Las autoridades prevén un apoyo masivo a la huelga general de hoy en Francia
Las autoridades francesas han informado de que prevén en torno a un millón de personas movilizadas en las manifestaciones de este martes, en una nueva jornada de huelga general convocada contra la reforma de las pensiones, acompañada por una jornada más de huelga indefinida en el sector de los transportes.
En Iparralde, habrá menos servicio de tren que en los últimos días y, en Baiona, los manifestantes se movilizarán a las 10:30 horas. A falta de cambios, los sindicatos no descartan continuar con los paros en Navidad.
En particular se prevé un alto seguimiento en el sector del transporte público, en especial el ferroviario, muy afectado por la propuesta de reforma de las pensiones, así como en el sector aéreo y en la educación. El acto central de protesta es una marcha entre la plaza de la República y la plaza de la Nación.
En cuanto al transporte, en la región de Isla de Francia, que incluye París, ocho de las dieciseis líneas de metro estarán cerradas. Además circularán uno de cada cuatro trenes de alta velocidad, uno de cada cinco interurbanos Transilien y tres de cada diez regionales TER.
Por su parte, el primer ministro francés, Edouard Philippe, ha convocado a sindicatos y patronal para mañana, a las 14:30 horas, para mantener reuniones de trabajo bilaterales sobre la reforma de las pensiones. Ya el jueves, el primer ministro "los reunirá a todos durante una reunión multilateral" a las 16:00 horas, y "al final de la tarde recibirá a los directores de las compañías de transporte público para hacer un balance de los resultados del diálogo iniciado en la SNCF y el RATP", ha informado la oficina de Philippe.
La RATP es la Compañía Autónoma de Transportes Parisinos, una empresa que gestiona el Metro, los autobuses y tranvías de la región metropolitana de París.
Huelga en educación
En cuanto al sector educativo, el Ministerio de Educación y los sindicatos estiman que la movilización de los docentes está aumentando en comparación con el martes pasado. Según el Ministerio de Educación, alrededor del 25 % del profesorado de primaria secundará la huelga.
El principal sindicato de profesores de primaria, el Sindicato Nacional Unitario de Profesores de Secundaria, Universitarios y de Colegios (SNUIPP-FSU) estima por su parte un 50 % de seguimiento.
En la huelga general del martes pasado el Ministerio de Educación estimó en un 12,41 % la tasa de seguimiento en el profesorado, mientras que para los sindicatos alcanzó el 30 %.
En París se prevé que la movilización será mayor que la media y 178 de los 650 colegios de la ciudad han anunciado que estarán cerrados. El SNUIPP-FSU estima que el 60 % del profesorado secundará la huelga en la capital.
La movilización social es en respuesta a la reforma de las pensiones planteada por el presidente, Emmanuel Macron, que aspira a unificar los más de 40 esquemas contemplados actualmente por un único marco que, según el presidente, favorecería la igualdad entre los trabajadores.
Entre las preocupaciones expresadas por los sindicatos figura que sea necesario cotizar dos años más para lograr la pensión íntegra o la suspensión de planes de prejubilación para funcionarios como trabajadores del transporte público y personal médico.
Dimite el responsable de la reforma
Por su parte, Jean-Paul Delevoye, el Alto Comisionado para las Pensiones de Francia, encargado de la reforma impulsada por el Gobierno de Emmanuel Macron, ha presentado su dimisión por un presunto conflicto de intereses, después de que hayan salido a la luz actividades profesionales no declaradas.
Entre los cargos que no había declarado figura uno como administrador voluntario de un instituto de seguros privados, uno de los sectores que teóricamente saldría beneficiado de la reforma que intenta sacar adelante el Ejecutivo.
Delevoye ha reconocido en su carta de dimisión que cometió un error al no informar de sus múltiples puestos, pero ha negado irregularidades y ha denunciado una "instrumentalización" del caso. En este sentido, ha señalado que prefiere dar un paso atrás para no perjudicar los esfuerzos de Macron con vistas a sacar adelante un proyecto que considera "esencial" para Francia.
Te puede interesar
León XIV se reúne durante casi tres horas con víctimas de abusos por parte del clero
Este encuentro se suma al que tuvo lugar el pasado 20 de octubre, cuando León XIV recibió en el Vaticano a varios miembros de la Junta Global de Víctimas de Abusos (ECA).
Israel devuelve 15 cadáveres tras la entrega palestina del cuerpo de un soldado israelí, mientras Gaza supera ya los 69.000 fallecidos
El trueque de cuerpos se produce en un enclave devastado, donde los hospitales reciben cadáveres en estado deplorable, las familias buscan identificar a sus muertos y el Ejército israelí continúa disparando contra quienes cruzan la “línea amarilla”.
Al menos cuatro muertos y 11 heridos por un atropello masivo tras una persecución policial en Florida
El vehículo perseguido acabó estrellándose contra un bar frecuentado por la comunidad LGBTQ en la ciudad de Tampa. Un joven de 22 años ha sido detenido como autor del atropello.
Líderes europeos defienden el multilateralismo en COP30: "El impacto de nuestras decisiones se sentirá en todo el mundo"
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha denunciado que los grandes bancos subsidien el sector petrolero y que la guerra en Ucrania ha fomentado los combustibles fósiles.
Trump asegura tras reunirse con Orbán que desea mantener la reunión con Putin en Hungría
Por su parte, Zelenski ha asegurado que desconoce a que se refiere Trump cuando habla de "avances significativos" para poner fin al conflicto. Asimismo, ha manifestado su confianza en que Trump finalmente dará el visto bueno a la entrega de misiles Tomahawk.
Los accionistas de Tesla pagarán mil millone de dólares a Musk. ¿A qué equivale esa cantidad?
Se trata de una crifra récord y permitirá a Elon Musk controlar Tesla.
Cuatro detenidos por graves incidentes en un concierto de la Filarmónica israelí en París
Cuatro personas han sido detenidas en París durante un concierto de la Orquesta Filarmónica de Israel. En el auditorio se han vivido momentos tensos con interrupciones, enfrentamientos entre espectadores y lanzamientos de bengalas.
La presidenta del Louvre defiende su decisión de apostar por la adquisición de obras
Laurence des Cars ha manifestado que el Tribunal de Cuentas de Francia, que criticó duramente haber dado prioridad a la ampliación de los fondos sobre la seguridad, se equivoca.
El Supremo de EE. UU. permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
Con esta medida ahora autorizada, se elimina la opción de seleccionar "X" en el género y exige a los titulares de pasaportes que marquen el sexo que se les asignó al nacer, lo que impide que las personas transgénero lo hagan coincidir con su identidad de género.
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.