Refugiados
Guardar
Quitar de mi lista

El TUE sentencia a Hungría y Polonia por negarse a acoger refugiados

El tribunal considera que Hungría, Polonia y República Checa incumplieron con sus obligaciones y rechaza que pudieran invocar sus responsabilidades de mantener el orden público y seguridad nacional.
La llegada masiva de migrantes a Italia y Grecia en 2015 colapsó los sistemas de control. Foto: EFE

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dado la razón a Bruselas en su pulso contra Hungría, Polonia y República Checa por negarse a cumplir con sus obligaciones de acogida de refugiados fijadas en el programa creado en 2015 para trasladar con urgencia al resto de países de la UE a miles de demandantes de asilo llegados a Italia y Grecia.

En su sentencia de este jueves, el tribunal con sede en Luxemburgo considera que Hungría, Polonia y República Checa incumplieron con sus obligaciones derivadas del Derecho de la UE y rechaza que pudieran invocar sus responsabilidades de mantener el orden público y seguridad nacional en su territorio.

La llegada masiva de migrantes a Italia y Grecia en 2015 colapsó los sistemas de control de fronteras y acogida de refugiados de ambos países, lo que obligó a los socios de la UE a diseñar un plan de emergencia para reubicar a hasta 160.000 demandantes de asilo.

Sin embargo, Hungría y Polonia se negaron a recibir a un solo demandante de asilo, mientras que República Checa recibió primero a 12 personas llegadas a Grecia y después decidió dejar de cooperar, alegando un riesgo para la seguridad.

El Tribunal europeo ha aclarado en su sentencia que para invocar las responsabilidades en materia de mantenimiento del orden público y de seguridad, las autoridades nacionales deberían de haber examinado "caso por caso" cada traslado y basar sus conclusiones en elementos "coherentes, objetivos y precisos" que apuntaran a que la persona candidata al traslado constituía un "peligro actual o potencial".

Por ello, añade la Justicia europea, un país de la UE no puede invocar estos supuestos con el argumento de "prevención general y sin demostrar la relación directa" con casos individuales con el fin de suspender o cesar el cumplimiento de las obligaciones que le incumben de acuerdo a las reglas comunes.

Tampoco acepta que un Estado miembro, en este caso República Checa, pueda acogerse a una "apreciación unilateral" de la falta de eficacia alegada o la presunta disfunción del mecanismo para eludir su cumplimiento.

Más noticias sobre internacional

BARCELONA, 31/08/2025.- Uno de los barcos de la flotilla llega al puerto este domingo en Barcelona. La flotilla Global Sumud sale este domingo desde Barcelona y con destino a Gaza, en una acción solidaria con el pueblo palestino en la que participan entidades de 44 países. EFE/ Toni Albir
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Esta tarde parte una flotilla con comida y medicamentos desde Barcelona hacia Gaza

A las 15:00 horas partirán una veintena de embarcaciones, con representantes de al menos 44 países, entre los que habrá cuatro ciudadanos vascos, que acudirán con el objetivo de denunciar el genocidio y el bloqueo. José Manuel Albares, ha garantizado este sábado que el Gobierno de España ofrecerá "toda su protección diplomática y consular" a los ciudadanos españoles que participen en la flotilla.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Detenidos dos hombres en Indonesia como presuntos autores de la muerte de una turista española

La Policía indonesia ha asegurado que ha detenido a dos hombres que han confesado haber planeado el asesinato de Matilde Muñoz, la española desaparecida desde hace dos meses en la isla de Lombok (Indonesia). La Policía de la comisaría de Lombok Occidental ha afirmado en un comunicado divulgado la madrugada del domingo que los sospechosos han sido detenidos por el "homicidio premeditado y robo con violencia" de Muñoz, de 72 años, y cuyo cadáver la policía de la isla dijo haber hallado este sábado.

Cargar más