víctimas.

El brigadier Pedro Espinoza Bravo y los exoficiales Juan Chiminelli Fullerton, Víctor Alegre Rodríguez, Jaime Ojeda Torrent y Emilio de la Mahotiere González deberán cumplir cinco años y un día de cárcel como cómplices de los delitos.

Varios de estos oficiales se encuentran ya en prisión, cumpliendo penas por otros casos de violaciones a los derechos humanos. En el caso de Espinoza Bravo suman más de 600 años.

Junto con Cheyre, cuatro exoficiales han sido condenados a tres años y un día en libertad vigilada, y otros cuatro han sido sobreseídos por no poder probarse su participación.

Indemnizaciones

Además, el fallo ordena al Estado de Chile pagar indemnizaciones a los familiares de las víctimas por montos de 80, 70 y 40 millones de pesos (unos 103.000, 90.000 y 51.000 euros).

"La investigación ha sido extensa y compleja, más que nada porque la colaboración no ha sido explícita por parte de quienes intervinieron. Ha costado llegar a la verdad histórica", ha declarado el juez especial Mario Carroza tras darse a conocer el fallo.

3.200 asesinatos de Estado

Durante la dictadura de Pinochet (1973-1990), según datos oficiales, unas 3.200 personas murieron a manos de agentes del Estado, de las que 1.192 figuran aún como detenidos desaparecidos.

Más noticias sobre internacional

AME1081. RÍO DE JANEIRO (BRASIL), 06/07/2025.- De izquierda a derecha el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia Sergey Lavrov, el príncipe herdero de Abu Dhabi Khalid bin Mohamed bin Zayed al Nahyan, el presidente de Indonesia, Prabowo Subianto, el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, el primer ministro de la India, Narendra Modi, el primer ministro de China, Li Qiang, el primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed, el primer ministro de Egipto, Mostafa Madbouly y el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, posan durante la apertura de la cumbre de los BRICS este domingo en Riod de Janeiro (Brasil). EFE/Andre Coelho
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los BRICS defienden el multilateralismo y condenan las guerras, las sanciones y los aranceles

Los líderes del grupo de países en desarrollo BRICS reunidos este domingo en Río de Janeiro han consensuado un documento denominado 'Declaración de Río de Janeiro' en el que han plasmado su "preocupación por los conflictos actuales en diversas partes del mundo y por el estado de polarización y fragmentación del orden internacional" .

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El líder espiritual de los budistas tibetanos, el dalai lama, cumple 90 años

Considerado uno de los líderes religiosos más influyentes del mundo, el 14º dalai lama ha celebrado su cumpleaños con una ceremonia multitudinaria en su casa en el norte de India, acompañado de grandes amigos, entre ellos, el actor Richard Gere. El líder budista ha expresado su esperanza de vivir más de 130 años, y ha prometido seguir desafiando a China durante años. 

Cargar más