Reino Unido
Guardar
Quitar de mi lista

May plantea al Parlamento la posibilidad de convocar un segundo referéndum

Theresa May ha explicado las líneas generales de su nueva propuesta con la que espera lograr el apoyo de la Cámara de los Comunes.
Theresa May en el Parlamento británico. Foto de archivo: EFE

La primera ministra de Reino Unido, Theresa May, ha anunciado que la ley del brexit que será sometida a votación en junio en la Cámara de los Comunes incluirá cambios para sortear las actuales suspicacias de los diputados, obligando a los diputados a pronunciarse por ejemplo sobre una posible unión aduanera "temporal" con la UE y un segundo referéndum.

La jefa de Gobierno ha desgranado en un discurso un paquete de medidas con las que espera ganarse el apoyo de algunos diputados de la oposición para que la Cámara de los Comunes ratifique el acuerdo del brexit, que ya ha sido rechazado en tres ocasiones.

El "nuevo acuerdo" que ha presentado May incluye una unión aduanera "temporal" con la UE, hasta las próximas elecciones generales en el Reino Unido, así como garantías para mantener los derechos laborales y los estándares medioambientales.

La jefa de Gobierno ha advertido de que la ley del brexit, que llegará al Parlamento durante la primera semana de junio representa la "última oportunidad" para que el Reino Unido "cumpla con el resultado" de la consulta de junio de 2016, en la que se impuso la opción de abandonar la UE.

El sector más euroescéptico de los conservadores y sus socios del norirlandés Partido Democrático Unionista (DUP) se oponen a los términos del divorcio pactados con Bruselas, por lo que han tumbado el texto las tres veces que se ha presentado hasta ahora ante los parlamentarios.

"Inicialmente, queríamos aprobar el acuerdo con el respaldo de los conservadores y el DUP. En nuestro sistema parlamentario, así es como se hacen normalmente las cosas", ha indicado May.

Las trabas para lograr el apoyo de su propio partido la han llevado a tomar "la difícil decisión de intentar llegar a un acuerdo con el resto de fuerzas", ha recalcado.

Aunque los contactos con el Partido Laborista no han llevado a un pacto específico, sí que han facilitado un acercamiento de posturas en diversos ámbitos, ha asegurado la líder "tory".

El punto de mayor tensión era la creación de una unión aduanera con la Unión Europea tras el brexit, el modelo de futura relación comercial que defienden los laboristas.

May ha vuelto a mostrarse contraria a esa propuesta, al considerar que impediría al Reino Unido forjar su propia política comercial, pero acepta someter a votación la posibilidad de establecer una unión aduanera para el intercambio de bienes temporal, hasta los próximos comicios, previstos para 2022.

Una facción de los laboristas también reclama un segundo referéndum para que los británicos puedan pronunciarse sobre los términos de salida de la UE en caso de que el Parlamento los ratifique.

La primera ministra también se ha manifestado contraria a ese plebiscito, pero ha anunciado que el texto de la ley del brexit obligará a que la Cámara de los Comunes se pronuncie sobre si quiere convocar un nuevo plebiscito.

Más noticias sobre internacional

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Al menos siete personas detenidas en Israel en protestas contra la invasión en Gaza

Las autoridades israelíes han detenido este jueves al menos a siete personas en manifestaciones contra la invasión militar en la Franja de Gaza, y han empleado caballería y cañones de agua para dispersar las multitudinarias protestas. En Jerusalén, las protestas han contado con familiares de supervivientes y de secuestrados, han pedido un acuerdo para su liberación y el fin de la ofensiva israelí sobre el enclave palestino, pronunciando, entre otros eslóganes, "la presión militar está matando a los rehenes", según ha recogido el portal de noticias israelí Ynet.

Saint-Laurent-de-la-Cabrerisse (France), 07/08/2025.- A fire engine tackles a brush fire as a wildfire continues to spread in Saint-Laurent-de-la-Cabrerisse, Aude department, southern France, 07 August 2025. Some 16,000 hectares have been burned so far and at least one person died in one of the biggest wildfires in France since 1949. (incendio forestal, Francia) EFE/EPA/PHILIPPE MAGONI
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El incendio en el sur de Francia "ya no avanza", aunque sigue sin estar controlado

El incendio que arrasa desde el martes el macizo de Corbières es el más voraz registrado en el Estado galo desde el año 1949, al quemar más de 16 000 hectáreas. El prefecto en el departamento de Aude, Christian Pouget, ha advertido de que aún está por ver cuántas de las hectáreas corresponden a zonas agrícolas o viñedos. "Creemos que son unas 900", ha dicho en una primera estimación.

Cargar más