La UE descarta renegociar el acuerdo del 'brexit'
La Unión Europea (UE) descarta renegociar el acuerdo del brexit pactado con el Reino Unido, al tiempo que ha pedido claridad a Londres, después de que la Cámara de los Comunes apostara esta semana por revisar la salvaguarda irlandesa.
"El acuerdo de retirada sigue siendo el mejor y único acuerdo posible. La Unión Europea dijo eso en noviembre, lo dijimos en diciembre, lo dijimos tras el primer voto significativo en la Cámara de los Comunes en enero. El debate y votos en la Cámara de los Comunes no cambian eso. El acuerdo de retirada no será renegociado", declaró ayer el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker.
Durante un debate en el Parlamento Europeo, Juncker añadió que tanto Londres como Bruselas han subrayado que no desean la vuelta a una frontera física entre la República de Irlanda e Irlanda del Norte. En ese sentido, insistió en que es necesaria una "red de seguridad" para evitar ese "riesgo", en referencia a la salvaguarda irlandesa.
Agregó que tras el debate en el Parlamento de Westminster se sabe que los Comunes están "en contra de muchas cosas", como un brexit sin acuerdo o la salvaguarda irlandesa, pero los Veintisiete todavía no saben "exactamente a favor de qué está la Cámara de los Comunes".
Resaltó, además, que se "ha incrementado el riesgo de una retirada desordenada del Reino Unido" y, de hecho, el Ejecutivo comunitario ha presentado nuevas propuestas para hacer frente a una salida brusca en áreas como la seguridad social, el presupuesto comunitario o el programa Erasmus.
Por su parte, el negociador comunitario, Michel Barnier, al igual que Juncker, rechazó renegociar el pacto de salida alcanzado con Londres y criticó a la primera ministra británica, Theresa May, después de que "por primera vez haya abogado abiertamente por reabrir el acuerdo de retirada".
"Incluso antes de los votos (...), tomó distancia con respecto al acuerdo que ella misma había negociado y sobre el que nos habíamos puesto de acuerdo", lamentó, en referencia a la enmienda apoyada por May que exige sustituir la salvaguarda irlandesa por "arreglos alternativos". Sin embargo, Barnier apuntó que esos remedios alternativos "no han sido definidos en ningún momento".
Más noticias sobre internacional
Nagasaki recuerda a las víctimas de la bomba atómica 80 años después con un minuto de silencio
Nagasaki ha guardado un minuto de silencio en conmemoración del 80 aniversario del lanzamiento por parte de EE. UU. de una bomba nuclear. Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945.
Zelenski: "Las decisiones que se toman sin Kiev nacen muertas"
El presidente de Ucrania reclama estar presente en la cumbre anunciada por Trump y Putin sobre el fin de la guerra, así como una participación europea.
Trump anuncia que se reunirá con Putin en Alaska el próximo 15 de agosto para tratar sobre la guerra en Ucrania
El presidente estadounidense ha sugerido que en las próximas horas se conocerán más detalles de una iniciativa diplomática en la que aún está por ver el papel que desempeñará el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.
China corta un monte por la mitad para construir una autopista y un puente a más de 600 metros de altura
En la provincia de Guizhou los ingenieros partieron la montaña por la mitad para construir una autopista moderna. Utilizaron maquinaria muy potente, explosivos y técnicas de perforación avanzadas para crear un amplio corredor.
Alemania anuncia que suspenderá "hasta nuevo aviso" parte de las exportaciones de armas a Israel
Es una decisión sin precedentes para un Gobierno alemán. Por su parte, Países Bajos ha retirado tres licencias que ya había concedido para la exportación de piezas de barcos militares a Israel, y Noruega anunciará la próxima semana cambios en sus inversiones israelíes.
Hamás advierte a Israel que expandir su ofensiva significa "sacrificar" a los rehenes
El comunicado del grupo islamista ha llegado tras la decisión del gabinete israelí de ampliar su ofensiva militar en la Franja de Gaza. Hamás advierte de que se trata de un "intento burdo de evadir su responsabilidad legal por su crimen brutal contra civiles".
Médicos Sin Fronteras pide desmantelar los puntos de distribución de Fundación Humanitaria para Gaza: "Son trampas mortales"
Un informe de Médicos Sin Fronteras (MSF) concluye que los centros de distribución de alimentos de la estadounidense Fundación Humanitaria para Gaza son lugares de "asesinatos orquestados y deshumanización" y deberían ser cerrados. Israel puso el reparto de ayuda en manos de fundación, tras meses de bloqueo total.
La ONU exige "detener de inmediato" los planes de Israel para invadir Gaza
El alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha denunciado que la decisión de Netanyahu se trata de un acto contrario al dictamen de la Corte Internacional de Justicia.
Al menos siete personas detenidas en Israel en protestas contra la invasión en Gaza
Las autoridades israelíes han detenido este jueves al menos a siete personas en manifestaciones contra la invasión militar en la Franja de Gaza, y han empleado caballería y cañones de agua para dispersar las multitudinarias protestas. En Jerusalén, las protestas han contado con familiares de supervivientes y de secuestrados, han pedido un acuerdo para su liberación y el fin de la ofensiva israelí sobre el enclave palestino, pronunciando, entre otros eslóganes, "la presión militar está matando a los rehenes", según ha recogido el portal de noticias israelí Ynet.
El Gobierno de Israel aprueba el plan militar de Netanyahu para ocupar la Ciudad de Gaza
Además, ha propuesto cinco principios para terminar la invasión, entre ellos, desmilitarizar la franja y establecer un gobierno de una “administración civil alternativa” para el enclave.