Ecuador decreta el estado de excepción por las protestas contra las reformas

Lenín Moreno, el presidente de Ecuador, ha decretado el estado de excepción en todo el país para "garantizar el orden, la tranquilidad y la seguridad" frente al "caos" que se estaría generando por la ola de protestas desatada en contra del último paquete de reformas económicas, que plantea la eliminación de las ayudas al consumo de combustible y la liberalizacion de precios.
Moreno ha denunciado en un discurso público los "focos de violencia" creados en el marco de las movilizaciones, que "pretenden desestabilizar el Gobierno". "Debemos abandonar esa costumbre que linda con lo miserable de tratar de imponer criterios", ha advertido el mandatario, que ha considerado necesario actuar para garantizar derechos básicos de la ciudadanía.
El presidente de Ecuador ha tendido la mano al "diálogo" para resolver posibles suspicacias, pero ha dejado claro que "no existe posibilidad de cambiar" el paquete de medidas anunciado. El Gobierno calcula que, solo con el subsidio, el Estado se ahorrará al año unos 1.500 millones de dólares.
Por su parte, Oswaldo Jarrín el ministro de Defensa,, ha subrayado la necesidad de actuar contra las actividades que "distorsionen el orden y la paz social", de tal forma que tanto la Policía y las Fuerzas Armadas estarían capacitados para adoptar las acciones que se consideren oportunas.
Las protestas están encabezadas por el sector del transporte, pero a ellas también se han sumado varios sindicatos, grupos estudiantiles y movimientos. La movilización ha provocado cortes de carreteras y bloqueos en Quito y en Guayaquil, con momentos de tensión en la capital cuando un grupo de manifestantes ha intentado avanzar hacia la sede del Gobierno.
La medida estará en vigor durante un plazo inicial de 60 días. Por el momento han sido detenidas al menos 19 personas, y el mandatario ha recordado que "paralizar servicios públicos está prohibido por la Constitución y está penado por el Código Penal", por lo que ha dejado abierta la posibilidad de adoptar medidas contra los responsables de altercados.
Más noticias sobre internacional
Hamás pide que el acuerdo de tregua incluya el final de los ataques de Israel, la retirada de sus tropas y la provisión de ayuda
La organización de resistencia palestina ha asegurado que está actuando con "un alto sentido de la responsabilidad" para intentar lograr "el fin de la agresión" del Ejército de Israel contra la Franja.
El budismo tibetano se prepara para la sucesión del dalái lama en desacuerdo con China
La sucesión del dalái lama es un complejo ritual que comienza tras la muerte del líder. Altos lamas buscan a su reencarnación entre niños nacidos cerca de la fecha de su muerte. Las autoridades chinas exigen que se respete el "procedimiento del sorteo de la urna dorada".
Trump anuncia que Israel acepta un alto el fuego de 60 días en Gaza
El primer ministro de Israel hasta el momento no ha confirmado lo anunciado por el presidente de Estados Unidos. Además, Trump ha instado a Hamás a hacer lo mismo “por el bien de Oriente Próximo”.
Diversas multinacionales se lucran con la "economía del genocidio" de Israel en Gaza y Cisjordania
El informe, que será presentado esta semana por la relatora para Palestina, Francesca Albanese, ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, concluye que el genocidio israelí "es lucrativo" para Blackrock, Vanguard, IBM, Microsoft, Amazon, Google, Palantir Caterpillar, Hyundai, Volvo, Glencore, Drummond, BP y Chevron, entre otros.
Trump amenaza con deportar a Musk, que tiene nacionalidad estadounidense
"Lo miraré", ha asegurado Trump al ser interpelado directamente por la deportación en un breve encuentro con periodistas, horas después de señalar en redes sociales que, sin subvenciones, "Elon probablemente tendría que cerrar la tienda y volverse a casa a Sudáfrica".
Un ataque israelí mata a al menos 33 personas, entre ellas un periodista, junto a la playa de Ciudad de Gaza
Aviones de combate israelíes han atacado el café Al Baqa, y han provocado esta nueva masacre. Con la muerte del periodista Ismail Abú Hatab ya son 228 los periodistas asesinados desde el inicio de los ataques israelíes.
Trump asegura que hay comprador para TikTok
El presidente estadounidense ha descrito al comprador como un conglomerado "de gente con mucho dinero". El nombre del se dará a conocer en un par de semanas, siempre y cuando China apruebe la operación.
Sevilla acoge esta semana la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de la ONU
El principal resultado de la cumbre será una declaración política que se va a llamar 'El compromiso de Sevilla', un documento que va a marcar la hoja de ruta de la comunidad internacional sobre financiación al desarrollo, que se va adoptar en la sesión plenaria inaugural.
El G7 acuerda eximir a las multinacionales de EE.UU. de pagar el impuesto mínimo del 15 %
El grupo de países que representa a las siete principales economías del mundo ha asegurado haber alcanzado el acuerdo tras analizar el sistema impositivo de Estados Unidos y haber accedido la Casa Blanca a eliminar la sección 889 de su Ley, que permitía a la Casa Blanca imponer represalias contra quienes decidieran aplicar el impuesto a las multinacionales estadounidenses.