Reino Unido
Guardar
Quitar de mi lista

El Parlamento británico decide hoy si pide una prórroga del 'brexit'

Theresa May presentó ayer una moción parlamentaria para ser sometida a votación este jueves, que prevé que el Reino Unido pida una prórroga, si no logra aprobar un tratado antes del 20 de marzo.
Manifestantes a favor de la Unión Europea se manifiestan a las afueras del Parlamento. Foto: EFE

El Parlamento británico vota este jueves sobre si el Reino Unido solicita a la Unión Europea (UE) una prórroga para el brexit (la salida del país del bloque comunitario), fijado para este 29 de marzo.

La primera ministra británica, Theresa May, presentó ayer una moción parlamentaria para ser sometida a votación este jueves, que prevé que el Reino Unido pida una prórroga para el brexit, si no logra aprobar un tratado de salida antes del 20 de marzo.

Si el Parlamento no ha ratificado un pacto para esa fecha, el Gobierno advierte de que la prórroga podría ser más larga y obligar al Reino Unido a participar en las próximas elecciones al Parlamento Europeo, previstas en mayo.

A pesar de que la Cámara de los Comunes ha rechazado en dos ocasiones, por amplia mayoría, el tratado de salida suscrito el pasado noviembre, May todavía confía en que suficientes diputados cambien de opinión en los próximos siete días.

Si eso ocurre, el Gobierno británico solicitará a Bruselas una prórroga hasta el 30 de junio "con el propósito de aprobar la legislación necesaria" para consumar el brexit.

Por contra, la moción que se votará este jueves alerta de que mantener la negativa al acuerdo significa que los líderes de la Unión Europea pueden requerir al Reino Unido que exprese un "claro propósito" para una prórroga y que ese periodo podría ser entonces mayor de tres meses.

Los 27 países restantes de la UE deben aprobar por unanimidad un retraso de la fecha de salida prevista, fijada por el artículo 50 del Tratado de Lisboa en el próximo 29 de marzo, dos años después de la activación del proceso de ruptura.

"Cualquier extensión más allá del 30 de junio de 2019 requeriría que el Reino Unido participe en las elecciones al Parlamento Europeo en mayo de 2019", señala el texto de la moción presentada.

Está previsto que la nueva cámara comunitaria se configure el 2 de julio, tras unos comicios celebrados entre el 23 y el 26 de mayo.

La moción del Gobierno estará sujeta a las enmiendas de los grupos parlamentarios, por lo que los diputados tendrán la oportunidad de modificar los términos propuestos por el Ejecutivo.

Tusk aboga por una prórroga "larga"

El presidente del Consejo europeo, Donald Tusk, ha adelantado este jueves que pedirá a los líderes de la Unión Europea que contemplen conceder una "prórroga larga" a Reino Unido para aplazar su salida del club comunitario, si este retraso responde a la necesidad de que el país quiera "repensar" su estrategia sobre el brexit.

Te puede interesar

FOTODELDIA PONTEDEUME (A CORUÑA), 31/10/25.- Un niño se preparaba este viernes en su casa del concello coruñés de Pontedeume para la fiesta de Samaín. A pocas horas de la conmemoración del "Samhain", la festividad gallega que marca el fin del verano celta, el debate sobre su confrontación con el popular Halloween sigue presente en muchas localidades de la Comunidad. EFE/Cabalar
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Las calles del mundo se llenan de criaturas aterradoras

La oscuridad tomará las calles este viernes a lo largo de todo el mundo. Ya se han dejado ver varios seres inquietantes, ajenos a las luces, disfrutando de las sombras. Aquí lo llamamos Gau Beltza; en el resto del mundo, Halloween. El 31 de octubre, miles de personas saldrán a la calle disfrazadas para disfrutar del miedo y la diversión. La antigua celebración del fin de la cosecha ha quedado lejos para muchos, pero esta noche, será la noche misma quien recoja su propia cosecha: risas, gritos… y un toque de misterio.

Cargar más
Publicidad
X