Investigan a Guaidó por malversación de fondos destinados a ayuda humanitaria
El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, ha anunciado la apertura de una investigación penal contra el líder de la oposición, Juan Guaidó, y dos colaboradores suyos por el supuesto desvío de los fondos destinados a ayuda humanitaria.
"El Ministerio Público inició una investigación penal con motivo de las evidencias hechas públicas por medios internacionales y autoridades nacionales sobre hechos de corrupción en el manejo de dinero asignado para asistir a venezolanos en Colombia", ha anunciado en rueda de prensa.
Durante el fin de semana, se informó sobre una presunta malversación de la ayuda humanitaria destinada a los más de 1.400 militares venezolanos que han huido a Colombia este año atendiendo a la promesa que hizo Guaidó a las Fuerzas Armadas de conceder la amnistía a cualquier uniformado que deserte.
Según Saab, Guaidó y sus colaboradores "inflaron el número de supuestos militares desertores que se encuentran en Cúcuta (Colombia) para justificar el despilfarro del dinero", que se habría usado para "gastos personales, alcohol e incluso prostitutas, y se presume que es utilizado también para financiar la desestabilización contra Venezuela".
Investigación propia
Tras destaparse la presunta corrupción, Guaidó ha dicho en un comunicado que ese dinero está gestionado directamente por ONG y agencias multilaterales, descartando así cualquier responsabilidad, si bien ha anunciado una investigación "a fondo", para lo cual ha pedido la colaboración de las autoridades colombianas.
Más noticias sobre internacional
La izquierdista Catherine Connolly será la nueva presidenta de Irlanda
Humphreys ha felicitado a su rival. "Catherine será presidenta para todos nosotros. Será mi presidenta y me gustaría desearle lo mejor de lo mejor", ha declarado.
Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la Presidencia de EE. UU.
Confía en que habrá una mujer al frente del Gobierno de su país en un futuro no lejano.
Argentina celebra este domingo unas elecciones claves para su futuro
Se renovará a la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, en las que se medirán la gestión de Milei, la intervención de los EE. UU. y la fuerza del peronismo.
Guterres pide reformar el Consejo de Seguridad en el 80 aniversario de la ONU: "Es necesario"
El secretario general de Naciones Unidas subraya la necesidad de "mantener la seguridad y el orden" a nivel global, así como el deber de "hacer frente a los desafíos de cara a los próximos 80 años".
La espectacular migración de millones de cangrejos rojos en la isla australiana de Navidad
Cada año, entre octubre y noviembre, la Isla de Navidad, un pequeño territorio australiano situado en el océano Índico, se convierte en escenario de uno de los espectáculos naturales más impresionantes del planeta. Millones de cangrejos rojos abandonan de la selva tropical y avanzan hacia el mar, tiñendo de rojo carreteras y jardines en su camino hacia las playas donde desovan.
Maduro: "Yes peace, no war"
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha hecho un alegato a favor de la paz. Se trata de la respuesta de Maduro a la última amenaza de Trump, que tras bombardear y hundir nueve presuntas narcolanchas en el Caribe y en el Pacífico, ahora apunta a los ataques por tierra en su guerra contra el narcotráfico.
Lituania denuncia que dos aviones militares rusos han violado su espacio aéreo y activan la respuesta de cazas españoles de la OTAN
El Gobierno lituano ha anunciado que convocará a representantes de la embajada rusa para protestar formalmente por lo que califican de “comportamiento imprudente y peligroso”.
Bruselas ultima un informe sobre el impacto legal y práctico de abolir el cambio de hora
A pocos días de que se produzca el tradicional cambio de hora de invierno, el comisario de Transportes de la UE ha defendido que adelantar o retrasar el reloj una hora es un sistema "que afecta a todo el mundo, frustra a la mayoría e, incluso, perjudica a la gente".
Aparecen mosquitos en Islandia, por primera vez en la historia
La comunidad científica cree que los otoños y primaveras más cálidos de los que disfruta la nación isleña, debido al cambio climático, ha favorecido la aparición y supervivencia de estas especies de mosquitos comunes.
Dos periodistas de Bielorrusia y Georgia, ambos en prisión, premios Sájarov a la libertad de conciencia 2025
El periodista bielorruso Andrzej Poczobut y la periodista georgiana Mzia Amaglobel han sido los ganadores del premio Sájarov que otorga anualmente el Parlamento Europeo en reconocimiento a una contribución excepcional en el área de los derechos humanos,