Estos son los posibles escenarios en Reino Unido tras la votación sobre el 'brexit'
La primera ministra británica Theresa May ha advertido a sus ciudadanos y, especialmente, a los parlamentarios que el Reino Unido entrará en un "territorio inexplorado" si el Parlamento rechaza el acuerdo del brexit que el Gobierno pactó con la Unión Europea.
Un amplio sector del Partido Conservador de May y sus socios del DUP norirlandés están en contra del acuerdo, por lo que todo apunta a que la primera ministra perderá la votación, que ya aplazó en diciembre para evitar, precisamente, una derrota.
Estos son algunos de los posibles escenarios que se abren tras la votación del martes:
El Parlamento aprueba el acuerdo
May está tratando de convencer a los conservadores y unionistas norirlandeses. Algunos parlamentarios ya han cambiado de opinión en los últimos días, con lo que el Parlamento podría terminar aprobando el texto. Sin embargo, el Ejecutivo parece lejos de lograr el respaldo de decenas de tories que se han mostrado contrarios.
El Gobierno también ha intentado que algunos laboristas, especialmente aquellos de las circunscripciones favorables al brexit, apoyen su acuerdo.
La primera ministra argumenta que tumbar el pacto acercará al Reino Unido a una caótica ruptura no negociada el próximo 29 de marzo, o bien puede impedir que el brexit se materialice.
Incluso con la aprobación del Parlamento, el Gobierno deberá tramitar una ley para incorporar los términos del acuerdo a la legislación del Reino Unido en poco más de dos meses.
Nuevo plan de May
Si los diputados rechazan el acuerdo, la primera ministra está obligada a regresar a la cámara tres días después para exponer una nueva hoja de ruta. Los diputados podrán debatir y enmendar esa propuesta, lo que les otorgaría cierto control sobre los siguientes pasos.
El Gobierno también puede decidir que el acuerdo se someta a votación por segunda vez, esperando que la presión por la falta de tiempo y alternativas haga cambiar de opinión a los diputados.
Además, en ese caso, puede intentar reforzar el pacto con nuevas clarificaciones por parte de la UE sobre el mecanismo de salvaguarda para Irlanda del Norte, el punto más polémico.
Elecciones generales anticipadas
May ha insistido hasta ahora en que no planea dimitir ni convocar elecciones.
En diciembre, ganó por solo tres votos una moción de confianza interna como líder del Partido Conservador, y no puede ser sometida otra vez a ese proceso en los próximos once meses.
Con todo, la oposición laborista puede presentar una moción de censura para tratar de forzar unas elecciones. Sin embargo, no tiene mayoría en la cámara, y el DUP, cuyos 10 diputados son clave, ya ha asegurado que continuará respaldando a May siempre que no se haya aprobado el acuerdo del brexit.
Renegociar el acuerdo
Jeremy Corbyn, líder de la oposición laborista, sostiene que si logra forzar y ganar unas elecciones, renegociará "con urgencia" el acuerdo con la UE.
El líder laborista defiende una "nueva unión aduanera en la que los británicos puedan decidir sobre futuros acuerdos comerciales, que mantenga una sólida relación con el mercado único y garantice que el Reino Unido mantiene el ritmo en cuanto a derechos y estándares".
Segundo referéndum
Parte de la sociedad respalda que se vuelva a preguntar sobre el brexit. Ninguno de los dos partidos mayoritarios está a favor de repetir la consulta.
Si el Parlamento rechaza el acuerdo, podría renovarse la presión para convocarlo. En octubre, 700.000 personas se manifestaron en Londres.
De celebrarse, sería necesario determinar la pregunta, que podría referirse solo a los términos del acuerdo o incluso abrir la posibilidad de permanecer en la UE.
Posponer el brexit
Tanto unas elecciones como un referéndum requerirían posponer la fecha de salida de la UE.
Londres puede pedir una extensión del periodo de negociaciones, aunque necesita el visto bueno de los 27.
Una de las dificultades para ese escenario son las elecciones europeas, previstas para mayo. Bruselas prevé que el Reino Unido estará para entonces fuera de la Unión, por lo que el Parlamento Europeo reducirá su número de escaños y distribuirá las vacantes británicas.
Un retraso de más de tres meses complicaría el encaje legal del Reino Unido en el bloque comunitario
Cancelar el brexit
Una sentencia del Tribunal de Justicia europeo permite a Reino Unido revocar de forma unilateral la notificación con la que inició el proceso de salida de la UE en marzo de 2017.
Te puede interesar
El Frente Polisario rechaza la resolución de la ONU, y reivindica el “derecho de autodeterminación” como condición “innegociable”
La organización saharaui asegura que la propuesta de autonomía bajo soberanía de Marruecos "legitima la ocupación marroquí".
Mohamed VI dice que Marruecos abre un "nuevo capítulo" tras el apoyo a su plan para el Sáhara Occidental
El rey de Marruecos ha realizado un llamamiento a saharauis refugiados en Tinduf que aprovechen "esta oportunidad histórica para reunirse con sus familias" y ha invitado al presidente argelino a un "diálogo sincero y fraterno"
El Consejo de Seguridad toma como base el plan marroquí para una autonomía saharaui y prorroga su misión un año más
La propuesta estadounidense, que considera el plan marroquí como "la única solución justa y duradera", ha salido adelante, con la abstención de Argelia, China y Rusia.
Las calles del mundo se llenan de criaturas aterradoras
La oscuridad tomará las calles este viernes a lo largo de todo el mundo. Ya se han dejado ver varios seres inquietantes, ajenos a las luces, disfrutando de las sombras. Aquí lo llamamos Gau Beltza; en el resto del mundo, Halloween. El 31 de octubre, miles de personas saldrán a la calle disfrazadas para disfrutar del miedo y la diversión. La antigua celebración del fin de la cosecha ha quedado lejos para muchos, pero esta noche, será la noche misma quien recoja su propia cosecha: risas, gritos… y un toque de misterio.
El huracán 'Melissa' deja más de medio centenar de muertos a su paso por varios países del Caribe
Los equipos de rescate siguen trabajando en las áreas más afectadas en Haití, Panamá, República Dominicana y Cuba. El acceso terrestre sigue siendo particularmente difícil en las zonas rurales y costeras, lo que ralentiza las entregas de ayuda humanitaria.
Esperanza Santos (Médicos Sin Fronteras): "Es sangrante que la gente no sepa lo que está pasando en Sudán"
Esperanza Santos, coordinadora de emergencias de Médicos Sin Fronteras, ha trabajado este verano en Sudán y también Gaza. Denuncia las atrocidades que se están cometiendo en el país africano y pide protección para los civiles que están viviendo un auténtico infierno.
Egipto aguarda con expectación la inauguración del Gran Museo Egipcio, “un evento histórico sin precedentes”
El museo, el mayor complejo arqueológico del mundo dedicado a una sola civilización, está ubicado en la meseta de Guiza, a solo dos kilómetros de las pirámides. Con una superficie de 50 hectáreas, albergará más de 100.000 piezas, entre las que destacan la máscara de Tutankamón o el coloso de Ramsés II.
El príncipe Andrés, despojado de sus títulos y expulsado de Windsor por acusaciones de vínculos con Epstein
El comunicado de Carlos III llega menos de dos semanas después de que el propio Andrés renunciara a sus títulos, entre ellos el del duque de York, al considerar que "las continuas acusaciones" en su contra "distraen" del trabajo del rey y de la familia real. ya en 2019 anunció que abandonaba sus actividades públicas debido al escándalo.
Países Bajos aplaza hasta el martes la elección de un candidato encargado de buscar gobierno
La medida ha sido adoptada ante la inminente victoria, aunque muy ajustada, del D66. De momento, con el 99,7 % de los votos escrutados, el partido cuenta con el 16,9 % de los votos, frente al 16,7 % cosechado por el PVV, lo que otorgaría a ambos partidos 26 escaños en el Parlamento.
Trump ordena pruebas con armas nucleares tras señalar supuestos ensayos de "otros países"
Rusia desmiente que las maniobras a las que se refiere Trump fueran ensayos nucleares, afirma que han sido meras pruebas "rutinarias" previamente informadas, y corrobora que Rusia mantiene la moratoria sobre ensayos nucleares.