El Parlamento británico rechaza el acuerdo sobre el 'brexit' de Theresa May
La Cámara de los Comunes de Reino Unido ha votado este martes en contra del acuerdo sobre el brexit negociado por el Ejecutivo de Theresa May y la Unión Europa, en la peor derrota parlamentaria que ha sufrido un Gobierno británico en la historia reciente.
La votación, que se ha resuelto en apenas unos minutos, se ha saldado con 202 votos a favor del acuerdo y 432 en contra. Aunque la prensa británica ya había anticipado una derrota del Gobierno, ha sido por un margen mayor del esperado.
Ahora, May tiene tres días para volver a Westminster con un plan alternativo.
Tras la votación, el líder del Partido Laborista de Reino Unido, Jeremy Corbyn, ha anunciado una moción de censura contra el Gobierno de Theresa May.
Corbyn ha argumentado que May ha protagonizado la peor derrota que ha sufrido un Gobierno británico en Westminster desde los años 20. "El veredicto es absolutamente concluyente", ha dicho, según informa BBC.
Además, ha reprochado a la 'premier' que "en los últimos dos años solo ha tenido una prioridad: el Partido Conservador".
Si la moción de censura fuera aprobada, podría conformarse un Gobierno alternativo del Partido Conservador, lo que obligaría a May a dimitir. De no ser así, el actual Gobierno tendría un plazo de 14 días para ganarse la confianza del Parlamento. En el caso de que no lo consiguiera, habría elecciones anticipadas.
Sin embargo, el Partido Unionista Democrático (DUP) de Irlanda del Norte, que sostiene al Gobierno de May pero ha votado en contra del acuerdo del brexit, apoyará a la primera ministra en la moción de censura, según ha avanzado su portavoz, Sammy Wilson.
Por su parte, Theresa May ha asegurado que buscará dialogar con el resto de formaciones en busca de alternativas a su acuerdo del brexit con la UE si supera mañana la moción de censura.
"Está claro que la Cámara (de los Comunes) no apoya este acuerdo, pero el voto de esta noche no nos dice nada sobre lo que sí respalda", ha señalado May tras conocerse el resultado de la votación, que perdió por una diferencia de 230 votos.
Por otro lado, el presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, ha asegurado que el rechazo al acuerdo del brexit en la Cámara de los Comunes aumenta el riesgo de una salida sin pacto del Reino Unido del bloque europeo y ha pedido a Londres "aclarar" sus intenciones con rapidez.
"El riesgo de una retirada desordenada del Reino Unido ha aumentado con el voto de esta noche. Pese a que no queremos que eso ocurra, la Comisión Europea seguirá con su trabajo de contingencia para ayudar a que la UE esté totalmente preparada", ha afirmado Juncker en un comunicado.
El político luxemburgués también ha instado al Reino Unido a "aclarar sus intenciones tan pronto como sea posible".
Posibles escenarios
En el supuesto de que supere la moción de censura, May podría volver a Bruselas para pedir a la UE más garantías legales en torno al llamado 'backstop', que sigue siendo el principal escollo para salvar el acuerdo del Brexit.
El 'backstop' es un mecanismo de emergencia ideado para preservar abierta la frontera entre Irlanda del Norte e Irlanda que los diputados británicos contrarios al actual acuerdo rechazan por considerar que mantiene el anclaje de Reino Unido a la UE.
Desde las filas 'tories', el exministro de Exteriores Boris Johnson, uno de los líderes de la rebelión interna contra May y su brexit, ha dado por "muerto" este acuerdo y ha considerado que la primera ministra tiene la "obligación" de volver a Bruselas para mejorarlo.
Otra posibilidad de May es solicitar al bloque comunitario una prórroga de los plazos para evitar que el 29 de marzo, fecha actual del brexit, llegue sin que las partes hayan pactado un divorcio amistoso. Este es el escenario que todos quieren evitar porque tendría un impacto brutal a ambos lados.
La última alternativa pasa por dar marcha atrás explorando para ello un segundo referéndum. El Tribunal de Justicia de la UE dictaminó en diciembre que Reino Unido tiene derecho a paralizar todo el proceso de forma unilateral, sin consenso previo con sus todavía socios. May ha ratificado este mismo martes que seguirá adelante con el brexit.
Más noticias sobre internacional
Los países europeos del Consejo de Seguridad urgen a Israel a "revertir" su plan de ocupar Gaza
Reino Unido, Francia, Dinamarca, Grecia y Eslovenia han alertado del riesgo para los rehenes, y sostienen que de esta forma empeorará la ya catastrófica situación humanitaria en Gaza.
Netanyahu extiende su nueva ofensiva contra la Ciudad de Gaza a los campos de desplazados de la costa central
"Es la mejor forma de terminar con esta guerra y de acelerar su fin", ha declarado el primer ministro de Israel. Sostiene, además, que no existe hambruna en Gaza, y que todo se trata de una "campaña de distorsión".
Brote de chikunguña en China: más de 7.000 contagiados en el sureste del país
Los casos de la enfermedad de chikunguña han aumentado de forma brutal en China hasta superar ya los 7000. Las autoridades han tomado medidas rápidamente y han fumigado completamente la ciudad de Foshan. Estas imágenes recuerdan a las de la época de pandemia de la COVID-19.
Al menos 200 detenidos en Londres en una manifestación a favor del grupo Palestine Action
Desde el pasado mes de julio, Palestine Action está categorizado por ley como "organización terrorista" en el Reino Unido, después de vandalizar dos aviones en una base militar de la Real Fuerza Aérea Británica (RAF).
Nagasaki recuerda a las víctimas de la bomba atómica 80 años después con un minuto de silencio
Nagasaki ha guardado un minuto de silencio en conmemoración del 80 aniversario del lanzamiento por parte de EE. UU. de una bomba nuclear. Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945.
Zelenski: "Las decisiones que se toman sin Kiev nacen muertas"
El presidente de Ucrania reclama estar presente en la cumbre anunciada por Trump y Putin sobre el fin de la guerra, así como una participación europea.
Trump anuncia que se reunirá con Putin en Alaska el próximo 15 de agosto para tratar sobre la guerra en Ucrania
El presidente estadounidense ha sugerido que en las próximas horas se conocerán más detalles de una iniciativa diplomática en la que aún está por ver el papel que desempeñará el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.
China corta un monte por la mitad para construir una autopista y un puente a más de 600 metros de altura
En la provincia de Guizhou los ingenieros partieron la montaña por la mitad para construir una autopista moderna. Utilizaron maquinaria muy potente, explosivos y técnicas de perforación avanzadas para crear un amplio corredor.
Alemania anuncia que suspenderá "hasta nuevo aviso" parte de las exportaciones de armas a Israel
Es una decisión sin precedentes para un Gobierno alemán. Por su parte, Países Bajos ha retirado tres licencias que ya había concedido para la exportación de piezas de barcos militares a Israel, y Noruega anunciará la próxima semana cambios en sus inversiones israelíes.
Hamás advierte a Israel que expandir su ofensiva significa "sacrificar" a los rehenes
El comunicado del grupo islamista ha llegado tras la decisión del gabinete israelí de ampliar su ofensiva militar en la Franja de Gaza. Hamás advierte de que se trata de un "intento burdo de evadir su responsabilidad legal por su crimen brutal contra civiles".