Estos son los posibles escenarios en Reino Unido tras la votación sobre el 'brexit'
La primera ministra británica Theresa May ha advertido a sus ciudadanos y, especialmente, a los parlamentarios que el Reino Unido entrará en un "territorio inexplorado" si el Parlamento rechaza el acuerdo del brexit que el Gobierno pactó con la Unión Europea.
Un amplio sector del Partido Conservador de May y sus socios del DUP norirlandés están en contra del acuerdo, por lo que todo apunta a que la primera ministra perderá la votación, que ya aplazó en diciembre para evitar, precisamente, una derrota.
Estos son algunos de los posibles escenarios que se abren tras la votación del martes:
El Parlamento aprueba el acuerdo
May está tratando de convencer a los conservadores y unionistas norirlandeses. Algunos parlamentarios ya han cambiado de opinión en los últimos días, con lo que el Parlamento podría terminar aprobando el texto. Sin embargo, el Ejecutivo parece lejos de lograr el respaldo de decenas de tories que se han mostrado contrarios.
El Gobierno también ha intentado que algunos laboristas, especialmente aquellos de las circunscripciones favorables al brexit, apoyen su acuerdo.
La primera ministra argumenta que tumbar el pacto acercará al Reino Unido a una caótica ruptura no negociada el próximo 29 de marzo, o bien puede impedir que el brexit se materialice.
Incluso con la aprobación del Parlamento, el Gobierno deberá tramitar una ley para incorporar los términos del acuerdo a la legislación del Reino Unido en poco más de dos meses.
Nuevo plan de May
Si los diputados rechazan el acuerdo, la primera ministra está obligada a regresar a la cámara tres días después para exponer una nueva hoja de ruta. Los diputados podrán debatir y enmendar esa propuesta, lo que les otorgaría cierto control sobre los siguientes pasos.
El Gobierno también puede decidir que el acuerdo se someta a votación por segunda vez, esperando que la presión por la falta de tiempo y alternativas haga cambiar de opinión a los diputados.
Además, en ese caso, puede intentar reforzar el pacto con nuevas clarificaciones por parte de la UE sobre el mecanismo de salvaguarda para Irlanda del Norte, el punto más polémico.
Elecciones generales anticipadas
May ha insistido hasta ahora en que no planea dimitir ni convocar elecciones.
En diciembre, ganó por solo tres votos una moción de confianza interna como líder del Partido Conservador, y no puede ser sometida otra vez a ese proceso en los próximos once meses.
Con todo, la oposición laborista puede presentar una moción de censura para tratar de forzar unas elecciones. Sin embargo, no tiene mayoría en la cámara, y el DUP, cuyos 10 diputados son clave, ya ha asegurado que continuará respaldando a May siempre que no se haya aprobado el acuerdo del brexit.
Renegociar el acuerdo
Jeremy Corbyn, líder de la oposición laborista, sostiene que si logra forzar y ganar unas elecciones, renegociará "con urgencia" el acuerdo con la UE.
El líder laborista defiende una "nueva unión aduanera en la que los británicos puedan decidir sobre futuros acuerdos comerciales, que mantenga una sólida relación con el mercado único y garantice que el Reino Unido mantiene el ritmo en cuanto a derechos y estándares".
Segundo referéndum
Parte de la sociedad respalda que se vuelva a preguntar sobre el brexit. Ninguno de los dos partidos mayoritarios está a favor de repetir la consulta.
Si el Parlamento rechaza el acuerdo, podría renovarse la presión para convocarlo. En octubre, 700.000 personas se manifestaron en Londres.
De celebrarse, sería necesario determinar la pregunta, que podría referirse solo a los términos del acuerdo o incluso abrir la posibilidad de permanecer en la UE.
Posponer el brexit
Tanto unas elecciones como un referéndum requerirían posponer la fecha de salida de la UE.
Londres puede pedir una extensión del periodo de negociaciones, aunque necesita el visto bueno de los 27.
Una de las dificultades para ese escenario son las elecciones europeas, previstas para mayo. Bruselas prevé que el Reino Unido estará para entonces fuera de la Unión, por lo que el Parlamento Europeo reducirá su número de escaños y distribuirá las vacantes británicas.
Un retraso de más de tres meses complicaría el encaje legal del Reino Unido en el bloque comunitario
Cancelar el brexit
Una sentencia del Tribunal de Justicia europeo permite a Reino Unido revocar de forma unilateral la notificación con la que inició el proceso de salida de la UE en marzo de 2017.
Más noticias sobre internacional
Al menos 200 detenidos en Londres en una manifestación a favor del grupo Palestine Action
Desde el pasado mes de julio, Palestine Action está categorizado por ley como "organización terrorista" en el Reino Unido, después de vandalizar dos aviones en una base militar de la Real Fuerza Aérea Británica (RAF).
Nagasaki recuerda a las víctimas de la bomba atómica 80 años después con un minuto de silencio
Nagasaki ha guardado un minuto de silencio en conmemoración del 80 aniversario del lanzamiento por parte de EE. UU. de una bomba nuclear. Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945.
Zelenski: "Las decisiones que se toman sin Kiev nacen muertas"
El presidente de Ucrania reclama estar presente en la cumbre anunciada por Trump y Putin sobre el fin de la guerra, así como una participación europea.
Trump anuncia que se reunirá con Putin en Alaska el próximo 15 de agosto para tratar sobre la guerra en Ucrania
El presidente estadounidense ha sugerido que en las próximas horas se conocerán más detalles de una iniciativa diplomática en la que aún está por ver el papel que desempeñará el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.
China corta un monte por la mitad para construir una autopista y un puente a más de 600 metros de altura
En la provincia de Guizhou los ingenieros partieron la montaña por la mitad para construir una autopista moderna. Utilizaron maquinaria muy potente, explosivos y técnicas de perforación avanzadas para crear un amplio corredor.
Alemania anuncia que suspenderá "hasta nuevo aviso" parte de las exportaciones de armas a Israel
Es una decisión sin precedentes para un Gobierno alemán. Por su parte, Países Bajos ha retirado tres licencias que ya había concedido para la exportación de piezas de barcos militares a Israel, y Noruega anunciará la próxima semana cambios en sus inversiones israelíes.
Hamás advierte a Israel que expandir su ofensiva significa "sacrificar" a los rehenes
El comunicado del grupo islamista ha llegado tras la decisión del gabinete israelí de ampliar su ofensiva militar en la Franja de Gaza. Hamás advierte de que se trata de un "intento burdo de evadir su responsabilidad legal por su crimen brutal contra civiles".
Médicos Sin Fronteras pide desmantelar los puntos de distribución de Fundación Humanitaria para Gaza: "Son trampas mortales"
Un informe de Médicos Sin Fronteras (MSF) concluye que los centros de distribución de alimentos de la estadounidense Fundación Humanitaria para Gaza son lugares de "asesinatos orquestados y deshumanización" y deberían ser cerrados. Israel puso el reparto de ayuda en manos de fundación, tras meses de bloqueo total.
La ONU exige "detener de inmediato" los planes de Israel para invadir Gaza
El alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha denunciado que la decisión de Netanyahu se trata de un acto contrario al dictamen de la Corte Internacional de Justicia.
Al menos siete personas detenidas en Israel en protestas contra la invasión en Gaza
Las autoridades israelíes han detenido este jueves al menos a siete personas en manifestaciones contra la invasión militar en la Franja de Gaza, y han empleado caballería y cañones de agua para dispersar las multitudinarias protestas. En Jerusalén, las protestas han contado con familiares de supervivientes y de secuestrados, han pedido un acuerdo para su liberación y el fin de la ofensiva israelí sobre el enclave palestino, pronunciando, entre otros eslóganes, "la presión militar está matando a los rehenes", según ha recogido el portal de noticias israelí Ynet.