La OMS dice que el coronavirus no es una pandemia y pide frenar informaciones falsas
La Organización Mundial de la Salud considera que el coronavirus no es todavía una pandemia y puede detenerse su transmisión. Los casos en todo el mundo ascienden a 20.630 confirmados. La mayoría de los contagios se siguen produciendo en China, con 20.471 confirmados y donde ya han muerto al menos 425 personas. Otro enfermo falleció en Filipinas y las autoridades de Hong Kong han reportado una víctima mortal.
En el resto del mundo, 23 países han visto casos, aunque todavía no hay contagios confirmados ni en África ni en Latinoamérica. Por eso, la OMS considera que no se puede hablar aún de una pandemia, el término que se utiliza cuando una nueva enfermedad se propaga por todo el mundo.
Sylvie Briand, directora del área de preparación para urgencias infecciosas de esa Organización, explicaba que aún se puede frenar la transmisión. "Por supuesto es difícil, porque hay mucho movimiento de población y el virus se propaga rápido. No digo que sea fácil, pero lo estamos intentando y creemos que se puede hacer", ha añadido. "Actualmente no estamos en una pandemia. Es una epidemia con múltiples focos e intentaremos frenar la transmisión en cada uno de esos focos”, ha precisado Briand.
En ese mismo mensaje ha insistido su director, el doctor Tedros, que recuerda que el 99% de los casos de coronavirus están en China y el 97% de las muertes en la provincia de Hubei. "Esto es ante todo una emergencia para China", ha dicho. La estrategia consiste en detener el contagio para "no tener el escenario de un segundo Hubei", ha asegurado.
"Epidemia de información" falsa
Por otro lado, la Organización Mundial de la Salud ha querido disipar algunos rumores sobre el virus y evitar que se propague una peligrosa "epidemia de información" falsa por las redes sociales. "Nos hemos dado cuenta de que esta 'infodemia' puede ser un obstáculo para una buena respuesta y minar la efectividad de las medidas".
Para evitar que se siga extendiendo la información falsa, la OMS ha llegado a un acuerdo con el buscador Google. Cuando se busca la palabra "coronavirus", los primeros resultados son de la página de la Organización. Facebook, TikTok y otras redes sociales también están tomando medidas para frenar la epidemia de noticias falsas.
Briand ha explicado que el virus no se encuentra en el aire, sino que se transmite a través de gotitas de saliva o mucosidad que expulsamos al toser o estornudar. Por eso, lavarse bien las manos con agua y jabón sigue siendo la principal medida de precaución. También es recomendable estornudar en la parte interior del codo, no en las manos, o en un pañuelo de papel que después hay que tirar de inmediato.
El uso de mascarillas si no se acompaña de medidas de higiene no es eficaz, y la OMS recomienda usar los tapabocas solo si se presentan síntomas de problemas respiratorios (tos o estornudos), si se tienen sospechas de haber podido contraer el coronavirus o si se está cuidando de un enfermo.
Tampoco hay pruebas de que se contagie antes de que el enfermo desarrolle síntomas. Lo que ha ocurrido, explican, es que algunos pacientes que se creían asintomáticos, en realidad tenían síntomas leves cuando contagiaron a otros.
Además, la Organización no tiene pruebas de que el virus esté mutando, sino que es "bastante estable".
Aunque no se sabe aún cuánto tiempo sobrevive el virus en una superficie, la OMS insiste en que es seguro recibir paquetes de China. "Por experiencias anteriores con otros coronavirus, sabemos que este tipo de virus no sobrevive mucho tiempo en objetos como cartas y paquetes", señalan en su página web.
Otro rumor tiene que ver con los medicamentos que supuestamente pueden usarse para tratar el virus. Ha circulado información errónea de que podrían usarse antirretrovirales para el VIH, o tratamientos contra el ébola. "No hay evidencia de que ninguno de estos medicamentos realmente sea útil contra el coronavirus", ha dicho la experta.
Más noticias sobre internacional
Hiroshima conmemora 80 años del bombardeo atómico ensombrecida por los conflictos globales
La ciudad japonesa de Hiroshima ha conmemorado este miércoles el 80 aniversario del bombardeo atómico perpetrado por el Ejército estadounidense, bajo la sombra de nuevos conflictos y entre crecientes llamamientos de los 'hibakusha', los supervivientes, para que estas armas nunca vuelvan a usarse. Familiares de las víctimas, representantes de la política nacional y diplomáticos de 120 países y regiones han participado en la ceremonia conmemorativa.
Trump retoma su guerra comercial y amenaza a la Unión Europea con un arancel del 35 %
El presidente de EE.UU. ha amenazado a la Unión Europea con elevarle las tasas del 15 % pactado a finales de julio al 35 % si Bruselas incumple lo que Trump considera el compromiso de invertir en Estados Unidos 600 000 millones de dólares.

El gabinete de Netanyahu aplaza su reunión sobre ocupar toda Gaza prevista para este martes
Mientras crecen las presiones dentro y fuera de Israel para que Netanyahu y su gobierno paren la ofensiva en la franja de Gaza, esta mañana el Primer Ministro ha aplazado la reunión del Gabinete de Seguridad que tenía previsto celebrar este martes.
El Kremlin intenta rebajar la tensión con la Casa Blanca: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores"
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, ha recordado que es el presidente ruso, Vladímir Putin, el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para el líder de Estados Unidos, en clara alusión a Dmitri Medvédev.
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.