VENEZUELA
Guardar
Quitar de mi lista

El Grupo de Lima, EE. UU. y la UE no asistirán a la toma de posesión de Maduro

Nicolás Maduro tomará posesión este jueves para un segundo mandato como presidente de Venezuela.
Nicolás Maduro. Foto: EFE

Nicolás Maduro inicia este jueves un segundo mandato como presidente de Venezuela tras su victoria en las elecciones presidenciales celebradas el 20 de mayo de 2018. Sin embargo, la toma de posesión que se celebrará en la sede del Tribunal Supremo de Justicia y no en la Asamblea Nacional (en manos de la oposición desde las elecciones parlamentarias de 2015 se ha negado a acoger la toma de posesión de Maduro), contará con poca representación internacional.

El acto no va a contar con representación de la Unión Europea (UE) ni de ninguno de los 28 Estados miembro, ni de Estados Unidos, ni de trece de los catorce países que forman el Grupo de Lima. Se trata de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía. México, el otro integrante del Grupo de Lima, enviará al encargado de negocios de su Embajada en Caracas.

"No habrá ninguna representación de la UE en la toma de posesión de Maduro", según han confirmado fuentes diplomáticas de la UE a Europa Press.

La Unión Europea ha denunciado en varias ocasiones que las elecciones presidenciales de mayo "no fueron libres ni creíbles" y ha reclamado "nuevas elecciones que sean libres y justas".

El 'quid' de la cuestión son, por lo tanto, las elecciones presidenciales del pasado 20 de mayo. Según resultados oficiales, Maduro ganó con un 67% --más de seis millones de votos--, el peor dato del gobernante PSUV desde la llegada al poder de Hugo Chávez, hace ahora dos décadas, teniendo en cuenta el crecimiento del censo electoral en Venezuela.

Maduro rivalizó con Henri Falcón, que ha sido 'chavista' y opositor por épocas, y con el pastor evangélico Javier Bertucci, con un 20 y un diez por ciento de los votos, respectivamente.

La Mesa de Unidad Democrática (MUD), coalición disidente, no llevó candidato “porque sus principales partidos y líderes fueron inhabilitados o estaban encarcelados”.

Una parte de la comunidad internacional --el Grupo de Lima, Estados Unidos o la Unión Europea-- no reconoció estos comicios que el Gobierno, en cambio, defiende como el punto de partida para resolver la crisis política que Venezuela arrastra desde la muerte de Chávez, hace casi cinco años.

 

 

 

Más noticias sobre internacional

Manifestación en Gaza
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Cientos de palestinos claman en ciudad de Gaza contra el desplazamiento: "Gaza es nuestra"

Anoche, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó al Ejército acortar los plazos para emprender la toma de la ciudad de Gaza, apremiando así el inicio de la invasión, aún en su etapa preliminar. Las estimaciones sitúan en cerca de un millón de personas en la ciudad de Gaza, mientras que gran parte del resto de la población (de un total de 2,1 millones de personas) se hacinan en el sur del enclave.

Cargar más