La justicia escocesa celebra hoy su vista sobre el cierre del Parlamento
El Tribunal de Sesiones de Edimburgo rechazó la semana pasada pronunciarse sobre si es legal la decisión del primer ministro británico, Boris Johnson, de cerrar el Parlamento hasta el 14 de octubre, unos días antes la fecha prevista (31 de octubre) para que el Reino Unido abandone la Unión Europea. No obstante, adelantó a este martes la vista prevista para el viernes, 6.
75 parlamentarios británicos solicitaron una prohibición interina de la medida antes de que se tomara una decisión definitiva.
Sin embargo, el juez Lord Raymond Doherty ha afirmado que prefiere no pronunciarse de forma preliminar antes de que hubiera una vista completa para escuchar los argumentos de todas las partes, por lo que finalmente adelantó la sesión prevista para el 6 al próximo martes (3 de septiembre).
"Poniendo las consideraciones en la balanza, va en el interés de la justicia que esta proceda lo antes posible", reconoció el juez al cargo, Lord Doherty, en referencia a la brevedad de los plazos.
El abogado que representa a los demandantes, Aiden O'Neill', había reclamado el adelanto de la vista. "Existe una urgencia en hacerlo, cualquier demora es perjudicial, no solo para los demandantes sino para el país en su conjunto", defendió, según The Guardian.
El Gobierno británico celebró que por ahora la suspensión del Parlamento no haya sido paralizada. "Nos alegra que el tribunal se haya pronunciado en contra de la prohibición", señaló el apsado 31 de agosto una portavoz a Sky News.
En opinión del Ejecutivo, "no había un buen motivo para solicitarlo" dado que la vista está prevista para la próxima semana y el proceso para la suspensión del Parlamento "no empezará hasta la semana que arranca el 9 de septiembre".
Recurso ante un tribunal norirlandés
Por otra parte, el Tribunal Superior de Belfast fijó para el viernes 6 de septiembre la vista para otro recurso presentado en contra de la decisión de Johnson de suspender el Parlamento. El juez Declan Morgan fjó para ese día la presentación del argumento legal para la prohibición interina de la medida.
Además, el 16 de septiembre tendrá lugar otra vista por un recurso presentado por el mismo activista, Raymond McCord, contra cualquier salida de Reino Unido de la UE sin un acuerdo, alegando que esto echaría por tierra el proceso de paz en Irlanda del Norte.
El equipo legal de McCord alegó que un brexit sin acuerdo violaría el Acuerdo de Viernes Santo de 1998 que llevó la paz al Úlster y que la suspensión del Parlamento es tanto inconstitucional como una amenaza a las dos últimas décadas de paz.
El exprimer ministro Major se suma a la acción
El exprimer ministro británico John Major solicitó sumarse a una acción legal planteada por la activista contra el brexit Gina Miller, quien solicitó una revisión judicial de la suspensión del Parlamento desde la segunda semana de septiembre hasta el 14 de octubre.
"Dada la inminencia de la suspensión, y para evitar una duplicidad de esfuerzos pretendo solicitar el permiso del tribunal para intervenir en el recurso presentado ya por Gina Miller, en lugar de iniciar un procedimiento separado", informó el histórico líder conservador en un comunicado.
De recibir la autorización para intervenir, Major explió que su objetivo es ayudar al tribunal "desde la perspectiva de haber servido en el Gobierno como ministro y como primer ministro".
Miller anunció en su Twitter que la vista para su recurso había sido fijada para el próximo jueves, 5 de septiembre, y confirmó que contará con el apoyo de Major.
Más noticias sobre internacional
Estabilizado el megaincendio en el macizo de Corbières, en el sur de Francia
Declarado el pasado martes, el incendio es ya el peor que ha sufrido Francia desde 1949 y se ha cobrado una víctima mortal, una mujer que se negó a abandonar su domicilio asediado por las llamas. Ya ha quemado unas 16 000 hectáreas.
Hamás: "Lo que el criminal de guerra Netanyahu planea es continuar su estrategia de genocidio"
"Los planes de Netanyahu de expandir la agresión confirman, sin lugar a duda, que busca deshacerse de sus prisioneros y sacrificarlos para servir a sus intereses personales y sus agendas ideológicas extremistas", ha advertido la organización palestina.
Netanyahu dice que Israel no se anexionará Gaza, pero que se hará con el control total del territorio palestino
El primer ministro israelí afirma que lo hacen "por seguridad" y que cederá "más tarde" su administración a "un Gobierno de transición liderado por fuerzas árabes".
El incendio en el sur de Francia "ya no avanza", aunque sigue sin estar controlado
El incendio que arrasa desde el martes el macizo de Corbières es el más voraz registrado en el Estado galo desde el año 1949, al quemar más de 16 000 hectáreas. El prefecto en el departamento de Aude, Christian Pouget, ha advertido de que aún está por ver cuántas de las hectáreas corresponden a zonas agrícolas o viñedos. "Creemos que son unas 900", ha dicho en una primera estimación.
Putin propone Emiratos Árabes Unidos como sede para la reunión con Trump
El presidente ruso se ha mostrado abierto a mantener una reunión con Zelenski. "Ya he dicho muchas veces que no tengo nada en contra", ha resaltado, agregando, no obstante, que "deben crearse ciertas condiciones" para que se produzca el encuentro, lo que, a su juicio, está "lejos" de cumplirse.
Netanyahu planea tomar Gaza en cinco meses y desplazar cerca de un millón de palestinos
El primer ministro israelí reunirá esta tarde su gabinete de seguridad para decidir sobre la ocupación total de Gaza. El diario "Jerusalem" ya ha avanzado una de las propuestas que se estudiará en dicha reunión y que tiene las mayores probabilidades de salir adelante.
Entran en vigor los nuevos aranceles de Trump y se recrudece la guerra comercial
La aplicación del nuevo régimen impondrá gravámenes del 15 % a la mayor parte de los socios comerciales de EE. UU, incluida la Unión Europea. "Miles de millones de dólares en aranceles están fluyendo a los Estados Unidos de América", ha dicho Trump.
Putin y Trump se reunirán en los próximos días, según el Kremlin
El presidente estadounidense, por su parte, ha descartado "avances decisivos" o concesiones por parte de Rusia.
Serán noticia: los aranceles de Trump, las alertas por calor y la bajada de Edurne y Zeledon Txiki
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Washington planea sancionar el viernes a Moscú pese a afirmar que la reunión entre Putin y Witkoff fue "bien"
Se trataría de sanciones secundarias, es decir, medidas indirectas que se aplican a terceros estados con el fin de disuadirlos de comerciar con el país sancionado. En ese sentido, Trump ha firmado una orden ejecutiva para imponer aranceles del 25 % a la India, en represalia por su compra de petróleo ruso. El presidente estadounidense quiere reunirse con Putin la próxima semana.