UNICEF: "Los sistemas sanitarios frágiles no están preparados para el coronavirus"
UNICEF ha avisado este jueves de que los países que cuentan con sistemas sanitarios "frágiles" no están preparados para responder a una crisis como la que ha desatado la pandemia de coronavirus.
Según la agencia de Naciones Unidas, hasta 159 países o territorios están afectados en todo el mundo por el Covid-19. En este sentido, han insistido en que "no todos los lugares están preparados de la misma manera para afrontar una crisis sanitaria de estas características".
En este contexto, UNICEF ha matizado que el 16 % de los hospitales y centros de salud de todo el mundo no tienen instalaciones de lavado de manos, la respuesta "adecuada" para frenar la transmisión del virus y atender a los enfermos.
En África Subsahariana, por ejemplo, un 63 % de la población de las zonas urbanas, unos 258 millones de personas, carecen de acceso a instalaciones para lavarse las manos, ha revelado UNICEF.
Además, un 47 % de los sudafricanos que viven en zonas urbanas, unos 18 millones de personas, carecen de instalaciones básicas para lavarse las manos en su hogar.
"En esos lugares donde ya sufren carencias en las infraestructuras, equipamientos y personal médico, puede ocurrir que, ante otras enfermedades, la atención médica no esté disponible o que se interrumpan servicios esenciales como las vacunaciones", ha indicado la responsable de Programas de UNICEF España, Blanca Carazo, antes de mencionar el "efecto que pueda tener el Covid-19 en niños y niñas debilitados por la desnutrición, el VIH o las enfermedades respiratorias".
El organismo dependiente de la ONU también ha expresado su preocupación ante un eventual aumento de la "estigmatización" de determinados grupos y etnias asociados con la enfermedad.
Consecuencias educativas
Además de las consecuencias sobre la salud de las personas y los sistemas sanitarios, el brote del Covid-19 repercute en otras áreas, como la educativa. El cierre de escuelas y universidades en muchos países ha dejado sin clases a más de 770 millones de estudiantes de todos los ciclos educativos, ha estimado UNICEF.
Junto a la OMS y Cruz Roja Internacional, UNICEF ha elaborado y distribuido una guía para ayudar a proteger del virus a los niños y escuelas que permanezcan abiertas en otros países.
En países como España pone de manifiesto la brecha digital, ya que los niños y niñas de los hogares más pobres no disponen en muchas ocasiones de las plataformas digitales a través de las cuales los educadores están impartiendo sus clases o compartiendo los materiales docentes, ha destacado UNICEF. Por su parte, en países en vías de desarrollo complica aún más el acceso a la educación de millones de niños y niñas.
Países más debilitados
"En países como Siria, que lleva nueve años de guerra, el lugares como Moria, en Grecia, donde los refugiados y migrantes se hacinan, o en países africanos cuyos sistemas de salud no están preparados para responder a un brote como este, el impacto puede ser dramático", ha alertado el director ejecutivo de UNICEF España, Javier Martos.
Más noticias sobre internacional

El gabinete de Netanyahu aplaza su reunión sobre ocupar toda Gaza prevista para este martes
Mientras crecen las presiones dentro y fuera de Israel para que Netanyahu y su gobierno paren la ofensiva en la franja de Gaza, esta mañana el Primer Ministro ha aplazado la reunión del Gabinete de Seguridad que tenía previsto celebrar este martes.
El Kremlin intenta rebajar la tensión con la Casa Blanca: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores"
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, ha recordado que es el presidente ruso, Vladímir Putin, el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para el líder de Estados Unidos, en clara alusión a Dmitri Medvédev.
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.