La OMS dice que el coronavirus no es una pandemia y pide frenar informaciones falsas
La Organización Mundial de la Salud considera que el coronavirus no es todavía una pandemia y puede detenerse su transmisión. Los casos en todo el mundo ascienden a 20.630 confirmados. La mayoría de los contagios se siguen produciendo en China, con 20.471 confirmados y donde ya han muerto al menos 425 personas. Otro enfermo falleció en Filipinas y las autoridades de Hong Kong han reportado una víctima mortal.
En el resto del mundo, 23 países han visto casos, aunque todavía no hay contagios confirmados ni en África ni en Latinoamérica. Por eso, la OMS considera que no se puede hablar aún de una pandemia, el término que se utiliza cuando una nueva enfermedad se propaga por todo el mundo.
Sylvie Briand, directora del área de preparación para urgencias infecciosas de esa Organización, explicaba que aún se puede frenar la transmisión. "Por supuesto es difícil, porque hay mucho movimiento de población y el virus se propaga rápido. No digo que sea fácil, pero lo estamos intentando y creemos que se puede hacer", ha añadido. "Actualmente no estamos en una pandemia. Es una epidemia con múltiples focos e intentaremos frenar la transmisión en cada uno de esos focos”, ha precisado Briand.
En ese mismo mensaje ha insistido su director, el doctor Tedros, que recuerda que el 99% de los casos de coronavirus están en China y el 97% de las muertes en la provincia de Hubei. "Esto es ante todo una emergencia para China", ha dicho. La estrategia consiste en detener el contagio para "no tener el escenario de un segundo Hubei", ha asegurado.
"Epidemia de información" falsa
Por otro lado, la Organización Mundial de la Salud ha querido disipar algunos rumores sobre el virus y evitar que se propague una peligrosa "epidemia de información" falsa por las redes sociales. "Nos hemos dado cuenta de que esta 'infodemia' puede ser un obstáculo para una buena respuesta y minar la efectividad de las medidas".
Para evitar que se siga extendiendo la información falsa, la OMS ha llegado a un acuerdo con el buscador Google. Cuando se busca la palabra "coronavirus", los primeros resultados son de la página de la Organización. Facebook, TikTok y otras redes sociales también están tomando medidas para frenar la epidemia de noticias falsas.
Briand ha explicado que el virus no se encuentra en el aire, sino que se transmite a través de gotitas de saliva o mucosidad que expulsamos al toser o estornudar. Por eso, lavarse bien las manos con agua y jabón sigue siendo la principal medida de precaución. También es recomendable estornudar en la parte interior del codo, no en las manos, o en un pañuelo de papel que después hay que tirar de inmediato.
El uso de mascarillas si no se acompaña de medidas de higiene no es eficaz, y la OMS recomienda usar los tapabocas solo si se presentan síntomas de problemas respiratorios (tos o estornudos), si se tienen sospechas de haber podido contraer el coronavirus o si se está cuidando de un enfermo.
Tampoco hay pruebas de que se contagie antes de que el enfermo desarrolle síntomas. Lo que ha ocurrido, explican, es que algunos pacientes que se creían asintomáticos, en realidad tenían síntomas leves cuando contagiaron a otros.
Además, la Organización no tiene pruebas de que el virus esté mutando, sino que es "bastante estable".
Aunque no se sabe aún cuánto tiempo sobrevive el virus en una superficie, la OMS insiste en que es seguro recibir paquetes de China. "Por experiencias anteriores con otros coronavirus, sabemos que este tipo de virus no sobrevive mucho tiempo en objetos como cartas y paquetes", señalan en su página web.
Otro rumor tiene que ver con los medicamentos que supuestamente pueden usarse para tratar el virus. Ha circulado información errónea de que podrían usarse antirretrovirales para el VIH, o tratamientos contra el ébola. "No hay evidencia de que ninguno de estos medicamentos realmente sea útil contra el coronavirus", ha dicho la experta.
Te puede interesar
Los accionistas de Tesla pagarán un billón de dólares a Musk. ¿A qué equivale esa cantidad?
Se trata de una crifra récord, que convertirá a Elon Musk en el primer billonario del planeta..
Cuatro detenidos por graves incidentes en un concierto de la Filarmónica israelí en París
Cuatro personas han sido detenidas en París durante un concierto de la Orquesta Filarmónica de Israel. En el auditorio se han vivido momentos tensos con interrupciones, enfrentamientos entre espectadores y lanzamientos de bengalas.
La presidenta del Louvre defiende su decisión de apostar por la adquisición de obras
Laurence des Cars ha manifestado que el Tribunal de Cuentas de Francia, que criticó duramente haber dado prioridad a la ampliación de los fondos sobre la seguridad, se equivoca.
El Supremo de EE. UU. permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
Con esta medida ahora autorizada, se elimina la opción de seleccionar "X" en el género y exige a los titulares de pasaportes que marquen el sexo que se les asignó al nacer, lo que impide que las personas transgénero lo hagan coincidir con su identidad de género.
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".
Los países de la UE acuerdan recortar un 90 % las emisiones de CO2 en 2040, pero con flexibilidad
Los ministros de los países de la UE han aprobado este objetivo vinculante que permitiría a los países comprar créditos de carbono extranjeros para cubrir hasta un 5 % de la meta de reducción de emisiones. La postura común acordada entre los países llega a pocas horas del comienzo de la cumbre de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
Será noticia: Victoria de Zohran Mamdani en Nueva York, sentencia del caso del masajista de San Sebastián y Premio Periodistas Vascos a Dani Álvarez
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.