Investigación
Guardar
Quitar de mi lista

El presunto autor de los atentados de Estrasburgo no formaba parte de una red

Tampoco contó con apoyos en su fuga, según los primeros elementos de la investigación. "Nada indica que esté integrado en una red", ha explicado el ministro francés del Interior, Christophe Castaner.
Operación policial en Estrasburgo. Foto sacada de un vídeo de ETB

El presunto autor del atentado del mercado de Navidad de Estrasburgo, que fue abatido anoche por la policía en el barrio de esa misma ciudad del que era originario, no estaba integrado en una red y no contó con apoyos en su fuga, según los primeros elementos de la investigación.

"Nada indica que esté integrado en una red", ha explicado hoy el ministro francés del Interior, Christophe Castaner, que en una entrevista a la emisora "Europe 1" ha añadido que tampoco hay signos de que pudo beneficiarse en su huida de "protecciones particulares".

Castaner ha insistido en que los tres policías que se enfrentaron a tiros con Chérif Chekatt en el barrio de Neudorf y que acabaron neutralizándolo no se lo encontraron "por azar" como algunos han contado, sino por el "trabajo sobre el terreno" que desde el primer momento realizaron las fuerzas del orden.

"Desde el primer momento, -ha indicado- la investigación se orientó a su barrio de origen" y "todo hace pensar" que no salió de allí después de que cometió el atentado en el mercado de Navidad, que se encuentra en el centro de Estrasburgo. Tres personas murieron a causa de ese ataque y otras 13 resultaron heridas.

El ministro, sin dar detalles, ha señalado que hubo una información procedente de Neudorf que llevó a la policía a proceder allí a un despliegue que incluyó un helicóptero y patrullas como la que se cruzó con Chekatt ayer a las 21:00 horas (20:00 GMT).

En un primer momento, el terrorista les disparó y ellos "lo abatieron para defenderse" y "para protegerse".

De acuerdo con fuentes citadas por la prensa, hubo una mujer que ayer por la tarde detectó la presencia de un hombre que se parecía al terrorista, que estaba herido en un brazo, y avisó a las fuerzas del orden.

 

Más noticias sobre internacional

AME1081. RÍO DE JANEIRO (BRASIL), 06/07/2025.- De izquierda a derecha el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia Sergey Lavrov, el príncipe herdero de Abu Dhabi Khalid bin Mohamed bin Zayed al Nahyan, el presidente de Indonesia, Prabowo Subianto, el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, el primer ministro de la India, Narendra Modi, el primer ministro de China, Li Qiang, el primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed, el primer ministro de Egipto, Mostafa Madbouly y el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, posan durante la apertura de la cumbre de los BRICS este domingo en Riod de Janeiro (Brasil). EFE/Andre Coelho
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los BRICS defienden el multilateralismo y condenan las guerras, las sanciones y los aranceles

Los líderes del grupo de países en desarrollo BRICS reunidos este domingo en Río de Janeiro han consensuado un documento denominado 'Declaración de Río de Janeiro' en el que han plasmado su "preocupación por los conflictos actuales en diversas partes del mundo y por el estado de polarización y fragmentación del orden internacional" .

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El líder espiritual de los budistas tibetanos, el dalai lama, cumple 90 años

Considerado uno de los líderes religiosos más influyentes del mundo, el 14º dalai lama ha celebrado su cumpleaños con una ceremonia multitudinaria en su casa en el norte de India, acompañado de grandes amigos, entre ellos, el actor Richard Gere. El líder budista ha expresado su esperanza de vivir más de 130 años, y ha prometido seguir desafiando a China durante años. 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Parisinos y turistas vuelven a bañarse en el Sena

Un siglo después, parisinos y turistas vuelven a bañarse en el Sena con vistas a la Torre Eiffel. Las aguas del río vuelven a ser aptas para volver a bañarse del 5 de julio al 31 de agosto. Para ello, se han abierto tres zonas: frente al casco histórico (junto al ayuntamiento), al oeste hacia la Torre Eiffel y al sureste hacia Bercy. El cambio se produce un año después de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París, en los que se cuestionó más que nunca la calidad del agua por diversas circunstancias.

Cargar más