Oleada de dimisiones en el Gobierno de May por el acuerdo sobre el 'brexit'
El acuerdo para la salida de Reino Unido de la Unión Europea presentado el miércoles por Theresa May, la primera ministra británica, ha provocado un terremoto interno en el seno de su Gobierno, que ha sufrido una cascada de dimisiones. El primero en anunciar su renuncia ha sido Dominic Raab, el ministro para el Brexit, interlocutor directo con Bruselas durante los últimos cuatro meses. Horas más tarde, también han presentado su dimisión la ministra británica de Trabajo y Pensiones, Esther McVey así como el secretario de Estado británico para Irlanda del Norte, Shailesh Vara.
Todos los dimisionarios coinciden en sus discrepancias, que básicamente son la hipotética dependencia de las futuras decisiones que se adopten con la UE y una excepcionalidad en la frontera irlandesa que puede poner en peligro incluso la "integridad" de Reino Unido, como ha advertido Raab.
"No puedo encajar los términos del acuerdo propuesto con las promesas que hicimos al país en nuestro manifiesto electoral. Es (...) una cuestión de confianza pública", ha alegado en su carta a May, difundida también en su cuenta oficial de Twitter.
Raab ha basado su decisión en dos razones, la primera de las cuales es que no está de acuerdo con el régimen regulatorio propuesto para Irlanda del Norte, en la medida en que "supone una amenaza muy real para la integridad de Reino Unido".
Tampoco considera conveniente que la solución de emergencia o 'backtop' pueda ser "indefinida" y que la UE pueda tener en un futuro capacidad de "veto" para la ruptura definitiva. "Los términos del 'backstop' equivalen a mezclar las obligaciones de la unión aduanera y del mercado único", ha afirmado.

Dominic Raab, ministro británico para el brexit. Foto: EFE
La ministra de Trabajo de Reino Unido se suma a la cascada de dimisiones
Horas más tarde, la ministra británica de Trabajo y Pensiones, Esther McVey, ha dimitido de su cargo por desacuerdos con el borrador de brexit consensuado por la primera ministra, Theresa May.
La ministra saliente ha recordado a May que había prometido que Reino Unido "recuperaría el control del dinero, de las fronteras y de las leyes" y que desarrollaría una política comercial "independiente" a la de la UE.
Sin embargo, "este acuerdo no cumple" los objetivos marcados, a su juicio. "Significa entregar unos 39.000 millones de libras a la UE sin nada a cambio. Quedaremos atrapados en una unión aduanera, a pesar de que prometiste de forma específica al pueblo británico que no sería así", ha lamentado McVey, que teme que Londres se quede "con las manos atadas" para negociar acuerdos comerciales con otros actores.

Esther McVey, ministra británica de Trabajo y Pensiones. Foto: EFE
Dimite el secretario para Irlanda del Norte
Por otra parte, también ha presentado su dimisión el secretario de Estado británico para Irlanda del Norte, Shailesh Vara, al considerar que se queda a "medio camino" de lo votado en el referéndum de junio de 2016 y resta soberanía a Reino Unido.
"Con mucha pena y pesar, he enviado mi carta de dimisión como secretario de Estado de Irlanda del Norte a la primera ministra", ha escrito Vara en Twitter, donde también ha aprovechado para agradecer el "privilegio" de haber formado parte del actual Gabinete.
En la carta adjunta, ha explicado sus motivos para rechazar un acuerdo que, a su juicio, no respetaría las opciones planteadas en la consulta de 2016: Entonces, "el referéndum sobre al UE ofreció una elección simple: seguir en la UE o abandonarla".
May defiende el acuerdo
Por su parte, Theresa May, ha comparecido este jueves ante la Cámara de los Comunes para defender el acuerdo para el Brexit alcanzado con Bruselas en medio de las dimisiones en las filas de su Gobierno y las críticas feroces de la oposición, incluidos los laboristas, que amenazan con no apoyar el texto.
"Este acuerdo pone fin a la libertad de movimiento, recupera el control de nuestras fronteras, las leyes y el dinero, y ofrece una política exterior y de defensa independiente mientras que mantiene la cooperación en materia de seguridad para mantener a nuestros ciudadanos a salvo", ha defendido la primera ministra en su intervención.
May ha sostenido que ha adoptado "las decisiones correctas, no las más fáciles" a la hora de cerrar el acuerdo para la salida de Reino Unido de la UE. "He elegido hacer lo que es lo mejor para el interés del pueblo británico", ha insistido, asegurando que el texto cumple con la decisión de los ciudadanos de abandonar la UE.
En este sentido, ha instado a los diputados a respaldar el texto, cuyo rechazo ha provocado ya la salida de dos de los miembros de su gobierno tan solo un día después de que el gabinete refrendara el acuerdo, "por el interés nacional". "Votar en contra nos llevaría de vuelta a la casilla de salida", ha advertido.
En una rueda de prensa que posterior que ha ofrecido por la tarde, May ha subrayado la importancia de la unidad a la hora de “defender el acuerdo que respaldó ayer el Gobierno". En este sentido, ha advertido que si el Reino Unido rechaza el principio de acuerdo se enfrentarán a "consecuencias" desconocidas.
Sobre los miembros de su equipo que han dimitido, May ha indicado que comprende que algunos hayan llegado a "conclusiones diferentes" sobre el rumbo que debe seguir el país y les ha agradecido sus servicios.
Te puede interesar
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.
Dos nuevas personas inculpadas por el robo del Louvre cuyo botín sigue sin aparecer
La Fiscalía de París ha indicado en un comunicado que "las investigaciones prosiguen" y que ambos inculpados han sido puestos bajo arresto preventivo.
La cifra de muertos en la Franja de Gaza sigue creciendo, pese al alto al fuego
Los ataques del ejército israelí han dejado un total de cinco gazatíes muertos y nueve heridos, desde el jueves. Mientras tanto, Israel sigue bloqueando la identificación de cuerpos por parte de Palestina, imposibilitando así cumplir con el acuerdo de paz.
El Frente Polisario rechaza la resolución de la ONU, y reivindica el “derecho de autodeterminación” como condición “innegociable”
La organización saharaui asegura que la propuesta de autonomía bajo soberanía de Marruecos "legitima la ocupación marroquí".
Mohamed VI dice que Marruecos abre un "nuevo capítulo" tras el apoyo a su plan para el Sáhara Occidental
El rey de Marruecos ha realizado un llamamiento a saharauis refugiados en Tinduf que aprovechen "esta oportunidad histórica para reunirse con sus familias" y ha invitado al presidente argelino a un "diálogo sincero y fraterno"
El Consejo de Seguridad toma como base el plan marroquí para una autonomía saharaui y prorroga su misión un año más
La propuesta estadounidense, que considera el plan marroquí como "la única solución justa y duradera", ha salido adelante, con la abstención de Argelia, China y Rusia.