La UE pide a Londres 'avanzar' en las relaciones futuras tras el 'brexit'
La Unión Europea a 27 examina este lunes por primera vez a nivel de ministros el acuerdo de divorcio negociado entre Bruselas y Londres a nivel técnico, un acuerdo que la primera ministra británica, Theresa May, podría intentar reabrir por las presiones de su Ejecutivo, pero que el bloque europeo da por cerrado.
La reunión de ministros europeos sobre el brexit es el comienzo de una "semana dolorosa para la política europea", ha apuntado a su llegada el ministro austríaco responsable de Asuntos Europeos y presidencia de turno de la UE, Gernot Blümel.
"Llegan a su fin 45 años de difícil matrimonio", ha continuado Blümel, antes de aclarar que el bloque comunitario no contempla reabrir el acuerdo que hay sobre la mesa y que es en esa línea en la que trabajan para preparar la cumbre extraordinaria del próximo domingo, pensada para formalizar el pacto.
La UE a 27 centra sus contactos de esta semana en cerrar los últimos flecos y precisiones del acuerdo negociado entre Bruselas y Londres, que cuenta ya con el aval del Gobierno británico, pero que no será válido hasta pasar por la ratificación del Parlamento europeo y de Reino Unido.
También ultiman una declaración política sobre el futuro de las relaciones tras el brexit y que supondrá uno de los "cimientos" del acuerdo que tendrán que negociar la UE y Londres cuando Reino Unido sea país tercero, según ha considerado el ministro de Exteriores holandés, Stef Blok.
En un debate el domingo a nivel de embajadores, la Unión Europea a 27 constató que el principio de acuerdo supone un consenso "delicado" y "frágil", por lo que "no debe reabrirse", según han informado fuentes europeas.
Más noticias sobre internacional
La UEFA se posiciona contra Israel: "Dejad de matar niños, dejad de matar civiles"
Dos niños refugiados palestinos participan en la ceremonia de entrega de medallas junto al presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin, en la Supercopa de la UEFA 2025, jugada entre el París Saint-Germain y el Tottenham.
Trump busca un acercamiento con Putin en Alaska sin compromisos firmes sobre Ucrania
El encuentro del viernes, que no contará con la participación del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, llega rodeado de incertidumbre y con pocas expectativas de avances hacia un alto el fuego o un proceso de paz.
Aitor Zabalgogeazkoa (MSF): "El nuevo sistema de distribución de comida en Gaza es una trampa para la gente"
Aitor Zabalgogeaskoa, que ha pasado ocho semanas en Gaza como coordinador de emergencias de Médicos Sin Fronteras, asegura que tras 22 meses "la gente ha perdido la esperanza y la hambruna es cada vez mayor". Zabalgogeaskoa ha vivido de cerca lo que ocurre en los dos puntos de reparto de comida que apoyan Israel y EE.UU. "Todos los días recibimos a muertos y heridos por disparos o por granadas lanzadas desde drones", ha declarado en una entrevista en el informativo "Teleberri".
Una treintena de periodistas protestan en Tel Aviv contra el asesinato de reporteros gazatíes
"Dejad de asesinar a periodistas en Gaza", podía leerse, en inglés, árabe y hebreo, en una de las pancartas exhibidas por el grupo, que se ha concentrado en silencio durante una media hora en los escalones de entrada a la sede de la Asociación Nacional de Periodistas Israelíes.

Un naufragio frente a Lampedusa deja al menos 26 muertos y siguen buscando desaparecidos
Unos 95 migrantes viajaban en dos embarcaciones que partieron de Trípoli (Libia) durante la madrugada. Una de ellas comenzó a hacer agua, lo que obligó a los ocupantes a trasladarse a la otra embarcación, que acabó volcando.
Aitor Zabalgogeazkoa acaba de volver de Gaza y cree que la situación en la Franja es "peor que nunca"
En un encuentro con los medios de comunicación celebrado en Bilbao, quien fuera hasta 2012 director general de Médicos Sin Fronteras y actualmente su coordinador de emergencias, Aitor Zabalgogeazkoa, ha descrito sus últimas ocho semanas de estancia en Gaza y ha reclamado un "alto el fuego inmediato". Esta noche, Aitor Zabalgogeazkoa será entrevistado en el "Teleberri" para que profundice en la situación que se vive dentro de la Franja de Gaza.
Líderes europeos piden a Trump un alto el fuego como punto de partida en la reunión del viernes con Putin en Alaska
Según Macron, el presidente estadounidense les ha confirmado por videoconferencia que la OTAN no estará implicada en las garantías de seguridad a Ucrania. Además, el presidente francés ha explicado que Trump les ha garantizado que sólo Zelenski negociará eventuales cesiones territoriales de Ucrania a Rusia.
El juicio por corrupción contra Netanyahu se retomará el 2 de noviembre tras las numerosas audiencias canceladas
El primer ministro israelí, acusado de delito de cohecho, de fraude y de abuso de confianza, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de esa fecha. Netanyahu es el primer jefe de Gobierno en la historia de Israel que es procesado estando en activo.
La UE reivindica el papel de Ucrania en las negociaciones y avisan a Rusia en un mensaje sin Hungría
"La población de Ucrania debe tener la libertad para decidir su futuro. La senda de paz en Ucrania no puede decidirse sin Ucrania", advierten, incidiendo además en que un alto el fuego es imprescindible para cualquier avance en este sentido.
Trump prorroga otros 90 días los aranceles para China
El Ministerio de Comercio de China ha confirmado por su parte la extensión y poco antes de la orden ejecutiva de Trump había declarado que esperaba "esfuerzos" por parte de Estados Unidos para lograr un "resultado positivo basado en la igualdad, el respeto y el beneficio mutuo".