Análisis
Guardar
Quitar de mi lista

La comida como arma política

Guaidó ha anunciado que el 23 de febrero empezará a entrar en Venezuela la ayuda humanitaria. Maduro quiere demostrar que él sigue al mando, e impedirá la entrada de esa ayuda.

La comida y las medicinas se han convertido en un arma política en Venezuela. Juan Guaidó necesita demostrar que ejerce como "presidente encargado" y que puede tomar decisiones y ejecutarlas. Por eso, ha anunciado que el 23 de febrero empezará a entrar en Venezuela la ayuda humanitaria que se está concentrando en la frontera colombiana. Sin embargo, ese cargamento no va a poder entrar si el Ejército venezolano lo impide en la frontera. Guaidó ha anunciado la creación de una red de voluntarios que funcionarían como contrabandistas, pero los militares intentarán reprimirlos.

Para Maduro es fundamental demostrar que sigue mandando él, y por eso tiene que impedir la entrada de esa ayuda. Según Maduro, en Venezuela no hace falta ayuda porque no hay ningún problema. En una entrevista con la BBC, ha dicho que "Venezuela tiene altísimos niveles de nutrientes y de acceso a la alimentación", cuando todos los datos y todos los testimonios demuestran que los venezolanos lo están pasando muy mal. Su vicepresidenta, Delcy Rodríguez, fue todavía más divertida. Declaró, toda seria, que la comida que llega desde Estados Unidos como parte de esa ayuda humanitaria "está contaminada y es cancerígena. Estados Unidos lo que quiere es envenenar a nuestra población. Esa ayuda humanitaria es un arma biológica".

Más noticias sobre internacional

(Foto de ARCHIVO)

16 June 2025, Canada, Kananaskis: Canadian Prime Minister Mark Carney welcomes US President Donald Trump, at the Pomeroy Kananaskis Mountain Lodge, ahead of the G7 leaders' summit in Kananaskis. Photo: Michael Kappeler/dpa-Pool/dpa



16/6/2025 ONLY FOR USE IN SPAIN
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Canadá levantará parte de los aranceles de represalia impuestos contra EEUU para facilitar un acuerdo con Trump

Según fuentes conocedoras, Carney eliminará los gravámenes del 25 % para las mercancías estadounidenses que cumplan los estándares del acuerdo tripartito de libre comercio USMCA, firmado por EE.UU., México y Canadá. No obstante, Ottawa probablemente mantendrá los aranceles del 25 % para el acero y el aluminio, así como para sus automóviles.

Manifestación en Gaza
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Cientos de palestinos claman en ciudad de Gaza contra el desplazamiento: "Gaza es nuestra"

Anoche, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó al Ejército acortar los plazos para emprender la toma de la ciudad de Gaza, apremiando así el inicio de la invasión, aún en su etapa preliminar. Las estimaciones sitúan en cerca de un millón de personas en la ciudad de Gaza, mientras que gran parte del resto de la población (de un total de 2,1 millones de personas) se hacinan en el sur del enclave.

Cargar más