Más de 50 muertos en una estampida durante el funeral por el general Soleimani
Más de 50 personas han muerto y decenas han resultado heridas este martes en una estampida durante el funeral del general Qasem Soleimani en la ciudad de Kermán, en el sur de Irán, según la Organización de Emergencias del país.
El director de la Organización de Emergencias, Pir Hosein Kolivand, explicó a la televisión estatal que la tragedia se debió a la afluencia masiva de ciudadanos al entierro del general en Kermán, donde el comandante va a ser enterrado.
Los restos mortales de Soleimani, muerto durante un ataque perpetrado por Estados Unidos en el aeropuerto de Bagdad, han llegado este martes a Kermán, su ciudad natal. Mientras miles de personas asisten al cortejo fúnebre de Soleimani, el Parlamento de Irán ha declarado al Pentágono y al Ejército de EE. UU. organizaciones terroristas, y ha desbloqueado una partida de 200 millones de dólares para vengar la muerte del general.
En el funeral, se ha registrado una estampida, en la que segñun algunas fuentes han mrtoSoleimani será enterrado en el cementerio que él mismo especificó en su testamento; ahí mismo se hallan también otros "mártires", según ha informado la agencia iraní de noticias IRNA. Los asistentes al cortejo cantan consignas que hacen referencia a la ira que sienten hacia Estados Unidos, y prometen venganza a quienes "planearon y llevaron a cabo el asesinato", según la misma agencia.
Cientos de miles de iraníes han participado en los actos en Teherán por el funeral del general. Las ceremonias han estado encabezadas por el líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei, quien ha vuelto a advertir de que habrá una "dura venganza" contra los responsables de la muerte de Soleimani, y ha agregado que "el camino de la resistencia se mantendrá con vigor".
Soleimani murió el pasado 3 de enero junto al 'número dos' de las Fuerzas de Movilización Popular (FMP), Abú Mahdi al Muhandis, y varios milicianos iraquíes y militares iraníes, en un bombardeo ejecutado por Estados Unidos en el aeropuerto de la capital de Irak, Bagdad. Washington argumentó que llevó a cabo el ataque "para proteger al personal estadounidense en el extranjero", a raíz de las protestas contra su Embajada en Bagdad en respuesta a otro bombardeo en el que murieron 25 miembros de las FMP. A su vez, los bombardeos contra las FMP fueron ejecutados en respuesta a la muerte de un contratista estadounidense en un ataque con proyectiles contra una base militar situada cerca de Kirkuk.
Declaran al Pentágono y al Ejército de Estados Unidos "organizaciones terroristas"
Tras lo ocurrido en estos últimos días, el Parlamento iraní ha aprobado una resolución en virtud de la cual se declaran como organizaciones terroristas al Pentágono y a todas las Fuerzas Armadas de Estados Unidos; además, la Cámara ha decidido desbloquear una partida de 200 millones de dólares para vengar la muerte de Soleimani.
"Hoy, tras la cruel medida estadounidense de asesinar al general Soleimani, cuya responsabilidad ha sido aceptada por el presidente estadounidense, modificamos la anterior ley, y anunciamos que todos los miembros del Pentágono, comandantes, agentes y los responsables del martirio del general Soleimani serán considerados fuerzas terroristas", ha precisado el presidente del Parlamento iraní, Alí Lariyani.
La partida de 200 millones de dólares que ha quedado desbloqueada será destinada, durante los próximos dos meses, a la Fuerza al Quds de la Guardia Revolucionaria, el órgano que dirigía Soleimani, según ha anunciado Lariyani e informa la agencia de noticias Mehr.
Más noticias sobre internacional
Un ataque israelí mata a al menos 33 personas, entre ellas un periodista, junto a la playa de Ciudad de Gaza
Aviones de combate israelíes han atacado el café Al Baqa, y han provocado esta nueva masacre. Con la muerte del periodista Ismail Abú Hatab ya son 228 los periodistas asesinados desde el inicio de los ataques israelíes.
Trump asegura que hay comprador para TikTok
El presidente estadounidense ha descrito al comprador como un conglomerado "de gente con mucho dinero". El nombre del se dará a conocer en un par de semanas, siempre y cuando China apruebe la operación.
Sevilla acoge esta semana la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de la ONU
El principal resultado de la cumbre será una declaración política que se va a llamar 'El compromiso de Sevilla', un documento que va a marcar la hoja de ruta de la comunidad internacional sobre financiación al desarrollo, que se va adoptar en la sesión plenaria inaugural.
El G7 acuerda eximir a las multinacionales de EE.UU. de pagar el impuesto mínimo del 15 %
El grupo de países que representa a las siete principales economías del mundo ha asegurado haber alcanzado el acuerdo tras analizar el sistema impositivo de Estados Unidos y haber accedido la Casa Blanca a eliminar la sección 889 de su Ley, que permitía a la Casa Blanca imponer represalias contra quienes decidieran aplicar el impuesto a las multinacionales estadounidenses.
Varios heridos y detenidos en Belgrado durante las protestas antigubernamentales
Varias personas han resultado heridas en Belgrado durante la gran manifestación contra el gobierno serbio. En las protestas, cientos de miles de personas han pedido elecciones anticipadas. Además, esta situación coincide con el aniversario de la batalla de Kosovo de 1389, uno de los acontecimientos históricos más importantes del surgimiento del nacionalismo serbio.
Kayed Hammad, el intérprete que recientemente ha logrado salir de Gaza, ya se encuentra en Málaga junto a su familia
A su llegada, el intérprete se ha reunido con su hermano, al que no abrazaba desde hace 18 años. Se ha mostrado esperanzado y con mucha ilusión de poder iniciar una nueva vida, lejos de los bombardeos que asolan Gaza.
El Día del Orgullo se celebra en Budapest pese a la prohibición de las autoridades
Budapest ha acogido este sábado el Día del Orgullo LGTBIQ+, a pesar de las prohibiciones de las autoridades. Y es que, Gobierno del primer ministro Viktor Orban aprobó en marzo y abril las reformas legales y constitucionales que permiten prohibían la Marcha del Orgullo, argumentando que se trata de un riesgo para el "buen desarrollo" de los menores. No obstante, la marcha se ha realizado y el primer ministro ha descartado el uso de la fuerza por parte de la Policía.
Funerales de Estado en Irán, en memoria de los muertos en los ataques israelíes
Irán ha comenzado este sábado los funerales de Estado conmemorativos de los muertos en los 12 días de guerra con Israel iniciados el pasado 13 de junio. El este se han a 60 de los 627 fallecidos; entre ellos, el comandante jefe de la Guardia Revolucionaria de Irán Hosein Salamí, el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas iraníes Mohamad Hosein Baqerí y el científico nuclear Mehdi Tehranchi.
Mientras el número de muertos en Gaza sigue subiendo, Trump prevé un acuerdo de alto el fuego "en la próxima semana"
El Ejército israelí ha matado al menos 50 personas desde la madrugada del sábado, varios de ellos niños, en ataques nocturnos en Ciudad de Gaza, Yabalia, Deir al Balah, Jan Yunis y Rafah. En total, se contabilizan 64 muertos este sábado en toda Palestina.

Guterres reclama que la ONU tome de nuevo las riendas de la ayuda en Gaza porque el sistema actual "mata"
Las autoridades gazatíes estiman que más de medio millar de personas han muerto en estos puntos de reparto, en su mayoría víctimas de disparos efectuados por las fuerzas israelíes. "Hay personas muriendo sólo por intentar alimentar a sus familias. La búsqueda de comida no debería ser nunca una condena a muerte", ha esgrimido Guterres.