Ninguna de las vías alternativas al 'brexit' logra mayoría en el Parlamento británico
Ninguna de las ocho propuestas alternativas para desbloquear el brexit ha logrado hoy la mayoría en una votación en el Parlamento británico.
Las opciones con más apoyos han sido la convocatoria de un referéndum para ratificar un eventual acuerdo, que obtuvo 295 votos en contra y 268 a favor, y negociar una unión aduanera con la Unión Europea (UE), con 272 votos en contra y 264 a favor.
Los diputados de la Cámara de los Comunes han tomado el control de la agenda parlamentaria esta semana para convocar la votación de esta noche, una prerrogativa reservada habitualmente al Gobierno.
A pesar de que la sesión de hoy no ha arrojado ningún resultado concluyente, los parlamentarios han dejado la puerta abierta a que el próximo lunes se convoque una segunda ronda de votaciones para tratar de que alguna opción logre el respaldo mayoritario.
Las votaciones son, en cualquier caso, no vinculantes para el Gobierno, y la primera ministra, Theresa May, ya ha advertido de que no cumplirá ninguna indicación del Parlamento que vaya en contra de la negociación que ha mantenido con Bruselas en los últimos dos años.
Las posibilidades que había propuesto el ala más euroescéptica de los conservadores estuvieron entre las menos votadas.
Abandonar la UE sin un acuerdo el próximo 12 abril recibió solo 100 apoyos, y la misma opción, pero con un tratado temporal para comerciar con la Unión sin tarifas, 139.
Un plan para cancelar el brexit en caso de que no se logre ratificar un acuerdo tampoco se acercó a una mayoría parlamentaria: 184 diputados se mostraron a favor y 293 en contra.
Con todo, la opción menos respaldada fue permanecer en el mercado único comunitario, lo que implicaría mantener la libre circulación de ciudadanos europeos en el Reino Unido. Esa opción recibió 65 votos a favor y 377 en contra.
El Parlamento aprueba retrasar el 'brexit' más allá del 29 de marzo
Por otro lado, el Parlamento británico ha aprobado, por 441 votos a favor y 105 votos en contra, prorrogar el brexit hasta el 22 de mayo, si previamente se aprueba el acuerdo de salida, o hasta el 12 de abril si no refrenda un pacto.
Con su respaldo, la Cámara de los Comunes ha dado su aprobación a traspasar a la legislación británica las nuevas fechas establecidas por Bruselas para materializar el brexit, después de que el Gobierno solicitara un aplazamiento hasta el 30 de junio que fue rechazado.
De este modo, el día inicial previsto para la ruptura entre el Reino Unido y la Unión Europea (UE) del 29 de marzo queda oficialmente descartado.
El texto refrendado por los diputados plantea extender la validez del Artículo 50 del Tratado de Lisboa hasta el 22 de mayo, en virtud del cual se iniciaron el 29 de marzo de 2017 los dos años de negociaciones del brexit, siempre y cuando el Parlamento suscriba el acuerdo de salida de la primera ministra, Theresa May.
Todo apunta a que el Gobierno planea volver a someter a votación ese documento este viernes, siempre y cuando lo permita el presidente de la Cámara de los Comunes, John Bercow, después de que fuera descartado en enero por un margen de 230 votos y en marzo de 149.
Bercow ha recordado hoy al Gobierno que ese texto solo podrá ser sometido a una tercera votación siempre y cuando incorpore "cambios sustanciales".
Si los parlamentarios no apoyan el pacto, la legislación a la que ha dado luz verde hoy la Cámara Baja establece que la fecha de ruptura entre Londres y Bruselas será el 12 de abril.
Más noticias sobre internacional
El líder de la oposición israelí califica de "desastre" la decisión de invadir Gaza
Yair Lapid asegura que la ocupación "conducirá a la muerte de los rehenes y muchos soldados" y llevará al país al "colapso político".
Al menos siete personas detenidas en Israel en protestas contra la invasión en Gaza
Las autoridades israelíes han detenido este jueves al menos a siete personas en manifestaciones contra la invasión militar en la Franja de Gaza, y han empleado caballería y cañones de agua para dispersar las multitudinarias protestas. En Jerusalén, las protestas han contado con familiares de supervivientes y de secuestrados, han pedido un acuerdo para su liberación y el fin de la ofensiva israelí sobre el enclave palestino, pronunciando, entre otros eslóganes, "la presión militar está matando a los rehenes", según ha recogido el portal de noticias israelí Ynet.
El Gobierno de Israel aprueba el plan militar de Netanyahu para ocupar la Ciudad de Gaza
Además, ha propuesto cinco principios para terminar la invasión, entre ellos, desmilitarizar la franja y establecer un gobierno de una “administración civil alternativa” para el enclave.
Bajo control el megaincendio en el macizo de Corbières, aunque sigue sin extinguirse
Declarado el pasado martes, el incendio es ya el peor que ha sufrido Francia desde 1949 y se ha cobrado una víctima mortal, una mujer que se negó a abandonar su domicilio asediado por las llamas. Ya ha quemado unas 16 000 hectáreas.
Hamás: "Lo que el criminal de guerra Netanyahu planea es continuar su estrategia de genocidio"
"Los planes de Netanyahu de expandir la agresión confirman, sin lugar a duda, que busca deshacerse de sus prisioneros y sacrificarlos para servir a sus intereses personales y sus agendas ideológicas extremistas", ha advertido la organización palestina.
Netanyahu dice que Israel no se anexionará Gaza, pero que se hará con el control total del territorio palestino
El primer ministro israelí afirma que lo hacen "por seguridad" y que cederá "más tarde" su administración a "un Gobierno de transición liderado por fuerzas árabes".
El incendio en el sur de Francia "ya no avanza", aunque sigue sin estar controlado
El incendio que arrasa desde el martes el macizo de Corbières es el más voraz registrado en el Estado galo desde el año 1949, al quemar más de 16 000 hectáreas. El prefecto en el departamento de Aude, Christian Pouget, ha advertido de que aún está por ver cuántas de las hectáreas corresponden a zonas agrícolas o viñedos. "Creemos que son unas 900", ha dicho en una primera estimación.
Putin propone Emiratos Árabes Unidos como sede para la reunión con Trump
El presidente ruso se ha mostrado abierto a mantener una reunión con Zelenski. "Ya he dicho muchas veces que no tengo nada en contra", ha resaltado, agregando, no obstante, que "deben crearse ciertas condiciones" para que se produzca el encuentro, lo que, a su juicio, está "lejos" de cumplirse.
Netanyahu planea tomar Gaza en cinco meses y desplazar cerca de un millón de palestinos
El primer ministro israelí reunirá esta tarde su gabinete de seguridad para decidir sobre la ocupación total de Gaza. El diario "Jerusalem" ya ha avanzado una de las propuestas que se estudiará en dicha reunión y que tiene las mayores probabilidades de salir adelante.
Entran en vigor los nuevos aranceles de Trump y se recrudece la guerra comercial
La aplicación del nuevo régimen impondrá gravámenes del 15 % a la mayor parte de los socios comerciales de EE. UU, incluida la Unión Europea. "Miles de millones de dólares en aranceles están fluyendo a los Estados Unidos de América", ha dicho Trump.