El Gobierno escocés propondrá un segundo referéndum de independencia antes de 2021
La ministra principal de Escocia, Nicola Sturgeon, ha anunciado ante el Parlamento su intención de convocar un segundo referéndum de independencia del Reino Unido "antes de que termine la legislatura".
"Puedo confirmar que el Gobierno escocés actuará para garantizar que se avanza en la opción de dar a los ciudadanos la opción de la independencia más tarde, durante este periodo parlamentario", ha declarado.
En un discurso pronunciado en la Cámara baja, titulado "'Brexit' y el futuro de Escocia", Sturgeon ha dicho que la "única forma de proteger los intereses de Escocia" es conseguir la independencia, que salvaguardará también el lugar de la región "en Europa".
"La elección entre el 'brexit' y el futuro de Escocia como nación europea independiente debería ofrecerse durante la vida de este Parlamento", ha señalado entre aplausos de la bancada nacionalista.
La también líder del Partido Nacionalista Escocés (SNP) opta así por impulsar una consulta que, según su calendario, tendría lugar antes de las próximas elecciones regionales previstas para 2021.
Para que pueda celebrar un referéndum, a imagen del que se convocó en 2014 y que se saldó con el 55 % en contra de la separación, el Gobierno escocés necesita la aprobación del Ejecutivo británico, que ya ha descartado dar su autorización.
Sturgeon ha recordado que su formación "fue elegida" como primera fuerza en 2017 con el "mandato" de perseguir la independencia, una elección que cuenta con "una mayoría en esta Cámara".
Se ha referido así al hecho de que el SNP gobierna en minoría, pero cuenta con el apoyo de los Verdes para aprobar leyes que requieren de mayoría cualificada, como las referentes a la celebración de un plebiscito o los presupuestos generales.
Para la dirigente escocesa, la crisis política abierta por el abandono del Reino Unido de la Unión Europea ha demostrado que el Gobierno británico no está dispuesto a escuchar las propuestas del Ejecutivo escocés, dirigidas a minimizar las consecuencias de la salida, como la permanencia en el mercado común y la unión aduanera.
"Hemos hecho todo lo posible para ayudar a evitar la crisis del 'brexit' en todo el Reino Unido. Y continuaremos haciéndolo", sostuvo, pero, objetó, "el sistema de gobierno de Westminster no sirve a los intereses de Escocia", donde el 62 % votó a favor de continuar en la UE.
Además, se ha mostrado optimista acerca del aumento en el apoyo a la separación y ha recalcado que un Estado independiente "ofrece el mejor futuro" para la región británica.
"Creo que las razones para la independencia son más fuertes que nunca", ha subrayado.
Más noticias sobre internacional
La Flotilla de la Libertad vuelve a zarpar, mientras Gaza llora ya más de 58.000 muertos
La nave 'Handala' parte desde Sicilia de nuevo rumbo a Gaza con ayuda simbólica, mientras los últimos bombardeos israelíes elevan el número de víctimas a cifras devastadoras.
Trump anuncia aranceles del 30 % para la Unión Europea a partir del 1 de agosto
El presidente estadounidense ha publicado una carta en sus redes sociales indicando el nuevo gravamen. Asegura que dará marcha atrás en su decisión "si la Unión Europea o sus empresas deciden fabricar productos en Estados Unidos". Von de Leyen ha mostrado ya su disposición a seguir negociando.
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
En la ceremonia han participado 30 miembros de la guerrilla, 15 hombres y 15 mujeres, entre ellas Bese Hozat, una de las máximas dirigentes del PKK. Durante el acto, los miembros de la guerrilla han depositado sus armas en un gran caldero metálico y les han dado fuego.
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
Anunciaron en mayo su disolución, tras una carta de su líder encarcelado, Abdullah Öcalan, en la que llamaba al fin de la lucha armada iniciada en 1984.
Netanyahu espera alcanzar el alto al fuego en pocos días
El primer ministro israelí ha explicado que “quiere sacar a todos” los rehenes. Añade también que la masacre "podría terminar mañana, si hoy Hamás depone las armas".
Zelenski recaba de sus aliados más de 10 000 millones "para reconstruir Ucrania una vez concluya el conflicto"
La IV Conferencia para la Recuperación de Ucrania ha reunido en el auditorio de la 'Nube' de Roma a casi 5000 participantes. Por su parte, Rusia ha tachado de "cínicos y mentirosos" a los estados y organizaciones congregadas.
La crisis diplomática entre Brasil y EE.UU. escala tras el arancel del 50 % anunciado por Trump
El choque tiene como epicentro el juicio penal que afronta el exjefe de Estado y aliado del republicano Jair Bolsonaro, procesado en la Corte Suprema por supuestamente liderar un intento de golpe de Estado contra Lula, después de perder las elecciones de 2022.
Hamás accede a liberar a diez cautivos y vuelve a exigir la retirada del Ejército israelí de Gaza
La resistencia palestina insiste en "la dificultad de las negociaciones sobre las cuestiones fundamentales hasta ahora, debido a la intransigencia" de Israel.
El fuego obliga a cerrar el aeropuerto de Marsella y confinar el norte de la ciudad y varias poblaciones
Las violentas llamas se están viendo favorecidas por un fuerte viento mistral, por las temperaturas superiores a los 30 grados y por la sequedad de la vegetación, en especial tras la ola de calor de la semana pasada.
Netanyahu propone a Trump como candidato para recibir el premio Nobel de la Paz 2025
Esta es la tercera ocasión en la que se presenta la candidatura de Trump al Premio Nobel de la Paz. La primera lo presentó el Gobierno de Pakistán el pasado 21 de junio, y apenas tres días más tarde lo hizo el congresista republicano Buddy Carter, quien envió otra carta de nominación a Oslo.