Trump declara la emergencia nacional para hacer frente al coronavirus en EE. UU.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado este viernes una "emergencia nacional", lo que le permitirá desbloquear hasta 50.000 millones de dólares (45.000 millones de euros) en fondos federales para combatir el coronavirus, horas antes de la entrada en vigor de la prohibición de viajes desde países europeos.
"Declaro oficialmente la emergencia nacional, dos palabras muy importantes. Pido a todos los estados que pongan en marcha sus centros de gestión de emergencias de forma inmediata y eficaz", ha anunciado.
El mandatario, que ha destacado la importancia de "haber cerrado a tiempo" las fronteras, ha ordenado la activación de planes de emergencia en todo el país para "ayudar a los médicos a hacer su trabajo".
Así, ha destacado que la Administración ha llegado a un acuerdo con el sector privado para realizar los análisis del COVID-19 que sean pertinentes. "Anunciamos una nueva colaboración con el sector privado para la realización de estos análisis, para que aquellos que necesitan realizarse las pruebas puedan hacerlo de forma segura y rápida", ha asegurado.
Trump también ha informado de que permitirá que los servicios de salud dejen de aplicar determinadas regulaciones para poder "someter a los pacientes de la forma más rápida posible al análisis y tomar las medidas necesarias". "No se escatimará en recursos", ha afirmado antes de manifestar que el ministro de Sanidad, Alex Azar, estará al frente de estas medidas.
Sus palabras han tenido lugar ante las críticas, especialmente por parte de los demócratas, de la mala gestión de la Administración sobre las pruebas del coronavirus, que ha dejado ya más de 5.000 muertos en todo el mundo. Muchos trabajadores del sector sanitario han recriminado a Trump que haya restado importancia a la situación durante los últimos días.
"Estaremos trabajando muy duro y haremos grandes progresos", ha aseverado el presidente, que ha prometido que la amenaza del virus será superada. "Nos haremos más fuertes y aprenderemos. Vamos a tener que hacer cambios, pero los estadounidenses somos fuertes. (...) Ninguna nación está más preparada para esta crisis", ha continuado.
Al ser preguntado sobre la posibilidad de ser sometido a la prueba del COVID-19, Trump ha enfatizado que no tiene síntomas y ha dicho que se lo realizará más adelante.
Más noticias sobre internacional
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.
"El reconocimiento del Estado palestino tiene más valor político que jurídico"
Victor Amado, profesor de Historia Contemporánea en EHU, cree que con el reconocimiento Palestina gana legitimidad internacional frente al régimen de Netanyahu cada vez más aislado.
La ONU acusa a Rusia de crímenes de guerra y contra la humanidad por sus abusos sobre Ucrania
Los investigadores denuncian ataques indiscriminados sobre la población civil ucraniana.
La Agencia de Ciberseguridad de la UE atribuye a un "ciberataque de terceros" los incidentes en varios aeropuertos
Esta situación obligó a los aeropuertos a tramitar las facturaciones y embarques de manera manual, con papel y bolígrafo, lo que retrasó muchos vuelos y obligó a la cancelación de buena parte de las rutas en las primeras horas, aunque las incidencias se han prolongado durante todo el fin de semana.
Francia y Reino Unido instan a Israel a no adoptar represalias por el reconocimiento del Estado palestino
Alemania no contempla sumarse a esta ola de reconocimientos internacionales, y aboga por esperar al “final del proceso” de negociaciones antes de dar cualquier paso.
Varios ayuntamientos franceses desoyen al Ministro del Interior e izan banderas de Palestina
Esta iniciativa, promovida por el Partido Socialista, se ha encontrado con la respuesta negativa del ministro del Interior, el conservador Bruno Retailleau, que lo considera "un acto contrario a la neutralidad". Por ello, ha puesto en marcha una directiva para pedir que la Justicia actúe contra los Ayuntamientos que lo hagan.
¿Cómo está el Líbano un año después del estallido de la guerra abierta con Israel?
El país sigue bajo ataques israelíes, y sin fondos para la reconstrucción, después de la campaña aérea que sufrió por parte de Israel hace un año.
¿Qué supone reconocer el Estado palestino?
El reconocimiento del Estado de Palestina ha vuelto al centro del debate internacional tras sumarse Reino Unido, Canadá o Australia a la lista de países que han dado el paso. Pero… ¿qué implica que un país reconozca el Estado de Palestina? Estas son las claves.
¿Qué países reconocen a Palestina como estado independiente?
La lista ya supera los 150 países, entre los que ya hay también potencias económicas occidentales, como las recientemente adheridas Canadá, Francia y Reino Unido.