REINO UNIDO
Guardar
Quitar de mi lista

El Parlamento británico reanuda las sesiones tras la decisión del Supremo

Boris Johnson comparecerá esta tarde ante los diputados. La oposición, liderada por el Partido Laborista, ha pedido su dimisión y una disculpa pública.
18:00 - 20:00
El Parlamento británico reanuda las sesiones tras la decisión del Supremo

La Cámara de los Comunes ha reanudado este miércoles su actividad después del dictamen emitido ayer, martes, por el Tribunal Supremo del Reino Unido, que consideró "ilegal" y "nula" la suspensión del Parlamento decretada en agosto por el primer ministro, Boris Johnson.

El presidente de la Cámara Baja, John Bercow, ha señalado que, para reflejar el fallo judicial, en el boletín parlamentario constará que las sesiones fueron "aplazadas" desde el 10 septiembre hasta hoy y no suspendidas.

Al inicio de la sesión de este miércoles ha comparecido ante los diputados el abogado del Estado, Geoffrey Cox, quien ha defendido que el Gobierno conservador actuó "de buena fe" al decretar la suspensión de las cámaras en vísperas del brexit, previsto para el 31 de octubre.

Ante las peticiones de los diputados, Cox ha dicho que "sopesará" hacer público el asesoramiento legal que dio a Johnson antes de que éste pidiera la suspensión a la reina Isabel II.

Boris Johnson, que ha llegado esta mañana de Nueva York tras participar en la Asamblea anual de la ONU, tiene previsto comparecer ante los diputados a partir de las 13:30 GMT (15:30 en Euskal Herria), cuando se espera que dé indicaciones sobre sus próximos pasos en el proceso de salida.

El líder del Partido Laborista, Jeremy Corbyn, así como otros partidos de la oposición, han pedido su dimisión y la celebración de elecciones anticipadas tan pronto como quede descartada de facto una salida sin acuerdo con Bruselas.

Corbyn también ha pedido a Johnson que se disculpe ante los británicos y ante la soberana, por solicitarle —cumpliendo con el protocolo—, su sanción para una cuestión que se ha demostrado que era ilegal.

Más noticias sobre internacional

MOSCOW (Russian Federation), 06/08/2025.- Russian President Vladimir Putin (L) and U.S. Special Envoy for the Middle East Steve Witkoff shake hands before a meeting at the Kremlin in Moscow, Russia, 06 August 2025. (Rusia, Moscú) EFE/EPA/GAVRIIL GRIGOROV / SPUTNIK / KREMLIN POOL MANDATORY CREDIT
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Washington planea sancionar el viernes a Moscú pese a afirmar que la reunión entre Putin y Witkoff fue "bien"

Se trataría de sanciones secundarias, es decir, medidas indirectas que se aplican a terceros estados con el fin de disuadirlos de comerciar con el país sancionado. En ese sentido, Trump ha firmado una orden ejecutiva para imponer aranceles del 25 % a la India, en represalia por su compra de petróleo ruso. El presidente estadounidense quiere reunirse con Putin la próxima semana.

Saint-Laurent-de-la-Cabrerisse (France), 06/08/2025.- Burnt vehicles pictured Saint Laurent de la Cabrerisse in Aude, France, 06 August 2025. Some 16,000 hectares have been burned so far and at least one person died in the wildfire in sourthern France. (incendio forestal, Francia) EFE/EPA/Philippe Magoni
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Francia se enfrenta a un incendio de magnitud "inédita" que deja un muerto y 16 000 hectáreas quemadas

Además, nueve bomberos han resultado heridos, uno de ellos de gravedad, con un traumatismo craneal, aunque su evolución es positiva y trece ciudadanos, uno de ellos grave. Un día después de que comenzara el fuego, que los primeros indicios atribuyen a una negligencia en una carretera comarcal, las llamas siguen avanzando atizadas por el fuerte viento, en una zona de bosque cerrado y vegetación baja afectada por la baja humedad y la fuerte sequía.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hiroshima conmemora 80 años del bombardeo atómico ensombrecida por los conflictos globales

La ciudad japonesa de Hiroshima ha conmemorado este miércoles el 80 aniversario del bombardeo atómico perpetrado por el Ejército estadounidense, bajo la sombra de nuevos conflictos y entre crecientes llamamientos de los 'hibakusha', los supervivientes, para que estas armas nunca vuelvan a usarse. Familiares de las víctimas, representantes de la política nacional y diplomáticos de 120 países y regiones han participado en la ceremonia conmemorativa.

Cargar más