Maduro da por derrotada la 'escaramuza golpista' y advierte de acciones judiciales
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha dado por derrotada la "escaramuza golpista" y ha amenazado con acciones judiciales a los involucrados en la misma, en su primera comparecencia desde que el autoproclamado mandatario interino, Juan Guaidó, iniciara el martes la "Operación Libertad" para derrocar al Gobierno chavista.
Maduro ha hablado desde el Palacio de Miraflores, en una cadena nacional transmitida en directo por radio y televisión, tras permanecer ausente durante todo el día. "Me recomendaron (que pronunciara) unas palabras amables y por eso me pareció importantes hablarles a ustedes a estas horas con la verdad", ha explicado.
El dirigente bolivariano ha dado su versión de los sucesos del 30 de abril apoyándola con vídeos en los que ha mostrado declaraciones de militares que habrían estado implicados en lo que ha calificado como un "fracasado golpe de Estado".
Así, ha contado que Juan Guaidó y el también opositor Leopoldo López, liberado por los militares que vigilaban su arresto domiciliario, han "engañado" junto a un "grupito" de "traidores" a los uniformados de la base aérea de La Carlota, a las afueras de Caracas, donde en la madrugada del martes lanzaban la '"Operación Libertad".
"Nosotros actuamos con bombas lacrimógenas (...) y ellos respondieron con fuego cerrado contra los profesionales militares que estaban cumpliendo su trabajo en la base aérea de La Carlota", ha reprochado. "Quiero felicitarlos por la forma valiente y de enorme sabiduría con la que ustedes han conducido la derrota y las escaramuzas golpistas", ha dicho Maduro a los miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), a quienes ha instado a "abrir los ojos", a estar en "máxima alerta", tras este "terrible engaño".
Maduro ha restado importancia a las miles de personas que han marchado junto a Guaidó y López por Caracas en dirección oeste, donde está el Palacio de Miraflores, sede de la Presidencia de Venezuela, diciendo que ante la supuesta derrota en La Carlota han trasladado la presión a "una autopista" de la capital.
Maduro ha querido dar las gracias al pueblo venezolano porque, según él, desde primera hora "había 40.000 O 50.000 personas" movilizadas en torno al Palacio de Miraflores. Ha reconocido que ha sido "un día duro" pero al mismo tiempo ha dicho que "una vez más el pueblo de Venezuela ha demostrado que sí se puede".
Nicolás Maduro ha instado a continuar con la "resistencia activa", llamando a los venezolanos a protagonizar "una movilización millonaria" con motivo del Día del Trabajo.
Asimismo, ha informado de que el Ministerio Público ya ha designado tres fiscales especiales para que investiguen lo ocurrido, amenazando de esta forma con posibles acciones judiciales a los implicados. "Tiene que haber justicia para que haya paz", ha esgrimido.
Ha dedicado parte de su comparecencia a su homólogo estadounidense, Donald Trump. El presidente venezolano ha negado que, tal y como ha dicho el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo en una entrevista con CNN, "Maduro tenía un avión para irse a Cuba y los rusos lo bajaron del avión y se lo prohibieron": "Por favor, señor Pompeo, ¡qué falta de seriedad!".
Te puede interesar
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.