Más de 150 personas mueren al naufragar una embarcación en Libia
Más de 150 personas han muerto en las últimas horas al naufragar frente a las costas de Libia un bote neumático que pretendía cruzar el Mediterráneo y llegar a las costas de Europa, ha informado la Agencia para los Refugiados de Naciones Unidas (ACNUR).
Según la fuente, alrededor de otras 150 personas han sido rescatadas y llevadas de vuelta al país magrebí, donde han recibido ayuda médica y humanitaria de la organización.
Horas después, la Guardia Costera libia ha confirmado que al menos 116 personas han desaparecido en aguas del Mediterráneo y 132 han sido rescatadas.
En declaraciones a la prensa, su portavoz, Ayub Qasem, ha explicado que la embarcación, en la que según los supervivientes viajaban alrededor de 250 personas.
La embarcación había salido de la ciudad libia de Khoms, a 120 kilómetros al este de Tripolí, han explicado fuentes de seguridad, sin especificar cuándo ha sucedido el naufragio y qué barcos han participado en el rescate.
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha expresado su horror por esta nueva tragedia. "Estoy horrorizado", ha manifestado antes de destacar la necesidad de garantizar "rutas seguras y legales para migrantes y refugiados". "Cada migrante en busca de una vida mejor merece la seguridad y la dignidad", ha subrayado.
32.363 fallecidos desde 2014
La Organización Internacional de las Migraciones (OIM) ha cifrado esta semana en 683 el número de personas que han muerto en lo que va de año en las tres principales rutas de emigración en el Mediterráneo y ha alertado del alto incremento en la del oeste, la que conduce al Estado español.
Según este organismo ligado a la ONU, 426 inmigrantes han muerto en la llamada ruta central, que sale de Argelia, Túnez y Libia rumbo a Italia; 53 en la ruta este, que desemboca en las playas de Grecia, y 204 en la ruta oeste.
Desde 2014, este organismo ha contabilizado 32.362 personas fallecidas, incluyendo a 1.405 en 2019, "aunque, debido las dificultades para recopilar información sobre estas personas y el contexto de sus muertes, la verdadera cantidad de vidas perdidas durante la migración es probable que sea mucho mayor", afirma la organización.
Te puede interesar
La cifra de muertos en la Franja de Gaza sigue creciendo, pese al alto al fuego
Los ataques del ejército israelí han dejado un total de cinco gazatíes muertos y nueve heridos, desde el jueves. Mientras tanto, Israel sigue bloqueando la identificación de cuerpos por parte de Palestina, imposibilitando así cumplir con el acuerdo de paz.
El Frente Polisario rechaza la resolución de la ONU, y reivindica el “derecho de autodeterminación” como condición “innegociable”
La organización saharaui asegura que la propuesta de autonomía bajo soberanía de Marruecos "legitima la ocupación marroquí".
Mohamed VI dice que Marruecos abre un "nuevo capítulo" tras el apoyo a su plan para el Sáhara Occidental
El rey de Marruecos ha realizado un llamamiento a saharauis refugiados en Tinduf que aprovechen "esta oportunidad histórica para reunirse con sus familias" y ha invitado al presidente argelino a un "diálogo sincero y fraterno"
El Consejo de Seguridad toma como base el plan marroquí para una autonomía saharaui y prorroga su misión un año más
La propuesta estadounidense, que considera el plan marroquí como "la única solución justa y duradera", ha salido adelante, con la abstención de Argelia, China y Rusia.
Las calles del mundo se llenan de criaturas aterradoras
La oscuridad tomará las calles este viernes a lo largo de todo el mundo. Ya se han dejado ver varios seres inquietantes, ajenos a las luces, disfrutando de las sombras. Aquí lo llamamos Gau Beltza; en el resto del mundo, Halloween. El 31 de octubre, miles de personas saldrán a la calle disfrazadas para disfrutar del miedo y la diversión. La antigua celebración del fin de la cosecha ha quedado lejos para muchos, pero esta noche, será la noche misma quien recoja su propia cosecha: risas, gritos… y un toque de misterio.
El huracán 'Melissa' deja más de medio centenar de muertos a su paso por varios países del Caribe
Los equipos de rescate siguen trabajando en las áreas más afectadas en Haití, Panamá, República Dominicana y Cuba. El acceso terrestre sigue siendo particularmente difícil en las zonas rurales y costeras, lo que ralentiza las entregas de ayuda humanitaria.
Esperanza Santos (Médicos Sin Fronteras): "Es sangrante que la gente no sepa lo que está pasando en Sudán"
Esperanza Santos, coordinadora de emergencias de Médicos Sin Fronteras, ha trabajado este verano en Sudán y también Gaza. Denuncia las atrocidades que se están cometiendo en el país africano y pide protección para los civiles que están viviendo un auténtico infierno.
Egipto aguarda con expectación la inauguración del Gran Museo Egipcio, “un evento histórico sin precedentes”
El museo, el mayor complejo arqueológico del mundo dedicado a una sola civilización, está ubicado en la meseta de Guiza, a solo dos kilómetros de las pirámides. Con una superficie de 50 hectáreas, albergará más de 100.000 piezas, entre las que destacan la máscara de Tutankamón o el coloso de Ramsés II.
El príncipe Andrés, despojado de sus títulos y expulsado de Windsor por acusaciones de vínculos con Epstein
El comunicado de Carlos III llega menos de dos semanas después de que el propio Andrés renunciara a sus títulos, entre ellos el del duque de York, al considerar que "las continuas acusaciones" en su contra "distraen" del trabajo del rey y de la familia real. ya en 2019 anunció que abandonaba sus actividades públicas debido al escándalo.
Países Bajos aplaza hasta el martes la elección de un candidato encargado de buscar gobierno
La medida ha sido adoptada ante la inminente victoria, aunque muy ajustada, del D66. De momento, con el 99,7 % de los votos escrutados, el partido cuenta con el 16,9 % de los votos, frente al 16,7 % cosechado por el PVV, lo que otorgaría a ambos partidos 26 escaños en el Parlamento.