Tragedia
Guardar
Quitar de mi lista

Más de 150 personas mueren al naufragar una embarcación en Libia

La embarcación, con 250 personas a bordo, había salido de la ciudad libia de Khoms. Otras 150 personas han sido rescatadas.
18:00 - 20:00
Más de 150 migrantes mueren al naufragar una embarcación en Libia

Más de 150 personas han muerto en las últimas horas al naufragar frente a las costas de Libia un bote neumático que pretendía cruzar el Mediterráneo y llegar a las costas de Europa, ha informado la Agencia para los Refugiados de Naciones Unidas (ACNUR).

Según la fuente, alrededor de otras 150 personas han sido rescatadas y llevadas de vuelta al país magrebí, donde han recibido ayuda médica y humanitaria de la organización.

Horas después, la Guardia Costera libia ha confirmado que al menos 116 personas han desaparecido en aguas del Mediterráneo y 132 han sido rescatadas.

En declaraciones a la prensa, su portavoz, Ayub Qasem, ha explicado que la embarcación, en la que según los supervivientes viajaban alrededor de 250 personas.

La embarcación había salido de la ciudad libia de Khoms, a 120 kilómetros al este de Tripolí, han explicado fuentes de seguridad, sin especificar cuándo ha sucedido el naufragio y qué barcos han participado en el rescate.

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha expresado su horror por esta nueva tragedia. "Estoy horrorizado", ha manifestado antes de destacar la necesidad de garantizar "rutas seguras y legales para migrantes y refugiados". "Cada migrante en busca de una vida mejor merece la seguridad y la dignidad", ha subrayado.

32.363 fallecidos desde 2014

La Organización Internacional de las Migraciones (OIM) ha cifrado esta semana en 683 el número de personas que han muerto en lo que va de año en las tres principales rutas de emigración en el Mediterráneo y ha alertado del alto incremento en la del oeste, la que conduce al Estado español.

Según este organismo ligado a la ONU, 426 inmigrantes han muerto en la llamada ruta central, que sale de Argelia, Túnez y Libia rumbo a Italia; 53 en la ruta este, que desemboca en las playas de Grecia, y 204 en la ruta oeste.

Desde 2014, este organismo ha contabilizado 32.362 personas fallecidas, incluyendo a 1.405 en 2019, "aunque, debido las dificultades para recopilar información sobre estas personas y el contexto de sus muertes, la verdadera cantidad de vidas perdidas durante la migración es probable que sea mucho mayor", afirma la organización.

Te puede interesar

FOTODELDIA PONTEDEUME (A CORUÑA), 31/10/25.- Un niño se preparaba este viernes en su casa del concello coruñés de Pontedeume para la fiesta de Samaín. A pocas horas de la conmemoración del "Samhain", la festividad gallega que marca el fin del verano celta, el debate sobre su confrontación con el popular Halloween sigue presente en muchas localidades de la Comunidad. EFE/Cabalar
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Las calles del mundo se llenan de criaturas aterradoras

La oscuridad tomará las calles este viernes a lo largo de todo el mundo. Ya se han dejado ver varios seres inquietantes, ajenos a las luces, disfrutando de las sombras. Aquí lo llamamos Gau Beltza; en el resto del mundo, Halloween. El 31 de octubre, miles de personas saldrán a la calle disfrazadas para disfrutar del miedo y la diversión. La antigua celebración del fin de la cosecha ha quedado lejos para muchos, pero esta noche, será la noche misma quien recoja su propia cosecha: risas, gritos… y un toque de misterio.

Cargar más
Publicidad
X