Londres plantea restaurar las sanciones internacionales contra Irán
El Gobierno británico se está planteando anunciar un paquete de sanciones contra Irán después de que la república islámica capturara este viernes un petrolero de bandera británica en el estrecho de Ormuz. Incluso podría pedir la restitución de las sanciones de Naciones Unidas y la Unión Europea contra Teherán.
Se espera que el ministro de Exteriores británico, Jeremy Hunt, presente las medidas ante la Cámara de los Comunes. Este paquete de medidas comprendería sanciones diplomáticas y económicas.
En la carta escrita al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, los líderes británicos han asegurado que "las tensiones actuales son extremadamente preocupantes" y que su prioridad es "reducir la tensión" ya que no buscan la confrontación con Irán.
Tensión bilateral
El pasado 4 de julio, un destacamento de los Marines británicos apresó el superpetrolero Grace 1 cuando navegaba cerca de Gibraltar ante la sospecha de que trasladaba un cargamento de crudo con destino a una refinería de Siria.
Desde entonces, el Grace 1 permanece bajo custodia de las autoridades británicas en Gibraltar. La República Islámica ha pedido a Reino Unido la liberación del superpetrolero y ha advertido de que adoptará represalias contra los británicos y los estadounidenses por esta acción.
La tripulación del petrolero británico se encuentra sana y salva, según Irán
El director de la Organización de Puertos y Navegación de la provincia iraní de Hormozgan, Alahmorad Afifipur, ha asegurado que la tripulación del petrolero británico Stena Impero se encuentra "a salvo".
Los 23 miembros de la tripulación permanecen en el barco, que está atracado en "una zona segura" del puerto de Bandar Abas, en Hormozgan.
El responsable ha insistido en que ni el barco ni la tripulación corren ningún peligro y que atenderán sus necesidades.
Sobre el tiempo que se puede prolongar la investigación en curso, Afifipur señaló que depende de las pesquisas, de la colaboración de la tripulación y del acceso a las pruebas.
La naviera Stena Bulk ha negado que el barco, que se dirigía desde Emiratos Árabes Unidos a un puerto de Arabia Saudí, incumpliera las normas de navegación.
Alemania pide diplomacia para "evitar la guerra"
El ministro de Exteriores de Alemania, Heiko Maas, ha advertido de que la actual escalada de tensión podría llevar a una nueva "guerra" en el golfo Pérsico que ha urgido a evitar. "Se trata de evitar la guerra", ha dicho en una entrevista.
"Todos los esfuerzos (que llevamos a cabo) junto a los socios europeos y a los países de la región están dirigidos a este fin", ha apuntado.
Omán urge a Irán a liberar al Stena Impero
Omán ha urgido a Irán a liberar al petrolero británico Stena Impero para frenar así la escalada de tensión en el golfo Pérsico.
Además, la nación árabe ha pedido moderación a todas las partes, insistiendo en la necesidad de que resuelvan sus diferencias por vías diplomáticas.
Omán se suma de esta forma a Bahréin, que ha condenado la captura del Stena Impero y ha exigido a Irán que ponga fin de inmediato a sus acciones "irresponsables".
Conforme al relato de Teherán, los efectivos de la Guardia Revolucionaria pidieron al petrolero británico que se detuviera pero hizo caso omiso de los avisos, por lo que finalmente fue abordado con lanchas rápidas y un helicóptero.
Te puede interesar
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".
Los países de la UE acuerdan recortar un 90 % las emisiones de CO2 en 2040, pero con flexibilidad
Los ministros de los países de la UE han aprobado este objetivo vinculante que permitiría a los países comprar créditos de carbono extranjeros para cubrir hasta un 5 % de la meta de reducción de emisiones. La postura común acordada entre los países llega a pocas horas del comienzo de la cumbre de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
Será noticia: Victoria de Zohran Mamdani en Nueva York, sentencia del caso del masajista de San Sebastián y Premio Periodistas Vascos a Dani Álvarez
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
¿Quién es Zohran Mamdani, la nueva pesadilla de Trump?
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata. El nuevo alcalde de Nueva York ha logrado canalizar el voto joven y multicultural con un mensaje centrado en la vivienda asequible y en la renovación de la izquierda demócrata.
Mamdani gana las elecciones en Nueva York y promete "el amanecer de un día mejor para la humanidad"
El demócrata Zohran Mamdani se ha convertido en el primer alcalde musulmán de la historia de Nueva York tras imponerse con más del 50 % de los votos. Ha prometido liderar “una ciudad renacida” y gobernar para todos, “sin islamofobia ni antisemitismo”.
Muere el exvicepresidente de EE. UU. Dick Cheney a los 84 años
El 'número dos' de la Administración de George W. Bush ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos y se convirtió durante una época en uno de los pilares del Partido Republicano.
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.