Análisis
Guardar
Quitar de mi lista

Seguimos en el laberinto del 'brexit'

La votación sobre el acuerdo del 'brexit' en el Parlamento británico confirma que no hay mayoría suficiente para ningún tipo de salida del Reino Unido de la UE.

La votación de ayer en el Parlamento británico confirma que no hay mayoría suficiente para ningún tipo de brexit. Los que votaron en contra del acuerdo negociado por la primera ministra, Theresa May, con la Unión Europea, lo hicieron por motivos diferentes.

Unos lo hicieron porque no quieren irse de la Unión Europea. Otros, porque quieren irse como sea, aunque sea sin acuerdo. Otros, porque quieren irse con acuerdo, pero no con este acuerdo. Otros, porque lo único que quieren es echar a May. Otros, porque quieren elecciones anticipadas. Y otros más, porque quieren un segundo referéndum. Y ninguna de esas opciones puede conseguir una mayoría de diputados suficiente.

El líder de la oposición laborista, Jeremy Corbyn, ha presentado una moción de confianza para intentar echar a May; pero lo más probable es que los más de cien diputados conservadores que ayer votaron contra su jefa ahora la respalden en la moción de confianza, porque de lo contrario los conservadores perderían el Gobierno.

Y al final, siempre quedará el problema que no tiene solución: el de la frontera irlandesa. O hay frontera entre la República de Irlanda e Irlanda del Norte, y eso no pueden aceptarlo ni Dublín ni Bruselas, o no hay frontera, y eso no pueden aceptarlo los nacionalistas ingleses. Ese es el pecado original del brexit.

Más noticias sobre internacional

Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Nagasaki recuerda a las víctimas de la bomba atómica 80 años después con un minuto de silencio

Nagasaki ha guardado un minuto de silencio en conmemoración del 80 aniversario del lanzamiento por parte de EE. UU. de una bomba nuclear. Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945.

Cargar más