La Policía griega vuelve a cargar en la frontera terrestre contra migrantes
Tras dos días de relativa calma la tensión ha vuelto a la frontera greco-turca, y a primeras horas de la mañana de este viernes las fuerzas policiales griegas han cargado con gases y cañones de agua contra migrantes que intentaban cruzar la verja.
Los incidentes han comenzado hacia las 07:30 hora local (05.30 GMT), cuando pequeños grupos de migrantes y refugiados han intentado cruzar hacia Grecia junto al puesto fronterizo de Kastaniés.
Las televisiones locales han mostrado imágenes en las que se observa tanto a la Policía griega como a la turca empleando cañones de agua y gases lacrimógenos contra estos migrantes.
En los últimos dos días, posiblemente debido al mal tiempo, los intentos de cruce hacia Grecia habían bajado algo, a pesar de que miles de personas siguen apostadas a lo largo de la frontera, ahora más dispersos que hace una semana cuando comenzó esta crisis humanitaria, tras la suspensión de facto por parte de Turquía del acuerdo migratorio con la Unión Europea.
Según los datos ofrecidos por el Gobierno griego, el jueves la policía helena repelió la entrada a través de la frontera terrestre junto al río Evros de 1.871 personas. Al mismo tiempo, detuvo a ocho migrantes que lograron entrar en el país.
En total, desde el viernes pasado Grecia ha impedido la entrada de 36.649 migrantes y refugiados y ha detenido a 252. La mayoría de los detenidos son afganos (un 64 %), seguidos de paquistaníes (19 %) y turcos (5 %).
En la frontera marítima, la situación continuaba esta mañana relativamente calmada, aunque después de tres días sin ninguna llegada de botes a las islas del mar Egeo, el jueves por la tarde se registró el primer arribo a Lesbos.
El Gobierno ha prohibido la navegación de embarcaciones que no sean patrullas o buques mercantes en torno a las islas de Lesbos, Quíos y Samos. El aviso a navegantes que entró en vigor el lunes pero no salió a la luz pública hasta el jueves, tiene vigencia hasta el próximo jueves, día 12.
Más noticias sobre internacional
Parisinos y turistas vuelven a bañarse en el Sena
Un siglo después, parisinos y turistas vuelven a bañarse en el Sena con vistas a la Torre Eiffel. Las aguas del río vuelven a ser aptas para volver a bañarse del 5 de julio al 31 de agosto. Para ello, se han abierto tres zonas: frente al casco histórico (junto al ayuntamiento), al oeste hacia la Torre Eiffel y al sureste hacia Bercy. El cambio se produce un año después de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París, en los que se cuestionó más que nunca la calidad del agua por diversas circunstancias.
Las inundaciones dejan al menos 25 muertos y decenas de desaparecidos en Texas
El río Guadalupe se ha desbordado, en el centro-sur de Texas, y además de 25 muertes, abundan las personas desaparecidas, entre ellas 23 niñas menores de edad, que participaban en un campamento cristiano femenino. El desastre es mayúsculo en los condados Bandera, Cope, Comal, Concho, Gillespie, Kendall, Kerr, Kimble, Llano, Mason, McCullouch, Menard, San Saba y Tom Green.
Hamás da una respuesta "positiva" a la propuesta estadounidense de alto el fuego en Gaza
“La respuesta de Hamás es positiva, y creo que debería ayudar y facilitar que se llegue a un acuerdo”, ha declarado un oficial palestino citado por Reuters. La propuesta de Donald Trump plantea una tregua de 60 días tras 21 meses que han dejado 57 200 palestinos asesinados por Israel en la Franja.
Heridas 45 personas, dos de ellas de gravedad, por una explosión ocurrida en una gasolinera de Roma
El siniestro ha ocurrido en la zona de Casilino durante la fase de descarga de gas licuado de petróleo desde un camión cisterna. Según han especificado las autoridades italianas, los heridos son 24 civiles, once agentes de Policía, seis bomberos, tres trabajadores de emergencias y un agente de los Carabineros.
Zelenski anuncia un acuerdo con Estados Unidos para reforzar las capacidades aéreas de Ucrania, tras la suspensión del envío de misiles Patriot
"Hemos acordado que trabajaremos juntos para reforzar la protección de nuestro cielo", ha dicho el presidente ucraniano tras hablar por teléfono con Donald Trump.
Corea del Norte inaugura la zona turística costera de Wonsan
Se trata un proyecto clave impulsado por el líder Kim Jong-un durante años para promover el turismo en el hermético país asiático. Con una capacidad para recibir a 20 000 visitantes, el complejo turístico ya ha abierto sus puertas.
Hamás responderá hoy a la última propuesta de alto el fuego para Gaza
El Movimiento de Resistencia Islámica se ha mostrado "satisfecho" con la última propuesta de alto el fuego para Gaza que "incluye garantías" para que ninguna de las partes vuelva a la lucha "mientras continúen las negociaciones".
El congreso de Estados Unidos acepta el “gran y hermoso” plan fiscal de Trump
El nuevo plan fiscal es uno de los mayores recortes de impuestos en la historia reciente del país. Contempla fuertes reducciones en programas sociales y un aumento sustancial del déficit federal en la próxima década.
Irán cierra su programa nuclear a las inspecciones de la OIEA tras los ataques perpetrados por Israel y EE. UU.
La decisión llega después de que Teherán haya acusado a la agencia de la ONU de "motivar" los ataques israelíes y estadounidenses contra sus principales instalaciones atómicas. Analistas consideran la medida como la consecuencia más importante a largo plazo de los ataques israelíes y estadounidenses.
Sánchez cree que la Conferencia de Sevilla "ha mantenido viva la llama de la cooperación" frente al "egoísmo"
El presidente del Gobierno español ha clausurado la IV Conferencia sobre la Financiación para el Desarrollo de la ONU que se ha llevado a cabo en Sevilla durante la última semana. Sánchez, que ejercía como anfitrión, ha vuelto a lanzar un mensaje velado a Estados Unidos --principal ausente de la cumbre-- por su intención de recortar sus aportaciones a los países en desarrollo. "La comunidad internacional no va a rendirse ante el desastre ni ceder terreno al desencanto", ha indicado.