Las autoridades prevén un apoyo masivo a la huelga general de hoy en Francia
Las autoridades francesas han informado de que prevén en torno a un millón de personas movilizadas en las manifestaciones de este martes, en una nueva jornada de huelga general convocada contra la reforma de las pensiones, acompañada por una jornada más de huelga indefinida en el sector de los transportes.
En Iparralde, habrá menos servicio de tren que en los últimos días y, en Baiona, los manifestantes se movilizarán a las 10:30 horas. A falta de cambios, los sindicatos no descartan continuar con los paros en Navidad.
En particular se prevé un alto seguimiento en el sector del transporte público, en especial el ferroviario, muy afectado por la propuesta de reforma de las pensiones, así como en el sector aéreo y en la educación. El acto central de protesta es una marcha entre la plaza de la República y la plaza de la Nación.
En cuanto al transporte, en la región de Isla de Francia, que incluye París, ocho de las dieciseis líneas de metro estarán cerradas. Además circularán uno de cada cuatro trenes de alta velocidad, uno de cada cinco interurbanos Transilien y tres de cada diez regionales TER.
Por su parte, el primer ministro francés, Edouard Philippe, ha convocado a sindicatos y patronal para mañana, a las 14:30 horas, para mantener reuniones de trabajo bilaterales sobre la reforma de las pensiones. Ya el jueves, el primer ministro "los reunirá a todos durante una reunión multilateral" a las 16:00 horas, y "al final de la tarde recibirá a los directores de las compañías de transporte público para hacer un balance de los resultados del diálogo iniciado en la SNCF y el RATP", ha informado la oficina de Philippe.
La RATP es la Compañía Autónoma de Transportes Parisinos, una empresa que gestiona el Metro, los autobuses y tranvías de la región metropolitana de París.
Huelga en educación
En cuanto al sector educativo, el Ministerio de Educación y los sindicatos estiman que la movilización de los docentes está aumentando en comparación con el martes pasado. Según el Ministerio de Educación, alrededor del 25 % del profesorado de primaria secundará la huelga.
El principal sindicato de profesores de primaria, el Sindicato Nacional Unitario de Profesores de Secundaria, Universitarios y de Colegios (SNUIPP-FSU) estima por su parte un 50 % de seguimiento.
En la huelga general del martes pasado el Ministerio de Educación estimó en un 12,41 % la tasa de seguimiento en el profesorado, mientras que para los sindicatos alcanzó el 30 %.
En París se prevé que la movilización será mayor que la media y 178 de los 650 colegios de la ciudad han anunciado que estarán cerrados. El SNUIPP-FSU estima que el 60 % del profesorado secundará la huelga en la capital.
La movilización social es en respuesta a la reforma de las pensiones planteada por el presidente, Emmanuel Macron, que aspira a unificar los más de 40 esquemas contemplados actualmente por un único marco que, según el presidente, favorecería la igualdad entre los trabajadores.
Entre las preocupaciones expresadas por los sindicatos figura que sea necesario cotizar dos años más para lograr la pensión íntegra o la suspensión de planes de prejubilación para funcionarios como trabajadores del transporte público y personal médico.
Dimite el responsable de la reforma
Por su parte, Jean-Paul Delevoye, el Alto Comisionado para las Pensiones de Francia, encargado de la reforma impulsada por el Gobierno de Emmanuel Macron, ha presentado su dimisión por un presunto conflicto de intereses, después de que hayan salido a la luz actividades profesionales no declaradas.
Entre los cargos que no había declarado figura uno como administrador voluntario de un instituto de seguros privados, uno de los sectores que teóricamente saldría beneficiado de la reforma que intenta sacar adelante el Ejecutivo.
Delevoye ha reconocido en su carta de dimisión que cometió un error al no informar de sus múltiples puestos, pero ha negado irregularidades y ha denunciado una "instrumentalización" del caso. En este sentido, ha señalado que prefiere dar un paso atrás para no perjudicar los esfuerzos de Macron con vistas a sacar adelante un proyecto que considera "esencial" para Francia.
Más noticias sobre internacional
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
En la ceremonia han participado 30 miembros de la guerrilla, 15 hombres y 15 mujeres, entre ellas Bese Hozat, una de las máximas dirigentes del PKK. Durante el acto, los miembros de la guerrilla han depositado sus armas en un gran caldero metálico y les han dado fuego.
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
Anunciaron en mayo su disolución, tras una carta de su líder encarcelado, Abdullah Öcalan, en la que llamaba al fin de la lucha armada iniciada en 1984.
Netanyahu espera alcanzar el alto al fuego en pocos días
El primer ministro israelí ha explicado que “quiere sacar a todos” los rehenes. Añade también que la masacre "podría terminar mañana, si hoy Hamás depone las armas".
Zelenski recaba de sus aliados más de 10 000 millones "para reconstruir Ucrania una vez concluya el conflicto"
La IV Conferencia para la Recuperación de Ucrania ha reunido en el auditorio de la 'Nube' de Roma a casi 5000 participantes. Por su parte, Rusia ha tachado de "cínicos y mentirosos" a los estados y organizaciones congregadas.
La crisis diplomática entre Brasil y EE.UU. escala tras el arancel del 50 % anunciado por Trump
El choque tiene como epicentro el juicio penal que afronta el exjefe de Estado y aliado del republicano Jair Bolsonaro, procesado en la Corte Suprema por supuestamente liderar un intento de golpe de Estado contra Lula, después de perder las elecciones de 2022.
Hamás accede a liberar a diez cautivos y vuelve a exigir la retirada del Ejército israelí de Gaza
La resistencia palestina insiste en "la dificultad de las negociaciones sobre las cuestiones fundamentales hasta ahora, debido a la intransigencia" de Israel.
El fuego obliga a cerrar el aeropuerto de Marsella y confinar el norte de la ciudad y varias poblaciones
Las violentas llamas se están viendo favorecidas por un fuerte viento mistral, por las temperaturas superiores a los 30 grados y por la sequedad de la vegetación, en especial tras la ola de calor de la semana pasada.
Netanyahu propone a Trump como candidato para recibir el premio Nobel de la Paz 2025
Esta es la tercera ocasión en la que se presenta la candidatura de Trump al Premio Nobel de la Paz. La primera lo presentó el Gobierno de Pakistán el pasado 21 de junio, y apenas tres días más tarde lo hizo el congresista republicano Buddy Carter, quien envió otra carta de nominación a Oslo.
Israel planea concentrar a toda la población de Gaza, más de dos millones de personas, en las ruinas de Rafah
Según ha anunciado el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, "esta nueva zona humanitaria" albergaría inicialmente a unos 600 000 palestinos que ya malviven en la zona costera de Mawasi.
Un impactante timelapse muestra cómo el río Llano en Texas se desbordó en cuestión de minutos, cubriendo por completo una carretera
La rapidez con la que crecieron las aguas evidencia la magnitud del desastre en el centro de Texas, donde las inundaciones han dejado un trágico saldo de al menos 82 personas fallecidas, incluidos 21 menores.