La Policia británica detiene a Julian Assange en la embajada de Ecuador en Londres
Julian Assange, fundador de WikiLeaks, ha sido detenido este jueves por la Policía Metropolitana en el interior de la Embajada de Ecuador en Londres, donde se refugió en junio de 2012, según ha anunciado Scotland Yard en un comunicado, después de que Ecuador haya procedido a retirarle el asilo.
El arresto se ha producido en virtud de una orden emitida por el Tribunal de Magistrados de Westminster en junio de 2012, después de que este no se entregara a la corte, según la Policía.
El fundador de Wikileaks se encuentra actualmente en una comisaría del centro de Londres, antes de comparecer "lo antes posible" ante el Tribunal de Magistrados de Westminster.
Según Scotland Yard, los agentes tenían "la obligación de ejecutar la orden" y "han sido invitados a entrar en la Embajada por el embajador, después de que el Gobierno ecuatoriano le haya retirado el asilo".
El propio presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, ha anunciado en un mensaje de vídeo publicado en su cuenta oficial de Twitter este extremo. "Conceder asilo o retirarlo es facultad soberana del Estado ecuatoriano", ha sostenido Moreno.
Sin embargo, "la conducta irrespetuosa y agresiva" de Assange y "las declaraciones descorteses y amenazantes de su organización", así como "la transgresión de los convenios internacionales han llevado a la situación a un punto en el que el asilo de Julian Assange es insostenible e inviable", ha explicado.
"Ecuador soberanamente da por finalizado el asilo diplomático concedido al señor Assange en el año 2012", ha anunciado el presidente ecuatoriano, después de que la semana pasada Wikileaks ya hubiera adelantado que la salida de su fundador de la Embajada era "cuestión de horas o días".
"Casi 7 años después de entrar en la Embajada ecuatoriana, puedo confirmar que Julian Assange está ahora bajo custodia policial y se enfrenta a la justicia en Reino Unido", ha señalado por su parte el ministro del Interior británico, Sajid Javid. "Me gustaría agradecer a Ecuador por su cooperación y a la Policía Metropolitana por su profesionalidad", ha añadido. "Nadie está por encima de la ley", ha sostenido en su Twitter.
Por su parte, Wikileaks ha denunciado en su Twitter que "Ecuador ha dado término de forma ilegal al asilo político concedido a Assange en violación del Derechos Internacional". El portal de filtraciones ha subrayado que "Julian Assange no ha 'salido de la embajada'" sino que "el embajador ecuatoriano ha invitado a la Policía británica dentro y ha sido detenido".
La acusación de Estados Unidos
El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha desvelado que Assange está acusado de un cargo federal de conspirar con la ex analista militar Chelsea Manning para acceder ilegalmente a un ordenador del Gobierno, por el cual podría ser condenado a hasta cinco años de cárcel.
"El cargo está relacionado con el supuesto rol de Assange en una de las mayores filtraciones de información clasificada de la historia de Estados Unidos", ha dicho el Departamento de Justicia.
Wikileaks publicó en 2010 decenas de miles de documentos clasificados con información sensible sobre las guerras de Irak y Afganistán, así como numerosos cables diplomáticos.
Manning fue quien filtró la información, por lo que fue condenada a 35 años de cárcel por un tribunal militar. Tras varios intentos de suicidio y pedir perdón por "haber perjudicado a Estados Unidos", el entonces presidente Barack Obama le conmutó la pena, y recuperó la libertad en 2017.
Sin embargo, el pasado 8 de marzo, Manning volvió a ser detenida por negarse a responder a las preguntas del Gran Jurado en la Corte del Distrito Este de Virginia, alegando que ya había testificado todo lo que sabía durante su propio juicio.
"Assange se implicó en una conspiración para ayudar a Manning a 'hackear' la contraseña almacenada en los ordenadores del departamento de Defensa conectados a la Red Secreta (SIPRNet), usada por el Gobierno estadounidense para clasificar documentos y comunicaciones", ha detallado la Fiscalía de Estados Unidos.
La Administración norteamericana ha revelado incluso un extracto de las charlas entre ambos implicados. Manning le habría dicho a Assange que "después de esta descarga" no habría más, a lo que éste respondió: "Por mi experiencia, los ojos curiosos nunca se secan".
El Departamento de Justicia ha avanzado que el fundador de Wikileaks podría ser condenado a hasta cinco años de cárcel, si bien al mismo tiempo ha matizado que "las actuales sentencias por crímenes federales suelen ser inferiores a la pena máxima".
Condenado en Reino Unido
Un juez británico ha declarado a Assange culpable de haber roto los términos de su libertad condicional. El activista recibirá, cuando sea sentenciado, una pena de hasta doce meses en el Reino Unido.
El fundador de WikiLeaks permanecerá bajo custodia y recibirá su sentencia definitiva por el delito cometido en el Reino Unido en una fecha por determinar, en la Corte de la Corona de Southwark en Londres.
En junio de 2012, Assange debía presentarse ante la justicia británica para responder por los supuestos delitos sexuales de los que se le acusaba en Suecia.
En lugar de asistir a esa vista, el australiano se refugió en la legación ecuatoriana en la capital británica, que le había dado asilo político hasta ahora.
A pesar de que Suecia retiró la petición de extradición contra él, la justicia británica mantiene abierto el proceso por no haber comparecido cuando se le requería.
En Suecia, podría reabrise su caso
La mujer que acusó a Julian Assange de violación ha pedido formalmente a la Fiscalía de Suecia que reabra el caso. "La demandante ha solicitado que la investigación preliminar por violación sea reanudada", ha dicho la Fiscalía sueca en un comunicado.
La decisión sobre "cómo proceder" recaerá sobre el Ministerio Público de Gotemburgo. "Por tanto, la investigación preliminar no se ha reanudado y no sabemos si se reanudará", ha aclarado la vicefiscal general, Eva-Marie Persson.
Las autoridades judiciales de Suecia habían aclarado en un comunicado previo que, si bien el caso quedó archivado en 2017, es posible reactivarlo porque no prescribe hasta 2020.
Te puede interesar
Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados
La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.