Muere un migrante por disparos desde Grecia al intentar entrar desde Turquía
Una persona ha muerto este miércoles por disparos procedentes del lado griego cuando estaba tratando de entrar en Grecia desde Turquía, según han informado las autoridades turcas.
El fallecido ha recibido un impacto en el pecho cuando los militares griegos que custodian la frontera dispararon botes de gas lacrimógeno, balas de plástico y munición real, causando heridas a otras cinco personas, según señaló en un comunicado la Oficina del gobernador de la ciudad turca de Edirne.
Los militares griegos han abierto fuego cuando un grupo de migrantes ha tratado de forzar la entrada en Grecia en la mañana de este miércoles, ha indicado esa fuente.
Todo esto ha ocurrido en una mañana en la que la Policía de Grecia ha vuelto a atacar a los migrantes y refugiados que tratan de entrar al país desde la frontera con Turquía, según informan los medios griegos y ha podido comprobar EFE sobre el terreno, después de que en la jornada del martes la situación fuera más tranquila.
Aunque la Policía turca sigue sin permitir a los medios acercarse a la frontera, esta mañana podían verse columnas de gas, y se han escuchado detonaciones a un kilómetro del paso fronterizo de Pazarkule, en la zona desde donde hace seis días miles de personas esperan una oportunidad para entrar en territorio de la Unión Europea.
La tensión ha comenzado cuando en Euskal Herria eran en torno a las 07:00 horas; entonces, un grupo de migrantes ha tratado de forzar la entrada por el paso fronterizo de Pazarkule-Kastaniés, ante lo que las fuerzas de seguridad de Grecia han empleado gases lacrimógenos, según informa la emisora pública griega ERT.
Según ese medio, a lo largo de la valla fronteriza hay varios centenares de personas; la Policía les advierte, con mensajes a través de altavoces, de que no se les permitirá la entrada en Grecia.
En la parte turca de la frontera, pueden escucharse disparos y gritos que provienen de la línea divisoria, hacia donde se han dirigido algunas ambulancias.
VÍDEO (original, en euskera) | Ane Irazabal: ''Lesbosek uharte solidarioa izaten jarraitzen du''
Miles de migrantes han tratado de entrar en los últimos días
El Ministerio de Interior de Turquía ha asegurado que un total de 135.844 migrantes han abandonado el país hacia Grecia desde que, el pasado viernes, el Gobierno turco anunciara que ya no podía ni intentaría evitar que cruzaran hacia la Unión Europea. Es una cifra que parece exagerada, en contraste con los datos griegos; el Gobierno de Grecia aseguraba este martes que unas 24.000 personas habían tratado, sin éxito, de entrar ilegalmente en el país.
Un total de 183 personas han sido detenidas en los últimos días tratando de entrar en Grecia, y un número no precisado han sido condenadas a cuatro años de cárcel y una multa de 10.000 euros. Además, Grecia ha suspendido la tramitación de peticiones de asilo, argumentando que, al tratarse de llegadas masivas y no de entradas individuales, no supone una violación de los tratados internacionales.
Turquía anunció el viernes, 28 de febrero, que dejaba el paso franco a los migrantes, después de que una treintena de sus soldados murieran en un bombardeo de las fuerzas sirias en Idlib, el último bastión donde milicias islamistas, apoyadas por Ankara, resisten al régimen de Bachar al Asad, respaldado por Rusia. De esa forma, Ankara espera presionar a la UE para que aporte más dinero para atender a los cientos de miles de refugiados sirios que viven en Turquía, en algunos casos desde hace años, y para que apoye su campaña militar en Siria.
Te puede interesar
Los accionistas de Tesla pagarán un billón de dólares a Musk. ¿A qué equivale esa cantidad?
Se trata de una crifra récord, que convertirá a Elon Musk en el primer billonario del planeta..
Cuatro detenidos por graves incidentes en un concierto de la Filarmónica israelí en París
Cuatro personas han sido detenidas en París durante un concierto de la Orquesta Filarmónica de Israel. En el auditorio se han vivido momentos tensos con interrupciones, enfrentamientos entre espectadores y lanzamientos de bengalas.
La presidenta del Louvre defiende su decisión de apostar por la adquisición de obras
Laurence des Cars ha manifestado que el Tribunal de Cuentas de Francia, que criticó duramente haber dado prioridad a la ampliación de los fondos sobre la seguridad, se equivoca.
El Supremo de EE. UU. permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
Con esta medida ahora autorizada, se elimina la opción de seleccionar "X" en el género y exige a los titulares de pasaportes que marquen el sexo que se les asignó al nacer, lo que impide que las personas transgénero lo hagan coincidir con su identidad de género.
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".
Los países de la UE acuerdan recortar un 90 % las emisiones de CO2 en 2040, pero con flexibilidad
Los ministros de los países de la UE han aprobado este objetivo vinculante que permitiría a los países comprar créditos de carbono extranjeros para cubrir hasta un 5 % de la meta de reducción de emisiones. La postura común acordada entre los países llega a pocas horas del comienzo de la cumbre de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
Será noticia: Victoria de Zohran Mamdani en Nueva York, sentencia del caso del masajista de San Sebastián y Premio Periodistas Vascos a Dani Álvarez
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.