Las noticias falsas que rodean al coronavirus
Las noticias falsas sobre el coronavirus se propagan por las redes sociales más rápido que la propia epidemia y cada día aparecen rumores sobre el virus que generan dudas y miedo entre los ciudadanos. Es por eso que la Organización Mundial de la Salud ha lanzado una campaña para evitar que la "epidemia de información" falsa en redes sociales cree la alamar social en el mundo.
Hay quién ha extendido la noticia de que un médico chino recomienda enjuagarse la boca con sal para evitar el contagio. La Organización Mundial de la Salud ha desmentido, esta y otras noticias, porque de momento, no hay ninguna prueba científica que confirme esa teoría.
¿Cuales son las noticias falsas más comunes en las redes sociales?
-El virus se encuentra en el aire. FALSO. Se transmite a través de gotitas de saliva o mucosidad que expulsamos al toser o estornudar. Por eso, lavarse bien las manos con agua y jabón sigue siendo la principal medida de precaución. También es recomendable estornudar en la parte interior del codo, no en las manos, o en un pañuelo de papel que después hay que tirar de inmediato.
-El uso de mascarillas es suficiente para no contagiarse. FALSO. Si no se acompaña de medidas de higiene las mascaras no son del todo eficazes, y la OMS recomienda usar los tapabocas solo si se presentan síntomas de problemas respiratorios (tos o estornudos), si se tienen sospechas de haber podido contraer el coronavirus o si se está cuidando de un enfermo. Y esto, quizá, tampoco sea 100% eficaz.
-Un artículo falso del Departamento de Salud de Filipinas publicado en Facebook aseguraba que es fundamental "mantenerse hidratado, evitar comida picante y tomar mucha vitamina C". FALSO. La OMS solo recomienda a la población no comer "productos animales crudos o poco cocinados".
-El virus está mutando. FALSO. la OMS no tiene pruebas de que el virus esté mutando, sino que es "bastante estable".
-No es seguro recibir paquetes de China. FALSO. la OMS insiste en que es seguro recibir paquetes de China. "Por experiencias anteriores con otros coronavirus, sabemos que este tipo de virus no sobrevive mucho tiempo en objetos como cartas y paquetes", señalan en su página web.
CONTENIDO NO ENCONTRADO
-La vacuna contra la neumonía, antirretrovirales para el VIH, o tratamientos contra el ébola protegen del coronavirus. FALSO. Aunque lo escuchemos una y mil veces, el coronavirus es un virus diferente en el que los científicos están trabajando para poner solución.
-El contagio es más fácil si tienes mascota. FALSO. Con las mascotas siempre hay que tener unos cuidados básicos de higiene por muchas de las infecciones que pueden transmitir, pero no está demostrado que el coronavirus afecta más a perros y gatos que a los humanos.
-Las personas de la tercera edad son las primeras en contagiarse. FALSO. Precisamente al ser un virus aún desconocido no existen pautas de conducta. La OMS pide cautela con la higiene corporal y respiratoria. Aún no existe un protocolo sobre su contagio: el coronavirus no diferencia edades.
-Otra de las teorías que circula por las redes es que el virus forma parte del "controvertido programa de armas biológicas" de China, desarrollado en un laboratorio del Instituto de Virología de Wuhan y desde donde se les habría escapado. No obstante, las autoridades de Wuhan señalaron, desde el principio, que el brote se originó en un mercado de animales de dicha ciudad, pero los científicos no han conseguido identificar con seguridad la especie; aunque sí han determinado que pasó a los humanos a través de un animal.
Más noticias sobre internacional
Netanyahu planea tomar Gaza en cinco meses y desplazar cerca de un millón de palestinos
El primer ministro israelí reunirá esta tarde su gabinete de seguridad para decidir sobre la ocupación total de Gaza. El diario "Jerusalem" ya ha avanzado una de las propuestas que se estudiará en dicha reunión y que tiene las mayores probabilidades de salir adelante.
Entran en vigor los nuevos aranceles de Trump y se recrudece la guerra comercial
La aplicación del nuevo régimen impondrá gravámenes del 15 % a la mayor parte de los socios comerciales de EE. UU, incluida la Unión Europea. "Miles de millones de dólares en aranceles están fluyendo a los Estados Unidos de América", ha dicho Trump.
Putin y Trump se reunirán en los próximos días, según el Kremlin
El presidente estadounidense, por su parte, ha descartado "avances decisivos" o concesiones por parte de Rusia.
Serán noticia: los aranceles de Trump, las alertas por calor y la bajada de Edurne y Zeledon Txiki
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Washington planea sancionar el viernes a Moscú pese a afirmar que la reunión entre Putin y Witkoff fue "bien"
Se trataría de sanciones secundarias, es decir, medidas indirectas que se aplican a terceros estados con el fin de disuadirlos de comerciar con el país sancionado. En ese sentido, Trump ha firmado una orden ejecutiva para imponer aranceles del 25 % a la India, en represalia por su compra de petróleo ruso. El presidente estadounidense quiere reunirse con Putin la próxima semana.
Francia se enfrenta a un incendio de magnitud "inédita" que deja un muerto y 16 000 hectáreas quemadas
Además, nueve bomberos han resultado heridos, uno de ellos de gravedad, con un traumatismo craneal, aunque su evolución es positiva y trece ciudadanos, uno de ellos grave. Un día después de que comenzara el fuego, que los primeros indicios atribuyen a una negligencia en una carretera comarcal, las llamas siguen avanzando atizadas por el fuerte viento, en una zona de bosque cerrado y vegetación baja afectada por la baja humedad y la fuerte sequía.
Hiroshima conmemora 80 años del bombardeo atómico ensombrecida por los conflictos globales
La ciudad japonesa de Hiroshima ha conmemorado este miércoles el 80 aniversario del bombardeo atómico perpetrado por el Ejército estadounidense, bajo la sombra de nuevos conflictos y entre crecientes llamamientos de los 'hibakusha', los supervivientes, para que estas armas nunca vuelvan a usarse. Familiares de las víctimas, representantes de la política nacional y diplomáticos de 120 países y regiones han participado en la ceremonia conmemorativa.
Trump retoma su guerra comercial y amenaza a la Unión Europea con un arancel del 35 %
El presidente de EE.UU. ha amenazado a la Unión Europea con elevarle las tasas del 15 % pactado a finales de julio al 35 % si Bruselas incumple lo que Trump considera el compromiso de invertir en Estados Unidos 600 000 millones de dólares.

El gabinete de Netanyahu aplaza su reunión sobre ocupar toda Gaza prevista para este martes
Mientras crecen las presiones dentro y fuera de Israel para que Netanyahu y su gobierno paren la ofensiva en la franja de Gaza, esta mañana el Primer Ministro ha aplazado la reunión del Gabinete de Seguridad que tenía previsto celebrar este martes.
El Kremlin intenta rebajar la tensión con la Casa Blanca: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores"
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, ha recordado que es el presidente ruso, Vladímir Putin, el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para el líder de Estados Unidos, en clara alusión a Dmitri Medvédev.