La oposición tumba el plan de Johnson para convocar elecciones anticipadas

La Cámara de los Comunes ha rechazado este miércoles la moción presentada por el Gobierno de Boris Johnson para solicitar la convocatoria de elecciones anticipadas el próximo 15 de octubre, después de que la oposición haya advertido que no aceptará dichos comicios si no hay garantías expresas de que no habrá una salida de la Unión Europea sin acuerdo.
Para que la moción del Gobierno saliese adelante, era necesario que al menos 434 diputados -dos terceras partes de la cámara- la apoyasen. Sin embargo, se ha saldado con 298 votos a favor y 56 en contra, en un escenario marcado por la abstención de gran parte de los legisladores.
Los diputados británicos se han pronunciado sobre este tema inmediatamente después de aprobar una ley que -a falta del visto bueno de la Cámara de los Lores- obligará a Johnson a solicitar una prórroga del 'brexit' si antes del 19 de octubre no logra que se ratifique algún acuerdo u obtiene un permiso expreso del Parlamento para un divorcio abrupto.
Johnson, partidario de sacar a Reino Unido de la UE el 31 de octubre cueste lo que cueste, había ofrecido las elecciones como 'plan B' frente de las críticas de la oposición y de un grupo de disidentes 'tories'. Sin embargo, no ha logrado convencer a quienes prefieren aplazar dicha cita hasta que se apruebe definitivamente la ley con la que evitar un 'brexit' sin acuerdo.
Encuestas
Entretanto, la intención de voto hacia el Partido Conservador ha ido alza en las encuestas desde que Johnson asumió la jefatura de Gobierno a finales de julio.
En unas elecciones, el primer ministro trataría de obtener una mayoría suficiente para superar los actuales escollos parlamentarios y continuar implementando sus planes.
Un sondeo publicado esta semana por la firma YouGov sugiere que los conservadores obtendrían el 35 % de los votos en unas elecciones, los laboristas el 25 %, los liberal-demócratas el 16 % y el Partido del Brexit el 11 %.
Más noticias sobre internacional
Netanyahu planea tomar Gaza en cinco meses y desplazar cerca de un millón de palestinos
El primer ministro israelí reunirá esta tarde su gabinete de seguridad para decidir sobre la ocupación total de Gaza. El diario "Jerusalem" ya ha avanzado una de las propuestas que se estudiará en dicha reunión y que tiene las mayores probabilidades de salir adelante.
Entran en vigor los nuevos aranceles de Trump y se recrudece la guerra comercial
La aplicación del nuevo régimen impondrá gravámenes del 15 % a la mayor parte de los socios comerciales de EE. UU, incluida la Unión Europea. "Miles de millones de dólares en aranceles están fluyendo a los Estados Unidos de América", ha dicho Trump.
Putin y Trump se reunirán en los próximos días, según el Kremlin
El presidente estadounidense, por su parte, ha descartado "avances decisivos" o concesiones por parte de Rusia.
Serán noticia: los aranceles de Trump, las alertas por calor y la bajada de Edurne y Zeledon Txiki
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Washington planea sancionar el viernes a Moscú pese a afirmar que la reunión entre Putin y Witkoff fue "bien"
Se trataría de sanciones secundarias, es decir, medidas indirectas que se aplican a terceros estados con el fin de disuadirlos de comerciar con el país sancionado. En ese sentido, Trump ha firmado una orden ejecutiva para imponer aranceles del 25 % a la India, en represalia por su compra de petróleo ruso. El presidente estadounidense quiere reunirse con Putin la próxima semana.
Francia se enfrenta a un incendio de magnitud "inédita" que deja un muerto y 16 000 hectáreas quemadas
Además, nueve bomberos han resultado heridos, uno de ellos de gravedad, con un traumatismo craneal, aunque su evolución es positiva y trece ciudadanos, uno de ellos grave. Un día después de que comenzara el fuego, que los primeros indicios atribuyen a una negligencia en una carretera comarcal, las llamas siguen avanzando atizadas por el fuerte viento, en una zona de bosque cerrado y vegetación baja afectada por la baja humedad y la fuerte sequía.
Hiroshima conmemora 80 años del bombardeo atómico ensombrecida por los conflictos globales
La ciudad japonesa de Hiroshima ha conmemorado este miércoles el 80 aniversario del bombardeo atómico perpetrado por el Ejército estadounidense, bajo la sombra de nuevos conflictos y entre crecientes llamamientos de los 'hibakusha', los supervivientes, para que estas armas nunca vuelvan a usarse. Familiares de las víctimas, representantes de la política nacional y diplomáticos de 120 países y regiones han participado en la ceremonia conmemorativa.
Trump retoma su guerra comercial y amenaza a la Unión Europea con un arancel del 35 %
El presidente de EE.UU. ha amenazado a la Unión Europea con elevarle las tasas del 15 % pactado a finales de julio al 35 % si Bruselas incumple lo que Trump considera el compromiso de invertir en Estados Unidos 600 000 millones de dólares.

El gabinete de Netanyahu aplaza su reunión sobre ocupar toda Gaza prevista para este martes
Mientras crecen las presiones dentro y fuera de Israel para que Netanyahu y su gobierno paren la ofensiva en la franja de Gaza, esta mañana el Primer Ministro ha aplazado la reunión del Gabinete de Seguridad que tenía previsto celebrar este martes.
El Kremlin intenta rebajar la tensión con la Casa Blanca: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores"
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, ha recordado que es el presidente ruso, Vladímir Putin, el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para el líder de Estados Unidos, en clara alusión a Dmitri Medvédev.