Venezuela
Guardar
Quitar de mi lista

Cortan la luz en la embajada de Venezuela en EE. UU. para expulsar a activistas

Por su parte, Juan Guaidó ha denunciado un nuevo apagón eléctrico en Zulia, y ha reiterado su llamamamiento a la población para salir a las calles "hasta terminar la dictadura".
Embajada venezolana en EE. UU., ocupada por manifestantes. Foto: EFE

Los activistas que desde hace semanas permanecen dentro de la embajada de Venezuela en Estados Unidos han denunciado que se les ha interrumpido el suministro eléctrico y responsabilizan del corte a Carlos Vecchio, el representante en EE. UU. de Juan Guaidó.

"La gente está dispuesta a seguir dentro, aunque está sufriendo mucho", ha asegura Medea Benjamin, la líder del grupo de activistas Code Pink.

El número de personas que hacen guardia día y noche en el interior de la sede diplomática ha ido reduciéndose hasta "unas 15", de acuerdo con la líder de los activistas, quien explica que cada vez encuentran más dificultades para acceder o introducir alimentos. La embajada se ha convertido en un símbolo de la lucha de poder dentro de Venezuela.

Apagón en Zulia

Por su parte, Juan Guaidó, el autoproclamado "presidente encargado" de Venezuela, ha denunciado un nuevo apagón eléctrico en Zulia, y ha reiterado su llamamamiento a la población para salir a las calles porque "no pudieron vencernos con la oscuridad y seguiremos hasta terminar la dictadura".

"Todo Zulia está sin luz mientras el grupo corrupto e incapaz que causó esta tragedia sigue escondido, ocupado de su desmoronamiento interno", ha indicado a través de su cuenta e  Twitter.

El 30 de abril, Guaidó anunció el inicio de la 'Operación Libertad' para derrocar a Maduro, asegurando que contaba con el apoyo de "un grupo importante" de militares. Sin embargo, la cúpula militar ratificó su lealtad al dirigente bolivariano, y Maduro dio por derrotada la acción, amenazando con acciones judiciales a los implicados.

Más noticias sobre internacional

Manifestación en Gaza
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Cientos de palestinos claman en ciudad de Gaza contra el desplazamiento: "Gaza es nuestra"

Anoche, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó al Ejército acortar los plazos para emprender la toma de la ciudad de Gaza, apremiando así el inicio de la invasión, aún en su etapa preliminar. Las estimaciones sitúan en cerca de un millón de personas en la ciudad de Gaza, mientras que gran parte del resto de la población (de un total de 2,1 millones de personas) se hacinan en el sur del enclave.

Cargar más