¿La culpa es de la Unión Europea?
Antes de echar toda la culpa a la Unión Europea por lo que está sucediendo con el Open Arms, conviene hacer una reflexión. La Unión Europea es, al final, la suma de los 28 países que la componen. Si en la mayoría de esos países hay gobiernos derechistas, la Unión acabará haciendo una política derechista. Si hubiera gobiernos izquierdistas, la Unión sería más izquierdista.
Pues bien, en el caso de la política migratoria, nos encontramos con que hay al menos nueve gobiernos europeos totalmente contrarios a la inmigración: Italia, Reino Unido, Dinamarca, Austria, Polonia, Hungría, Estonia, República Checa, Eslovaquia. Otros gobiernos adoptan una postura dubitativa: España, Alemania, Francia, Suecia, Finlandia, Holanda, Bélgica, Bulgaria, Rumanía. Favorable a la inmigración no hay ninguno.
En todos esos países los partidos de extrema derecha contrarios a la inmigración han crecido electoralmente. Si la gente realmente quiere abrir las puertas a los inmigrantes en Europa, lo tiene fácil: que vote a partidos de izquierda. Pues bien, en las últimas elecciones europeas, el Grupo de la Izquierda Europea quedó en séptimo lugar; por detrás del grupo de la ultraderecha.
La Unión Europea, como institución, no está funcionando bien en esta crisis. Pero es lo que pasa si los votantes meten a partidos de extrema derecha en algunos gobiernos, caso de Italia o Austria, o les colocan en posición de influir en esos gobiernos desde fuera, caso de los países nórdicos.
Más noticias sobre internacional
El primer ministro francés Bayrou pierde la moción de confianza y deberá presentar su renuncia
Un total de 364 diputados se han pronunciado contra la confianza, mientras que le han respaldado 194, lo que obliga a Bayrou a presentar su dimisión al presidente, Emmanuel Macron, algo que se espera que ocurra el martes.
Israel divide a Europa: entre la condena y la permisividad en Gaza
Varios países critican abiertamente el genocidio en Gaza y abogan por la creación del Estado palestino. Otros defienden la política del Ejecutivo israelí y apuestan por alianzas.
Israel bombardea otra torre residencial en la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha ejecutado un nuevo bombardeo contra una torre residencial en la ciudad de Gaza tras iniciar el viernes una campaña de ataques contra estos inmuebles argumentando que son usados por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) con fines "terroristas".
Milei sufre un duro golpe electoral ante un peronismo revitalizado con Axel Kicillof
"Con esto queda confirmado en Argentina que hay otro camino y hoy empezamos a recorrerlo", subrayo el candidato peronista.
Seis muertos en un ataque contra un autobús en uno de los cruces de entrada a Jerusalén
La Policía de Israel afirma que los dos "terroristas" implicados han sido "neutralizados" tras el ataque. Hamás y Yihad Islámica aplauden el ataque y dicen que fue perpetrado por "dos combatientes de la resistencia".
El Papa León XIV canoniza a Carlo Acutis, el primer santo milenial
Falleció por una leucemia en 2006, con 15 años. Acutis iba a ser canonizado el pasado 27 de abril, pero la ceremonia se suspendió debido al fallecimiento del Papa Francisco.
83 personas asesinadas en Gaza por ataques de Israel y otras cinco por inanición
El ministro de Exteriores israelí Gideon Saar afirma que la guerra acabaría si Hamás entregara a los rehenes y depusiera las armas. Hamás se muestra dispuesto a lo primero si Israel retira todas sus fuerzas de la Franja.
El 40 Open Sestao Basque Country de ajedrez no mostrará banderas de los participantes, al haber jugadores israelíes
Open Basque Country y Club Ajedrez Sestao condenan "el genocidio de Israel en Gaza" y colocarán la bandera Palestina en Las Llanas. Los jugadores israelíes se negaron a no participar o a hacerlo con la bandera de la federación internacional.
Las primeras investigaciones certifican la rotura del cable del funicular en el accidente de Lisboa
Ese cable iba unido a otra cabina del funicular, que servía de contrapeso.
Dimite el primer ministro japonés antes de la cita clave de su partido para decidir su futuro
El primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, ha anunciado su dimisión este domingo, un día antes de una cita clave de su partido para decidir sobre un excepcional adelanto de primarias que lo habría depuesto tanto de la jefatura del partido como del Gobierno, tras unos decepcionantes resultados electorales.