China detecta 571 casos de neumonía por el nuevo coronavirus y cierra el transporte
La Comisión Nacional de Salud de China ha anunciado este jueves que los casos de neumonía causada por el nuevo tipo de coronavirus (2019-nCoV) se cifran en 571, repartidos en 25 regiones del país, y que se sospecha de 393 casos más.
El nuevo coronavirus, diagnosticado por primera vez en la ciudad de Wuhan, ha causado la muerte de 17 personas, todas en la provincia central china de Hubei.
Hasta el momento, el virus se ha extendido a las regiones de Hong Kong, Macao, Taiwán, Estados Unidos, Japón y la República de Corea, donde en todos ellos se ha diagnosticado un caso. Por su parte, Tailandia ha confirmado tres casos.
Por otro lado, se ha reconocido a un total de 5.897 personas que han tenido contacto directo con los afectados, de acuerdo con las cifras de la comisión. De ellas, 4.928 están en observación médica, mientras que otras 969 han sido dadas de alta.
En este contexto, las autoridades de la localidad epicentro del coronavirus, Wuhan, han anunciado el cierre del transporte público como medida de contención de la enfermedad. Asimismo, el Gobierno ha pedido a aquellos que viven en la ciudad que no abandonen la zona y ha informado de que las estaciones de tren y el aeropuerto permanecerán cerrados.
¿Qué es el coronavirus?
Los coronavirus son una gran familia de virus respiratorios que pueden causar enfermedades que van desde el resfriado común hasta el síndrome respiratorio de Medio Oriente y el síndrome respiratorio agudo severo (SARS).
Los signos y síntomas clínicos de los pacientes informados en este grupo son principalmente fiebre, con algunos que tienen dificultad para respirar y radiografías de tórax que muestran infiltrados pulmonares bilaterales.
Según el conocimiento que se tiene actualmente del nuevo coronavirus, el período de incubación puede extenderse hasta unos 14 días, de acuerdo con un plan de prevención y control publicado el miércoles por las autoridades sanitarias chinas.
La OMS decide hoy sobre una posible alerta internacional
Los expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) deciden hoy, jueves, si el actual brote de coronavirus en Wuhan (China) debe o no ser declarado emergencia internacional.
El Comité de Emergencia, formado por 16 expertos médicos de diversos países, se dividió ayer al 50 % entre los partidarios y los opuestos a declarar tal alerta, que pondría en marcha sistemas de prevención en todo el mundo, tras largas horas de debate en la sede de la OMS en Ginebra.
Los expertos de la organización recordaron que hay evidencias de transmisión del virus entre humanos (lo que hace más rápida su propagación).
La doctora Maria Van Kerkhova, directora del departamento de enfermedades emergentes de la OMS, subrayó que aunque se sospecha un origen animal del coronavirus (posiblemente en un mercado de pescado y marisco de Wuhan) se siguen analizando ése y otros lugares de venta de alimentos para determinar la causa inicial.
Por ahora la OMS no ha emitido alertas ante los que viajen a China y sólo ha aconsejado a la población general en zonas afectadas medidas higiénicas básicas como lavarse las manos con jabón, cubrirse la boca o nariz al toser y estornudar, o evitar el contacto con personas con síntomas similares a los de una gripe.
Más noticias sobre internacional
Hiroshima conmemora 80 años del bombardeo atómico ensombrecida por los conflictos globales
La ciudad japonesa de Hiroshima ha conmemorado este miércoles el 80 aniversario del bombardeo atómico perpetrado por el Ejército estadounidense, bajo la sombra de nuevos conflictos y entre crecientes llamamientos de los 'hibakusha', los supervivientes, para que estas armas nunca vuelvan a usarse. Familiares de las víctimas, representantes de la política nacional y diplomáticos de 120 países y regiones han participado en la ceremonia conmemorativa.
Trump retoma su guerra comercial y amenaza a la Unión Europea con un arancel del 35 %
El presidente de EE.UU. ha amenazado a la Unión Europea con elevarle las tasas del 15 % pactado a finales de julio al 35 % si Bruselas incumple lo que Trump considera el compromiso de invertir en Estados Unidos 600 000 millones de dólares.

El gabinete de Netanyahu aplaza su reunión sobre ocupar toda Gaza prevista para este martes
Mientras crecen las presiones dentro y fuera de Israel para que Netanyahu y su gobierno paren la ofensiva en la franja de Gaza, esta mañana el Primer Ministro ha aplazado la reunión del Gabinete de Seguridad que tenía previsto celebrar este martes.
El Kremlin intenta rebajar la tensión con la Casa Blanca: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores"
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, ha recordado que es el presidente ruso, Vladímir Putin, el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para el líder de Estados Unidos, en clara alusión a Dmitri Medvédev.
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.