La cumbre del G7 finaliza con un breve comunicado final, sin apenas novedades
Los jefes de Estado y de Gobierno reunidos este fin de semana en Biarritz, han publicado finalmente un breve comunicado final pese a las tensiones previas a la cita que auguraban la ausencia de acuerdo. Sin embargo, el texto apenas contiene novedades.
El ámbito comercial quizá es el que más destaca en el contexto de una guerra arancelaria entre China y Estados Unidos. El G7 defiende así una reforma de la Organización Mundial del Comercio (OIC). "El G7 quiere reformar en profundidad la OMC para que sea más eficaz en la protección de la propiedad intelectual, resolver disputas más rápidamente y erradicar prácticas comerciales desleales".
En concreto plantea alcanzar un acuerdo al respecto sobre esta reforma en 2020 y que esta incluya simplificar la regulación y modernizar la fiscalidad internacional. "El G7 está comprometido con el comercio global abierto y justo y la estabilidad de la economía", subraya el texto.
A continuación, el comunicado menciona uno de los temas estrella de la cumbre, Irán, en particular tras la visita sorpresa de este domingo del ministro de Asuntos Exteriores iraní, Mohammad Yavad Zarif, a Biarritz. "Compartimos completamente dos objetivos: garantizar que Irán nunca obtenga armas nucleares y promover la paz y la estabilidad en la región", apunta.
Sobre Ucrania, el G7 respalda que Francia y Alemania participen "en las próximas semanas" en una cumbre con el formato de Normandía, junto a Rusia y Ucrania, "para lograr resultados concretos".
En cuanto a Libia, el G7 apoya una tregua para lograr un alto el fuego duradero. "Creemos que solo una solución política garantizará la estabilidad de Libia. Esperamos una conferencia internacional bien preparada que reúna a todos partes interesadas y a todos los actores regionales involucrados en este conflicto", explica, al tiempo que apoya el trabajo de mediación y de la ONU y la Unión Africana.
Por último, sobre las protestas en Hong Kong, el G7 menciona la "existencia e importancia" de la Declaración Chino-Británica sobre Hong Kong de 1984 por la que Londres accedía a devolver la soberanía de Hong Kong a China el 1 de julio de 1997 y consagra el principio "un país, dos sistemas". Además, el G7 hace un llamamiento a "evitar la violencia".
Ayuda para combatir el fuego en la Amazonia
Por su parte, Emmanuel Macron, el presidente de Francia, ha anunciado que el G7 movilizará una ayuda inmediata de 20 millones de dólares (unos 17,9 millones de euros) para la lucha contra el fuego en la Amazonia.
Se trata de una primera etapa en el plan en colaboración con los países afectados para que esa región disponga de los medios necesarios "ahora que más se necesita", ha dicho Macron, en una rueda de prensa con su homólogo chileno, Sebastián Piñera.
Asimismo, Macron ha asegurado que Francia ofrecerá medios militares para las tareas de control del fuego en la región.
"Ofreceremos (a Brasil) un apoyo financiero, de unos 20 millones de dólares. El próximo mes construiremos una iniciativa para el Amazonas presentada oficialmente en la Asamblea General de la ONU con todos los países de la región", ha asegurado.
La cuestión medioambiental, sin embargo, no ha estado exenta de polémica en la cumbre, que ha acogido este lunes por la mañana una reunión sobre el clima a la que no ha asistido Donald Trump, el presidente de Estados Unidos. Macron ha justificado esta ausencia alegando que le coincidía con encuentros bilaterales.
Por su parte, Piñera se ha mostrado "muy contento" por el acuerdo con las democracias más industrializadas y con los países amazónicos para combatir los incendios y ha recordado que ahora es cuando más se necesita el refuerzo de la cooperación en la Amazonía.
La segunda etapa, ante la Asamblea General de la ONU, contará con la colaboración de Chile para iniciar el proceso de reforestación, "respetando la soberanía pero cooperando para cuidar mejor la biodiversidad".
El chileno ha destacado que harán falta "brigadas especializadas" para combatir el fuego en la Amazonía.

Marcha por la Amazonía en Río de Janeiro. Foto: EFE
Bolsonaro pone en duda la voluntad de Macron
Por su parte, Jair Bolsonaro, el presidente de Brasil, ha mostrado sus dudas ante este anuncio y ha dado a entender que el líder galo esconde otros intereses.
El mandatario ha mostrado la portada del diario O Globo de este lunes y su titular principal, que dice: "Macron promete ayuda de países ricos para la Amazonía".
"¿Será que alguien ayuda a alguien a menos que sea una persona pobre, sin retorno?", ha preguntado Bolsonaro a periodistas a las puertas del Palacio de la Alvorada, su residencia oficial, sin responder a ninguna pregunta.
Sin citar ningún país en particular, el gobernante ha asegurado que durante el fin de semana ha hablado con "líderes excepcionales" sobre la grave situación generada por los vastos incendios, que "realmente quieren colaborar con Brasil".
Te puede interesar
Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados
La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.