El Parlamento británico rechaza el acuerdo sobre el 'brexit' de Theresa May
La Cámara de los Comunes de Reino Unido ha votado este martes en contra del acuerdo sobre el brexit negociado por el Ejecutivo de Theresa May y la Unión Europa, en la peor derrota parlamentaria que ha sufrido un Gobierno británico en la historia reciente.
La votación, que se ha resuelto en apenas unos minutos, se ha saldado con 202 votos a favor del acuerdo y 432 en contra. Aunque la prensa británica ya había anticipado una derrota del Gobierno, ha sido por un margen mayor del esperado.
Ahora, May tiene tres días para volver a Westminster con un plan alternativo.
Tras la votación, el líder del Partido Laborista de Reino Unido, Jeremy Corbyn, ha anunciado una moción de censura contra el Gobierno de Theresa May.
Corbyn ha argumentado que May ha protagonizado la peor derrota que ha sufrido un Gobierno británico en Westminster desde los años 20. "El veredicto es absolutamente concluyente", ha dicho, según informa BBC.
Además, ha reprochado a la 'premier' que "en los últimos dos años solo ha tenido una prioridad: el Partido Conservador".
Si la moción de censura fuera aprobada, podría conformarse un Gobierno alternativo del Partido Conservador, lo que obligaría a May a dimitir. De no ser así, el actual Gobierno tendría un plazo de 14 días para ganarse la confianza del Parlamento. En el caso de que no lo consiguiera, habría elecciones anticipadas.
Sin embargo, el Partido Unionista Democrático (DUP) de Irlanda del Norte, que sostiene al Gobierno de May pero ha votado en contra del acuerdo del brexit, apoyará a la primera ministra en la moción de censura, según ha avanzado su portavoz, Sammy Wilson.
Por su parte, Theresa May ha asegurado que buscará dialogar con el resto de formaciones en busca de alternativas a su acuerdo del brexit con la UE si supera mañana la moción de censura.
"Está claro que la Cámara (de los Comunes) no apoya este acuerdo, pero el voto de esta noche no nos dice nada sobre lo que sí respalda", ha señalado May tras conocerse el resultado de la votación, que perdió por una diferencia de 230 votos.
Por otro lado, el presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, ha asegurado que el rechazo al acuerdo del brexit en la Cámara de los Comunes aumenta el riesgo de una salida sin pacto del Reino Unido del bloque europeo y ha pedido a Londres "aclarar" sus intenciones con rapidez.
"El riesgo de una retirada desordenada del Reino Unido ha aumentado con el voto de esta noche. Pese a que no queremos que eso ocurra, la Comisión Europea seguirá con su trabajo de contingencia para ayudar a que la UE esté totalmente preparada", ha afirmado Juncker en un comunicado.
El político luxemburgués también ha instado al Reino Unido a "aclarar sus intenciones tan pronto como sea posible".
Posibles escenarios
En el supuesto de que supere la moción de censura, May podría volver a Bruselas para pedir a la UE más garantías legales en torno al llamado 'backstop', que sigue siendo el principal escollo para salvar el acuerdo del Brexit.
El 'backstop' es un mecanismo de emergencia ideado para preservar abierta la frontera entre Irlanda del Norte e Irlanda que los diputados británicos contrarios al actual acuerdo rechazan por considerar que mantiene el anclaje de Reino Unido a la UE.
Desde las filas 'tories', el exministro de Exteriores Boris Johnson, uno de los líderes de la rebelión interna contra May y su brexit, ha dado por "muerto" este acuerdo y ha considerado que la primera ministra tiene la "obligación" de volver a Bruselas para mejorarlo.
Otra posibilidad de May es solicitar al bloque comunitario una prórroga de los plazos para evitar que el 29 de marzo, fecha actual del brexit, llegue sin que las partes hayan pactado un divorcio amistoso. Este es el escenario que todos quieren evitar porque tendría un impacto brutal a ambos lados.
La última alternativa pasa por dar marcha atrás explorando para ello un segundo referéndum. El Tribunal de Justicia de la UE dictaminó en diciembre que Reino Unido tiene derecho a paralizar todo el proceso de forma unilateral, sin consenso previo con sus todavía socios. May ha ratificado este mismo martes que seguirá adelante con el brexit.
Te puede interesar
Mohamed VI dice que Marruecos abre un "nuevo capítulo" tras el apoyo a su plan para el Sáhara Occidental
El rey de Marruecos ha realizado un llamamiento a saharauis refugiados en Tinduf que aprovechen "esta oportunidad histórica para reunirse con sus familias" y ha invitado al presidente argelino a un "diálogo sincero y fraterno"
El Consejo de Seguridad toma como base el plan marroquí para una autonomía saharaui y prorroga su misión un año más
La propuesta estadounidense, que considera el plan marroquí como "la única solución justa y duradera", ha salido adelante, con la abstención de Argelia, China y Rusia.
Las calles del mundo se llenan de criaturas aterradoras
La oscuridad tomará las calles este viernes a lo largo de todo el mundo. Ya se han dejado ver varios seres inquietantes, ajenos a las luces, disfrutando de las sombras. Aquí lo llamamos Gau Beltza; en el resto del mundo, Halloween. El 31 de octubre, miles de personas saldrán a la calle disfrazadas para disfrutar del miedo y la diversión. La antigua celebración del fin de la cosecha ha quedado lejos para muchos, pero esta noche, será la noche misma quien recoja su propia cosecha: risas, gritos… y un toque de misterio.
El huracán 'Melissa' deja más de medio centenar de muertos a su paso por varios países del Caribe
Los equipos de rescate siguen trabajando en las áreas más afectadas en Haití, Panamá, República Dominicana y Cuba. El acceso terrestre sigue siendo particularmente difícil en las zonas rurales y costeras, lo que ralentiza las entregas de ayuda humanitaria.
Esperanza Santos (Médicos Sin Fronteras): "Es sangrante que la gente no sepa lo que está pasando en Sudán"
Esperanza Santos, coordinadora de emergencias de Médicos Sin Fronteras, ha trabajado este verano en Sudán y también Gaza. Denuncia las atrocidades que se están cometiendo en el país africano y pide protección para los civiles que están viviendo un auténtico infierno.
Egipto aguarda con expectación la inauguración del Gran Museo Egipcio, “un evento histórico sin precedentes”
El museo, el mayor complejo arqueológico del mundo dedicado a una sola civilización, está ubicado en la meseta de Guiza, a solo dos kilómetros de las pirámides. Con una superficie de 50 hectáreas, albergará más de 100.000 piezas, entre las que destacan la máscara de Tutankamón o el coloso de Ramsés II.
El príncipe Andrés, despojado de sus títulos y expulsado de Windsor por acusaciones de vínculos con Epstein
El comunicado de Carlos III llega menos de dos semanas después de que el propio Andrés renunciara a sus títulos, entre ellos el del duque de York, al considerar que "las continuas acusaciones" en su contra "distraen" del trabajo del rey y de la familia real. ya en 2019 anunció que abandonaba sus actividades públicas debido al escándalo.
Países Bajos aplaza hasta el martes la elección de un candidato encargado de buscar gobierno
La medida ha sido adoptada ante la inminente victoria, aunque muy ajustada, del D66. De momento, con el 99,7 % de los votos escrutados, el partido cuenta con el 16,9 % de los votos, frente al 16,7 % cosechado por el PVV, lo que otorgaría a ambos partidos 26 escaños en el Parlamento.
Trump ordena pruebas con armas nucleares tras señalar supuestos ensayos de "otros países"
Rusia desmiente que las maniobras a las que se refiere Trump fueran ensayos nucleares, afirma que han sido meras pruebas "rutinarias" previamente informadas, y corrobora que Rusia mantiene la moratoria sobre ensayos nucleares.
Detienen a cinco nuevos sospechosos del robo de joyas en el Museo del Louvre
Las autoridades han puntualizado que las joyas aún no han sido recuperadas, pero que mantienen la esperanza de que sean encontradas y devueltas a la pinacoteca parisina.