¿Qué ocurre con el petrolero británico en Irán?
El petrolero británico Stena Impero, con 23 tripulantes a bordo, se encuentra retenido hoy en el puerto iraní de Bandar Abas tras ser capturado el viernes por la Guardia Revolucionaria en el estrecho de Ormuz.
Su captura, cuando se dirigía desde Emiratos Árabes Unido a Arabia Saudí, ha abierto una nueva crisis diplomática entre Teherán y Londres que agrava la ya elevada tensión en el golfo Pérsico, escenario de numerosos incidentes en los últimos meses.
Estas son algunas de las claves para entender la detención:
1. LA CAPTURA
La Guardia Revolucionaria iraní anunció el viernes que había capturado un petrolero británico debido a que no cumplió con las leyes de navegación marítima al cruzar el estrecho de Ormuz.
Una flotilla dependiente de la Armada iraní interceptó al Stena Impero a petición de la Organización de Puertos y Navegación de la provincia iraní de Hormozgan, según el comunicado de este cuerpo militar de elite.
La naviera Stena Bulk explicó que perdió el contacto con el petrolero, de 30.000 toneladas, sobre las 15.00 horas GMT, después de recibir el aviso de que varias embarcaciones y un helicóptero se acercaban al buque.
2. VERSIÓN OFICIAL DE IRÁN
El director de la Organización de Puertos y Navegación de la provincia de Hormozgan, Alahmorad Afifipur, ha informado hoy de que el Stena Impero colisionó con un barco de pesca, que lanzó señales de alarma pero no recibió respuesta, por lo que está siendo investigado.
Fuentes cercanas al caso, citadas por la agencia Tasnim, han indicado que fue apresado por apagar su localizador GPS; entrar en el estrecho por la ruta sur, que es la vía de salida; y por no responder a las advertencias de la Organización de Puertos y Navegación.
3. BUQUE DE GUERRA BRITÁNICO
Los Guardianes de la Revolución de Irán han informado de que un buque de guerra británico intentó impedir la captura del petrolero.
El portavoz de este cuerpo militar de elite, Ramezan Sharif, ha explicado en un comunicado que a pesar de "la intervención" del buque de guerra, que no es identificado, los comandos navales iraníes pudieron llevar el petrolero a la costa.
Según publicaron medios británicos, el "HMS Montrose" de la Marina británica, que está cerca de Ormuz para proteger la navegación de sus petroleros, no llegó ayer a tiempo para ayudar al Stena Impero.
4. PRECEDENTES
El pasado 4 de julio, la Marina británica detuvo cerca de la costa de Gibraltar al superpetrolero iraní Grace 1 al sospechar que transportaba crudo a Siria, país bajo sanciones de la Unión Europea.
La Corte Suprema de Gibraltar extendió ayer por treinta días más el periodo de detención del Grace 1, pese a que Irán ha asegurado que el superpetrolero no se dirigía a Siria.
El líder supremo de Irán, Alí Jamenei, calificó este suceso el pasado martes de "acto de piratería marítima" y advirtió de que su país respondería "en el momento apropiado" al Reino Unido, como ya habían hecho altos mandos de las Fuerzas Armadas.
5. REACCIÓN DEL REINO UNIDO
El ministro de Exteriores británico, Jeremy Hunt, denunció como "inaceptable" la captura del Stena Impero y adelantó que mantiene contactos diplomáticos con Teherán, así como con aliados internacionales, para tratar de resolver la situación.
Hunt advirtió de que puede haber "graves consecuencias" si la situación no es resuelta "rápidamente", aunque precisó que apuestan por la vía diplomática y no por opciones militares.
El Gobierno británico pidió, además, el sábado a las embarcaciones del Reino Unido que permanezcan fuera del estrecho de Ormuz por un "periodo provisional".
6. ESTADO DEL PETROLERO Y DE SU TRIPULACIÓN
El Stena Impero fue dirigido al puerto de la ciudad de Bandar Abas, capital de la provincia de Hormozgan, y los 23 miembros de la tripulación se encuentran a bordo por razones de seguridad.
La tripulación está compuesta por 18 marineros indios, entre ellos el capitán del barco, y otros cinco de nacionalidad rusa, filipina y letona.
Allí permanecerán, según la Organización de Puertos y Navegación, mientras la investigación sigue su curso para esclarecer las causas de su colisión con el pesquero y de su incumplimiento de las normas de navegación.
Te puede interesar
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".
Los países de la UE acuerdan recortar un 90 % las emisiones de CO2 en 2040, pero con flexibilidad
Los ministros de los países de la UE han aprobado este objetivo vinculante que permitiría a los países comprar créditos de carbono extranjeros para cubrir hasta un 5 % de la meta de reducción de emisiones. La postura común acordada entre los países llega a pocas horas del comienzo de la cumbre de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
Será noticia: Victoria de Zohran Mamdani en Nueva York, sentencia del caso del masajista de San Sebastián y Premio Periodistas Vascos a Dani Álvarez
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
¿Quién es Zohran Mamdani, la nueva pesadilla de Trump?
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata. El nuevo alcalde de Nueva York ha logrado canalizar el voto joven y multicultural con un mensaje centrado en la vivienda asequible y en la renovación de la izquierda demócrata.
Mamdani gana las elecciones en Nueva York y promete "el amanecer de un día mejor para la humanidad"
El demócrata Zohran Mamdani se ha convertido en el primer alcalde musulmán de la historia de Nueva York tras imponerse con más del 50 % de los votos. Ha prometido liderar “una ciudad renacida” y gobernar para todos, “sin islamofobia ni antisemitismo”.
Muere el exvicepresidente de EE. UU. Dick Cheney a los 84 años
El 'número dos' de la Administración de George W. Bush ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos y se convirtió durante una época en uno de los pilares del Partido Republicano.
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.