Oleada de dimisiones en el Gobierno de May por el acuerdo sobre el 'brexit'
El acuerdo para la salida de Reino Unido de la Unión Europea presentado el miércoles por Theresa May, la primera ministra británica, ha provocado un terremoto interno en el seno de su Gobierno, que ha sufrido una cascada de dimisiones. El primero en anunciar su renuncia ha sido Dominic Raab, el ministro para el Brexit, interlocutor directo con Bruselas durante los últimos cuatro meses. Horas más tarde, también han presentado su dimisión la ministra británica de Trabajo y Pensiones, Esther McVey así como el secretario de Estado británico para Irlanda del Norte, Shailesh Vara.
Todos los dimisionarios coinciden en sus discrepancias, que básicamente son la hipotética dependencia de las futuras decisiones que se adopten con la UE y una excepcionalidad en la frontera irlandesa que puede poner en peligro incluso la "integridad" de Reino Unido, como ha advertido Raab.
"No puedo encajar los términos del acuerdo propuesto con las promesas que hicimos al país en nuestro manifiesto electoral. Es (...) una cuestión de confianza pública", ha alegado en su carta a May, difundida también en su cuenta oficial de Twitter.
Raab ha basado su decisión en dos razones, la primera de las cuales es que no está de acuerdo con el régimen regulatorio propuesto para Irlanda del Norte, en la medida en que "supone una amenaza muy real para la integridad de Reino Unido".
Tampoco considera conveniente que la solución de emergencia o 'backtop' pueda ser "indefinida" y que la UE pueda tener en un futuro capacidad de "veto" para la ruptura definitiva. "Los términos del 'backstop' equivalen a mezclar las obligaciones de la unión aduanera y del mercado único", ha afirmado.
Dominic Raab, ministro británico para el brexit. Foto: EFE
La ministra de Trabajo de Reino Unido se suma a la cascada de dimisiones
Horas más tarde, la ministra británica de Trabajo y Pensiones, Esther McVey, ha dimitido de su cargo por desacuerdos con el borrador de brexit consensuado por la primera ministra, Theresa May.
La ministra saliente ha recordado a May que había prometido que Reino Unido "recuperaría el control del dinero, de las fronteras y de las leyes" y que desarrollaría una política comercial "independiente" a la de la UE.
Sin embargo, "este acuerdo no cumple" los objetivos marcados, a su juicio. "Significa entregar unos 39.000 millones de libras a la UE sin nada a cambio. Quedaremos atrapados en una unión aduanera, a pesar de que prometiste de forma específica al pueblo británico que no sería así", ha lamentado McVey, que teme que Londres se quede "con las manos atadas" para negociar acuerdos comerciales con otros actores.
Esther McVey, ministra británica de Trabajo y Pensiones. Foto: EFE
Dimite el secretario para Irlanda del Norte
Por otra parte, también ha presentado su dimisión el secretario de Estado británico para Irlanda del Norte, Shailesh Vara, al considerar que se queda a "medio camino" de lo votado en el referéndum de junio de 2016 y resta soberanía a Reino Unido.
"Con mucha pena y pesar, he enviado mi carta de dimisión como secretario de Estado de Irlanda del Norte a la primera ministra", ha escrito Vara en Twitter, donde también ha aprovechado para agradecer el "privilegio" de haber formado parte del actual Gabinete.
En la carta adjunta, ha explicado sus motivos para rechazar un acuerdo que, a su juicio, no respetaría las opciones planteadas en la consulta de 2016: Entonces, "el referéndum sobre al UE ofreció una elección simple: seguir en la UE o abandonarla".
May defiende el acuerdo
Por su parte, Theresa May, ha comparecido este jueves ante la Cámara de los Comunes para defender el acuerdo para el Brexit alcanzado con Bruselas en medio de las dimisiones en las filas de su Gobierno y las críticas feroces de la oposición, incluidos los laboristas, que amenazan con no apoyar el texto.
"Este acuerdo pone fin a la libertad de movimiento, recupera el control de nuestras fronteras, las leyes y el dinero, y ofrece una política exterior y de defensa independiente mientras que mantiene la cooperación en materia de seguridad para mantener a nuestros ciudadanos a salvo", ha defendido la primera ministra en su intervención.
May ha sostenido que ha adoptado "las decisiones correctas, no las más fáciles" a la hora de cerrar el acuerdo para la salida de Reino Unido de la UE. "He elegido hacer lo que es lo mejor para el interés del pueblo británico", ha insistido, asegurando que el texto cumple con la decisión de los ciudadanos de abandonar la UE.
En este sentido, ha instado a los diputados a respaldar el texto, cuyo rechazo ha provocado ya la salida de dos de los miembros de su gobierno tan solo un día después de que el gabinete refrendara el acuerdo, "por el interés nacional". "Votar en contra nos llevaría de vuelta a la casilla de salida", ha advertido.
En una rueda de prensa que posterior que ha ofrecido por la tarde, May ha subrayado la importancia de la unidad a la hora de “defender el acuerdo que respaldó ayer el Gobierno". En este sentido, ha advertido que si el Reino Unido rechaza el principio de acuerdo se enfrentarán a "consecuencias" desconocidas.
Sobre los miembros de su equipo que han dimitido, May ha indicado que comprende que algunos hayan llegado a "conclusiones diferentes" sobre el rumbo que debe seguir el país y les ha agradecido sus servicios.
Más noticias sobre internacional
Una treintena de periodistas protestan en Tel Aviv contra el asesinato de reporteros gazatíes
"Dejad de asesinar a periodistas en Gaza", podía leerse, en inglés, árabe y hebreo, en una de las pancartas exhibidas por el grupo, que se ha concentrado en silencio durante una media hora en los escalones de entrada a la sede de la Asociación Nacional de Periodistas Israelíes.

Un naufragio frente a Lampedusa deja al menos 26 muertos y siguen buscando desaparecidos
Unos 95 migrantes viajaban en dos embarcaciones que partieron de Trípoli (Libia) durante la madrugada. Una de ellas comenzó a hacer agua, lo que obligó a los ocupantes a trasladarse a la otra embarcación, que acabó volcando.
Aitor Zabalgogeazkoa acaba de volver de Gaza y cree que la situación en la Franja es "peor que nunca"
En un encuentro con los medios de comunicación celebrado en Bilbao, quien fuera hasta 2012 director general de Médicos Sin Fronteras y actualmente su coordinador de emergencias, Aitor Zabalgogeazkoa, ha descrito sus últimas ocho semanas de estancia en Gaza y ha reclamado un "alto el fuego inmediato". Esta noche, Aitor Zabalgogeazkoa será entrevistado en el "Teleberri" para que profundice en la situación que se vive dentro de la Franja de Gaza.
Líderes europeos piden a Trump un alto el fuego como punto de partida en la reunión del viernes con Putin en Alaska
Según Macron, el presidente estadounidense les ha confirmado por videoconferencia que la OTAN no estará implicada en las garantías de seguridad a Ucrania. Además, el presidente francés ha explicado que Trump les ha garantizado que sólo Zelenski negociará eventuales cesiones territoriales de Ucrania a Rusia.
El juicio por corrupción contra Netanyahu se retomará el 2 de noviembre tras las numerosas audiencias canceladas
El primer ministro israelí, acusado de delito de cohecho, de fraude y de abuso de confianza, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de esa fecha. Netanyahu es el primer jefe de Gobierno en la historia de Israel que es procesado estando en activo.
La UE reivindica el papel de Ucrania en las negociaciones y avisan a Rusia en un mensaje sin Hungría
"La población de Ucrania debe tener la libertad para decidir su futuro. La senda de paz en Ucrania no puede decidirse sin Ucrania", advierten, incidiendo además en que un alto el fuego es imprescindible para cualquier avance en este sentido.
Trump prorroga otros 90 días los aranceles para China
El Ministerio de Comercio de China ha confirmado por su parte la extensión y poco antes de la orden ejecutiva de Trump había declarado que esperaba "esfuerzos" por parte de Estados Unidos para lograr un "resultado positivo basado en la igualdad, el respeto y el beneficio mutuo".
Trump despliega la Guardia Nacional en Washington y toma el control de su policía
El mandatario republicano ha dibujado una imagen de una capital estadounidense fuera de control por el crimen, diciendo que los homicidios son mucho más altos que en lugares que son considerados "los peores del mundo", como Bogotá y la Ciudad de México.
El deshielo revela el cuerpo de un científico desaparecido en la Antártida hace 66 años
Los restos pertenecen al meteorólogo británico Dennis "Tink" Bell, de 25 años, que cayó a una grieta glaciar en 1959.
Muere el senador colombiano Miguel Uribe por las graves heridas sufridas en el atentado del pasado junio
Uribe, de 39 años y senador del partido de derecha Centro Democrático, estaba ingresado desde el día del atentado en una clínica de Bogotá donde fue sometido a varias operaciones, aunque llegó a tener alguna mejoría, nunca superó el estado crítico.