La UE concederá hoy otra prórroga al Reino Unido, pero con condiciones
Salvo sorpresas de última hora, los 27 líderes de la Unión Europea concederán a la primera ministra británica, Theresa May, una segunda prórroga para evitar un brexit duro, sujeta a condiciones para que Londres no bloquee el funcionamiento de la Unión Europea (UE) mientras siga siendo Estado miembro.
El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, planteará a los líderes de la Unión Europea aceptar en su cumbre de hoy una prórroga larga del brexit, como máximo de un año, durante la que el Reino Unido deberá mantener una "cooperación sincera" como "Estado miembro saliente".
"El Reino Unido tendría que mantener su cooperación sincera también durante este crucial periodo, de manera que refleje su situación como un Estado miembro saliente", ha propuesto Tusk en su carta de invitación a los líderes comunitarios a la cumbre de hoy, en la que los líderes de la UE deben decidir si conceden una prórroga al brexit como ha pedido la primera ministra británica, Theresa May.
"A veces es necesario dar tiempo al tiempo", ha escrito el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, al publicar la carta de invitación a la cumbre extraordinaria, en la que asume que "no hay soluciones fáciles" para esta crisis, pero pide al bloque una reflexión "abierta, creativa y constructiva".
Tusk descarta en su misiva la prórroga hasta el 30 de junio que pedirá May, porque dice que las profundas divisiones en la Cámara de los Comunes y la experiencia reciente hacen pensar que hay pocas posibilidades de que para entonces el acuerdo de divorcio haya sido ratificado en Westminster. Los 27 ya negaron este modelo de prórroga a May en la cumbre de marzo.
Por ello, la propuesta que Tusk llevará a la mesa será la de un aplazamiento a más largo plazo, de cerca de un año, aunque el periodo exacto se ha dejado en manos de los propios líderes, si bien será un calendario flexible ya que Reino Unido podrá irse antes si logra ratificar el acuerdo de divorcio.
El ministro británico del brexit rechaza una prórroga larga
El ministro británico del brexit, Stephen Barclay, ha dejado claro este miércoles que no quiere que Reino Unido tenga que aplazar su salida de la Unión Europea durante un año por la concesión de una prórroga larga por parte de Bruselas.
"No quiero ver un retraso de hasta un año", ha afirmado en declaraciones a la radio de la BBC. "No quiero ver una prórroga larga", ha dicho, en relación a la posibilidad de que la Unión Europea conceda a Reino Unido una prórroga larga de la aplicación del artículo 50 del Tratado de Lisboa, que regula la salida del bloque.
Barclay ha dicho que la clave para Reino Unido es que tenga la opción de salir de la Unión Europea tan pronto como el acuerdo de divorcio sea aprobado por el Parlamento. El texto presentado por la primera ministra británica, Theresa May, ha sido rechazado en tres ocasiones por la Cámara de los Comunes.
Más noticias sobre internacional
La Justicia brasileña ignora la presión de Trump y le pone a Bolsonaro una tobillera electrónica para vigilar sus movimientos
La decisión ha sido adoptada por el juez Alexandre de Moraes por lo que ha calificado como una "obstrucción de justicia" en la que habría incurrido Bolsonaro al "inducir, instigar y auxiliar a un Gobierno extranjero a la práctica de actos hostiles contra Brasil".
Tomorrowland abre sus puertas con un nuevo escenario principal
El nuevo escenario ha sido instalado frente al esqueleto destruido del escenario original, que quedó completamente devorado por las llamas el pasado miércoles. Aún se desconoce la causa del incendio, pero según varios medios, poco antes se habían escuchado fuegos artificiales y algunas fuentes sugieren un incidente relacionado con las pruebas de los cañones utilizados para lanzar estos artefactos pirotécnicos.
Salvini será juzgado de nuevo por impedir que un barco repleto de refugiados arribase a Lampedusa en 2019
Salvini, entonces ministro del Interior, impidió durante 20 días el desembarco de 147 migrantes rescatados por un barco Open Arms. Un tribunal de Palermo absolvió de los cargos de abuso de poder y privación de libertad al entonces ministro del Interior en 2024.
La Policía registra la casa de Bolsonaro y le acusa de maniobrar con el Gobierno de EE. UU. para sancionar a Brasil
La Policía brasileña afirma que el expresidente de Brasil Jair Bolsonaro y su hijo Eduardo maniobraron en los últimos meses con el Gobierno de Estados Unidos para imponer sanciones a "agentes públicos del Estado brasileño" y obligar a la Corte Suprema a archivar el juicio por golpismo que enfrenta el líder ultra.
La Casa Blanca confirma el cese de Maurene Comey, la fiscal que procesó a Epstein
Por su parte, Comey ha denunciado haber sido despedida "sin motivo" y, en una velada acusación al presidente estadounidense, Donald Trump, ha afirmado que "el miedo es la herramienta de un tirano para reprimir".
Superpoblación en las cárceles de Europa
El Consejo Europeo ha alertado sobre la masificación en las prisiones del continente, con países con más presos que plazas disponibles.
Israel mata a más de 500 palestinos en los últimos cinco días en Gaza
Esta misma mañana, al menos tres personas han muerto en el bombardeo israelí contra la Iglesia de la Sagrada Familia, la única parroquia católica en Gaza, que albergaba a cientos de desplazados por ataques anteriores.
Coca-Cola usará azúcar de caña en los refrescos que comercializa en Estados Unidos a petición de Trump
"Quiero agradecer a todos aquellos con responsabilidad en Coca-Cola. Será una muy buena decisión por su parte. Ya verán. ¡Es simplemente mejor!", ha dicho el presidente estadounidense.
Reino Unido rebaja la edad de voto a 16 años
La medida entrará en vigor antes de las elecciones generales previstas para 2029. Se considera la mayor reforma electoral desde que esa edad bajó de 21 a 18 años en 1969.
Un gran incendio destruye infraestructuras históricas del parque del Gran Cañón del Colorado
Un incendio forestal ha destruido un albergue histórico del Gran Cañón, que abrió sus puertas en 1928, y unas 80 infraestructuras en Arizona, donde la gobernadora, Katie Hobbs, ha exigido una investigación del control del siniestro realizado por el gobierno federal de Estados Unidos.