Venezuela
Guardar
Quitar de mi lista

Maduro reivindica 'su legitimidad' al iniciar su segundo mandato

El presidente de Venezuela ha tomado posesión sin apenas presencia de mandatarios extranjeros, lo que evidencia el escaso respaldo que tendrá de la comunidad internacional en este nuevo periodo.
18:00 - 20:00
Nicolás Maduro toma posesión como presidente de Venezuela

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha tomado posesión para un segundo mandato, en una ceremonia celebrada este jueves en el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) sin apenas presencia de mandatarios extranjeros, lo que evidencia el escaso respaldo que tendrá de la comunidad internacional en este nuevo periodo.

Maduro ha aprovechado sus primeras palabras para reivindicar su legitimidad en el cargo. "Este acto es un acto de paz porque todo acto que certifique y haga cumplir la letra y el espíritu de la Constitución es un evento que suma (...) para la paz de nuestra patria", ha declarado.

En la misma línea, ha defendido que "Venezuela es una democracia, una "de nuevo tipo, protagónica y participativa, (...) una democracia del pueblo, no de élites". "Y yo soy un presidente demócrata de verdad", ha recalcado el inquilino del Palacio de Miraflores.

Maduro ha reconocido que Venezuela atraviesa momentos difícil --"que levante la mano el país que no tiene problemas"-- pero los ha atribuido a que el país es "la principal víctima" de la "guerra" económica y mediática de Estados Unidos y sus "estados satélites".

 

"Las derechas quieren imponerse a trocha y mocha"

 

En concreto, ha lamentado que "la visión de intolerancia ideológica extremista" que se ha impuesto "en un conjunto de gobiernos satélites de los dictados de Washington" porque, en su opinión, ha dividido a la región. "Las derechas quieren imponerse a trocha y mocha", ha alertado.

En este contexto, el presidente venezolano ha asegurado que está dispuesto a reunirse con cualquiera de esos gobiernos e incluso a acoger en Venezuela una cumbre regional, señalando que si no ha ocurrido es porque le "tienen miedo" al movimiento bolivariano.

Maduro incluso ha lanzado la propuesta de que "un grupo de países latinoamericanos que mantiene el equilibrio político tome la iniciativa de formar un grupo para la reunificación, el diálogo y la superación de las diferencias" en el hemisferio sur del contienente americano.

Maduro ha destacado que han acudido "representantes de más de 99 países y organismos internacionales". "Les agradecemos su presencia valiente, que ratifica que otro mundo es posible", ha dicho.

Ofensiva diplomática contra Maduro

El Grupo de Lima ha anunciado que, a partir del 10 de enero, iniciará una ofensiva diplomática contra Maduro y su Gobierno para forzarle a celebrar unas elecciones "creíbles". Estados Unidos ya ha ampliado su lista de sanciones contra la cúpula venezolana y la UE se mantiene a la expectativa.

Maduro ha respondido dando un ultimátum de 48 horas al Grupo de Lima --al quien considera una marioneta de Estados Unidos-- para que corrija su actitud "injerencista", bajo amenaza de adoptar "las medidas más crudas y enérgicas en diplomacia y en defensa de un Gobierno".

Más noticias sobre internacional

Manifestación en Gaza
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Cientos de palestinos claman en ciudad de Gaza contra el desplazamiento: "Gaza es nuestra"

Anoche, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó al Ejército acortar los plazos para emprender la toma de la ciudad de Gaza, apremiando así el inicio de la invasión, aún en su etapa preliminar. Las estimaciones sitúan en cerca de un millón de personas en la ciudad de Gaza, mientras que gran parte del resto de la población (de un total de 2,1 millones de personas) se hacinan en el sur del enclave.

Cargar más