VENEZUELA
Guardar
Quitar de mi lista

Venezuela dice a OEA que no reconocer a Maduro sienta 'peligroso precedente'

El Gobierno venezolano "rechaza los resultados" de la sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA y reitera que Maduro fue "reelecto por el soberano pueblo venezolano".
Protesta frente a la embajada de Venezuela, en Bogotá (Colombia). Foto: EFE.

El Gobierno venezolano ha rechazado la postura asumida por la mayoría de los países que integran la Organización de Estados Americanos (OEA) en la que no reconocen la legitimidad del presidente Nicolás Maduro pues se sienta un "peligroso precedente" en la región.

Poco después de que Maduro jurara el jueves para un segundo período de seis años, el organismo interamericano instaló una reunión extraordinaria para discutir una resolución presentada por Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Perú y Paraguay.

El documento final fue respaldado por 19 países, entre ellos 13 de los 14 integrantes del Grupo de Lima, Estados Unidos, República Dominicana, así como Bahamas, Barbados, Jamaica y Haití. Por su lado, Venezuela, Bolivia, Nicaragua, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Dominica votaron en contra, mientras que México, San Cristóbal y Nieves, Trinidad y Tobago, Uruguay, Antigua y Barbudas, Belice y El Salvador se abstuvieron.

En un comunicado, el Gobierno de Venezuela "rechaza los resultados" de esa sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA, celebrada este jueves, "en la que se adoptó una resolución que sienta un peligroso precedente en la región, pues pretende desconocer la legitimidad del Presidente".

La nota oficial reitera que Maduro fue "reelecto por el soberano pueblo venezolano" en mayo pasado, en unas elecciones que la oposición y numerosos países de América y Europa señalan como fraudulentos.

Venezuela también ha condenado "las prácticas de coerción" utilizadas por Estados Unidos en Latinoamérica "para promover su criminal campaña de agresión" y "para avanzar sus políticas de cambio de régimen" en el país caribeño.

Además, el Gobierno de Maduro ha expresado su agradecimiento a los "países amigos que decidieron no acompañar la resolución" en la OEA. Han subrayado que estos países son "conscientes de que tal manipulación jurídica atenta contra el derecho a la paz de nuestros pueblos y coloca en peligro la estabilidad de América Latina y el Caribe en su conjunto".

Más noticias sobre internacional

Manifestación en Gaza
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Cientos de palestinos claman en ciudad de Gaza contra el desplazamiento: "Gaza es nuestra"

Anoche, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó al Ejército acortar los plazos para emprender la toma de la ciudad de Gaza, apremiando así el inicio de la invasión, aún en su etapa preliminar. Las estimaciones sitúan en cerca de un millón de personas en la ciudad de Gaza, mientras que gran parte del resto de la población (de un total de 2,1 millones de personas) se hacinan en el sur del enclave.

Cargar más