Turquía
Guardar
Quitar de mi lista

121 detenidos en Turquía por criticar la operación militar en Siria

El ministro de Interior, Süleyman Soylu, advierte: "Mientras nuestros soldados están dando sus vidas ante el terror allí, no dejaremos que nadie se pronuncie contra ellos aquí".
Turquía está deteniendo a críticos con la operación en Siria. Foto: EFE.

Las autoridades turcas han detenido a 121 personas por publicar en las redes sociales comentarios críticos con la incursión militar del Ejército turco en el noreste de Siria contra las milicias kurdas, iniciada el pasado miércoles.

El ministro de Interior turco, Süleyman Soylu, advirtió este viernes en un discurso televisado de que las autoridades vigilan estrechamente lo que se publica en Internet sobre la operación en el país vecino.

"Mientras nuestros soldados están dando sus vidas contra el terror allí, no dejaremos que nadie se pronuncie contra ellos aquí", ha dicho Soylu.

Hasta ahora, se han tomado "medidas legales" contra unas 500 personas por haber criticado la operación militar, que Ankara denominó "Fuente de Paz"; de ellas, 121 han sido arrestadas, precisó.

Los detenidos afrontan cargos por "incitación al odio y la enemistad" y "hacer propaganda a favor de una organización terrorista" en las redes sociales.

El ministro acusó a las milicias kurdosirias Unidades de Protección del Pueblo (YPG) de atacar a civiles en Siria y achacar al Ejército turco las víctimas que ellas causan.

Incursión militar, por tierra y aire

Con su incursión militar por tierra y aire en Siria, Ankara busca hacerse con el control de una franja de unos 30 kilómetros de ancho de territorio del país vecino y adyacente a su frontera, y expulsar de ella a la YPG, que considera terroristas por su vinculación con el proscrito Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), la guerrilla kurda activa en Turquía.

En 2018, durante una operación militar turca en el enclave kurdosirio de Afrín, unas 780 personas fueron detenidas en Turquía por sus comentarios en redes sociales sobre esa intervención del ejército.

Más noticias sobre internacional

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Parisinos y turistas vuelven a bañarse en el Sena

Un siglo después, parisinos y turistas vuelven a bañarse en el Sena con vistas a la Torre Eiffel. Las aguas del río vuelven a ser aptas para volver a bañarse del 5 de julio al 31 de agosto. Para ello, se han abierto tres zonas: frente al casco histórico (junto al ayuntamiento), al oeste hacia la Torre Eiffel y al sureste hacia Bercy. El cambio se produce un año después de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París, en los que se cuestionó más que nunca la calidad del agua por diversas circunstancias.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Las inundaciones dejan al menos 25 muertos y decenas de desaparecidos en Texas

El río Guadalupe se ha desbordado, en el centro-sur de Texas, y además de 25 muertes, abundan las personas desaparecidas, entre ellas 23 niñas menores de edad, que participaban en un campamento cristiano femenino. El desastre es mayúsculo en los condados Bandera, Cope, Comal, Concho, Gillespie, Kendall, Kerr, Kimble, Llano, Mason, McCullouch, Menard, San Saba y Tom Green.

corea del norte ipar korea
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Corea del Norte inaugura la zona turística costera de Wonsan

Se trata un proyecto clave impulsado por el líder Kim Jong-un durante años para promover el turismo en el hermético país asiático. Con una capacidad para recibir a 20 000 visitantes, el complejo turístico ya ha abierto sus puertas. 

SEVILLA, 03/07/2025.- El presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, interviene durante la clausura de la IV Conferencia de la ONU sobre Financiación al Desarrollo este jueves en Sevilla.EFE/ J. Palencia
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sánchez cree que la Conferencia de Sevilla "ha mantenido viva la llama de la cooperación" frente al "egoísmo"

El presidente del Gobierno español ha clausurado la IV Conferencia sobre la Financiación para el Desarrollo de la ONU que se ha llevado a cabo en Sevilla durante la última semana. Sánchez, que ejercía como anfitrión, ha vuelto a lanzar un mensaje velado a Estados Unidos --principal ausente de la cumbre-- por su intención de recortar sus aportaciones a los países en desarrollo. "La comunidad internacional no va a rendirse ante el desastre ni ceder terreno al desencanto", ha indicado.

Cargar más