Un terremoto de magnitud 7,7 sacude Cuba y Jamaica sin causar daños personales
Un fuerte terremoto de magnitud 7,7 ha sacudido este martes el Caribe, entre Jamaica y el sur de Cuba. El temblor ha dejado algunos daños materiales en varios puntos de localidades caribeñas y espectaculares imágenes, así como desalojos en algunas ciudades tan lejanas como Miami. Sin embargo, no hay que lamentar daños personales.
El seísmo ha tenido lugar a 125 kilómetros al noroeste de Jamaica y a 80 kilómetros del sureste de Cuba a las 19:10 GMT (20:10 en Euskadi), a una profundidad de 10 kilómetros. Tras el temblor, se han registrado cinco replicas (magnitud 4,4 ) a 49 kilómetros al sureste de las Islas Caiman y una sexta, de 6,1. Se ha emitido una alerta de tsunami para Belice, Honduras, México, Jamaica, Cuba y la Isla Caimán, que ha quedado suspendida horas después.
En Cuba se ha sentido en casi toda la isla, pero de momento no se han reportado daños humanos ni materiales. En La Habana se han evacuado los edificios altos. Lo mismo ha ocurrido en la capital de Jamaica, Kingston. La Oficina de Preparación para Desastres y Manejo de Emergencias (ODPEM) de Jamaica ha informado de que no hay daños materiales destacables o personales.
En Las Bahamas, el trabajo en el sector público ha sido suspendido.
El Servicio Geológico de Estados Unidos ha detallado que algunas habitantes de la ciudad de Miami han dicho haber sentido el temblor. Así, tanto residentes y trabajadores del área financiera de Brickell y el centro de Miami, así como de áreas comerciales de Dadeland y Aventura, en el norte y sur de Miami, respectivamente, han salido asustados a las calles, en algunos casos han sido evacuados por orden de las autoridades.
Te puede interesar
Bélgica ofrece a los jóvenes de 17 años un salario de 2.000 euros al mes por hacer el servicio militar voluntario de un año
El servicio voluntario comenzará en septiembre de 2026 y el Gobierno de Bélgica ha enviado más de 149.000 cartas a todos los hombres y mujeres de 17 años del país.
El Senado de EE. UU. aprueba la reapertura del Gobierno tras una división entre los demócratas
El paquete de financiación, respaldado por ocho senadores demócratas, ha permitido desbloquear el cierre gubernamental más largo de la historia del país, de 41 días, y ha abierto una fuerte crisis interna en el partido.
Trump amenaza a la BBC con una demanda de 1.000 millones de dólares "por difamación"
El presidente de la cadena BBC, Samir Shah, ha afirmado que la cadena está preparada para cualquier escenario, aunque ha pedido disculpas al Parlamento británico, reconociendo "errores de criterio" en la edición del documental.
Al menos ocho muertos y 15 heridos en una explosión ocurrida en el centro de Nueva Delhi
La explosión ha tenido lugar frente al Fuerte Rojo, en una de las zonas más turísticas del centro de la capital de la India. Por el momento se desconoce el motivo de la explosión, pero se ha reforzado la seguridad en zonas sensibles de la región.
Lula abre oficialmente la COP30 denunciando la ausencia de "los hombres que hacen la guerra"
La ONU afirma que la inacción climática traerá estancamiento económico e inflación y pide resultados "claros" sobre combustibles, financiación y adaptación. La cumbre se alargará hasta el 21 de noviembre.
El supertifón Fung-wong deja dos muertos en Filipinas y se dirige hacia Taiwán
Al menos dos personas han muerto y más de un millón han sido evacuadas en Filipinas debido al impacto del supertifón Fung-wong, que en las últimas horas ha perdido intensidad y se ha adentrado en el mar de China Meridional, donde podría volver a intensificarse antes de llegar al estrecho de Taiwán.
La justicia francesa concede la libertad condicional a Nicolas Sarkozy
El presidente francés, condenado a 5 años de prisión por corrupción, abandonará de la cárcel tras haber pasado únicamente 20 días en prisión. Entre las restricciones impuestas por el Tribunal, Sarkozy no podrá salir de Francia.
¿Por qué es importante la cumbre climática COP30?
La COP30, que se celebra en Brasil del 10 al 21 de noviembre, llega después de que 2024 fuera el primer año en el que la temperatura subió más de 1,5 ºC respecto a los niveles preindustriales (el límite establecido en el Acuerdo de París de 2015)
El Senado de EE. UU. alcanza un acuerdo para reabrir el Gobierno federal tras cinco semanas de cierre
Ocho senadores demócratas se han unido a los republicanos para desbloquear la medida, que permitirá reincorporar a más de 4.000 empleados federales y financiar la Administración hasta enero de 2026. El proyecto aún debe ser aprobado por la Cámara de Representantes.
EE. UU. y Rusia resucitan la guerra fría nuclear: el objetivo de los ensayos nucleares y la lista de los países con armas nucleares
Trump y Putin amenazan con la posibilidad de regresar al órdago nuclear como forma de hacer política, algo que Rusia y Estados Unidos no hacían desde 1990 y 1992, respectivamente.