El plan de Trump contempla entregar Jerusalén y el Valle del Jordán a Israel
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha desvelado este martes las líneas principales del conocido como 'acuerdo del siglo', que contempla que Jerusalén sea la capital "indivisible" de Israel, deja los asentamientos bajo control israelí y crea un Estado palestino.
El plan respalda la anexión por parte de Israel del valle del Jordán, que constituye alrededor del 30% del territorio de Cisjordania, un reclamo de la derecha israelí que promete indignar a los palestinos y a parte de la comunidad internacional.
"Bajo esta visión, Jerusalén seguirá siendo la capital indivisible de Israel", ha dicho en una rueda de prensa junto al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. "Esto no es importante, porque ya lo hice para ustedes", ha agregado, en referencia a su reconocimiento de la ciudad como capital de Israel en 2017.
Así, ha recalcado que Estados Unidos reconocerá la soberanía israelí sobre todo el territorio que su "visión” contempla como "parte del Estado de Israel" y ha agregado que el Estado palestino tendrá su capital en Jerusalén Este, sin dar más detalles.
Trump ha manifestado que el plan contempla que el territorio palestino "sea de más del doble que ahora", sin especificar cuáles serían las fronteras, y ha asegurado que "ni israelíes ni palestinos tendrán que abandonar sus casas".
En un acto en el que no han estado presentes políticos palestinos, el presidente estadounidense ha agregado que el llamado 'acuerdo del siglo' reconoce la autoridad israelí sobre los asentamientos -considerados ilegales por el Derecho Internacional- siempre y cuando se congelen las actividades en los mismos durante cuatro años.
Llamamiento al pueblo palestino
El plan presentado por Trump sería la base para las negociaciones directas entre israelíes y palestinos en caso de que ambas partes lo acepten como punto de partida. "Pedimos a los palestinos que acepten el desafío de la coexistencia pacífica", ha dicho.
"El reconocimiento puede ser logrado inmediatamente", ha destacado, antes de recalcar que Estados Unidos "no permitirá que Israel ponga en riesgo su seguridad" y agregar que "ha hecho mucho por Israel".
"Sólo es razonable que haga mucho por los palestinos. No sería justo si no", ha dicho Trump, quien ha incidido en que su plan es "una oportunidad histórica para que los palestinos logren un Estado". "Podría ser la última oportunidad que tengan", ha añadido.
De esta forma, ha destacado que el Estado palestino tendrá su capital en una zona no determinada de Jerusalén Este y ha afirmado que Estados Unidos "abrirá orgullosamente" una Embajada allí para su representación diplomática en Palestina.
Trump ha hecho un llamamiento directo al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, para que acepte el plan y ha asegurado que le ha trasladado cuál sería el territorio del nuevo Estado palestino.
Así, ha reiterado que durante un periodo de cuatro años los palestinos podrán utilizar mecanismos para negociar con Israel de cara a la firma de un acuerdo, para el que será necesario que se aprueben "leyes sobre Derechos Humanos, se luche contra la corrupción, se ponga fin a las actividades de Hamás, Yihad Islámica y otros enemigos de la paz".
"Abbas, quiero que sepa que, si elige el camino de la paz, Estados Unidos y otros países estarán ahí para ayudar de muchas maneras a lo largo de todo el camino", ha prometido. "Funcionará, si hacen esto, funcionará", ha apuntado.
Abbas rechaza la propuesta
Por su parte, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha asegurado que está dispuesto a "negociar la paz con los palestinos en base al plan" del presidente estadounidense.
Netanyahu ha explicado que su decisión se debe a que "el plan aporta un equilibrio entre palestinos e israelíes que otros no han ofrecido en el pasado".
"Si acceden a cumplir con todas las condiciones del plan, Israel estará ahí, estará ahí para negociar la paz ya mismo", ha aseverado.
Sin embargo, el presidente palestino, Mahmud Abbas, ya ha adelantado que los palestinos no "cederán" y que rechazan el plan de paz de Trump.
"Rechazamos este acuerdo desde el principio, y nuestra posición era correcta cuando nos negamos a esperar", ha dicho Abás tras celebrar una reunión de urgencia en Ramala. "No nos agacharemos y no cederemos", ha añadido.
Te puede interesar
Muere el exvicepresidente de EE. UU. Dick Cheney a los 84 años
El 'número dos' de la Administración de George W. Bush ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos y se convirtió durante una época en uno de los pilares del Partido Republicano.
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.
Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados
La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.