Análisis
Guardar
Quitar de mi lista

Intento infructuoso de parar el 'brexit'

Los partidos británicos contrarios a una salida de la UE con portazo—laboristas, liberales, ecologistas, nacionalistas escoceses y nacionalistas galeses— están intentando organizarse.

Los partidos británicos contrarios a una salida de la Unión Europea con portazo están intentando organizarse. Ayer se reunieron representantes laboristas, liberales, ecologistas, nacionalistas escoceses y nacionalistas galeses con el fin de buscar una estrategia conjunta. El problema es que entre todos ellos no suman una mayoría suficiente en el Parlamento. Aunque sea por los pelos, Boris Johnson mantiene una mayoría parlamentaria de un escaño gracias a la alianza de los conservadores con los unionistas de Irlanda del Norte. En este contexto, cualquier solución, desde una moción de censura contra Johnson hasta unas elecciones anticipadas, necesita que unos cuantos diputados conservadores traicionen a su jefe.

En el Partido Conservador hay un puñado de diputados que no quieren un brexit con portazo y prefieren que la salida sea con un acuerdo como el que negoció la primera ministra anterior, Theresa May. Pueden ser unos 20, suficientes para alterar la balanza. Pero existe otro problema: que también hay un puñado de diputados laboristas, quizá unos 15, que fueron elegidos en comarcas donde el brexit ganó hace tres años. Esos diputados tienen miedo a perder su escaño si se ponen contra el brexit. Así que no hay forma de saber si realmente en el Parlamento podría haber mayoría suficiente para parar el brexit salvaje de Johnson.

Te puede interesar

NEW YORK (United States), 27/10/2025.- Democratic nominee for the mayor of New York City Zohran Mamdani (C) speaks during the 'New York Is Not For Sale' rally at Forest Hills Stadium in the Queens borough of New York, New York, USA, 26 October 2025. The event, hosted by Democratic frontrunner in the New York City mayoral race Zohran Mamdani, will feature Senator Bernie Sanders and US Representative Alexandria Ocasio-Cortez, ahead of Election Day for New York City mayor on 04 November. (Alejandría, Nueva York) EFE/EPA/SARAH YENESEL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York

Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.

MADRID, 04/11/2025.- Con tan solo un año y medio, Manal (c, abajo) recogió lo que creía que era un juguete frente a su casa en Taiz, en Yemen. Era un artefacto explosivo sin detonar. La explosión le destrozó la manita. Su padre, Mousa (d), recuerda: «Pensábamos que había muerto». En el hospital, Manal necesitaba una cirugía urgente, pero la familia no podía costearla. Save the Children intervino y apoyó a Manal durante dos cirugías que le salvaron parte de la mano. La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children. EFE/Save the Children/Al-Baraa Mansoor SÓLO USO EDITORIAL, PERMITIDO SU USO SÓLO EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN QUE APARECE EN EL PIE DE FOTO (CRÉDITO OBLIGATORIO)
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados

La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".

Cargar más
Publicidad
X