Italia registra una importante reducción en los fallecidos en el último día
Italia respira en este 12 de abril. Los fallecidos por el coronavirus siguen siendo muchos y han alcanzado los 19.899, pero se registraron 431 muertos en las últimas 24 horas, el dato más bajo de las últimas tres semanas, según informó el jefe de Protección Civil, Angelo Borrelli, en su boletín diario.
Era desde el 19 de marzo, cuando se registraron 427 fallecidos, que el número de muertos no había sido tan bajo. Además, el número total de contagios se situó en las 156.363 personas, lo que supone un aumento de 4.092 contagiados más en las últimas veinticuatro horas y con una ligera disminución respecto a los 4.694 de este sábado.
El número de personas actualmente positivas en test de coronavirus en Italia es de 102.253, con un aumento de 1.984 respecto al sábado; de ellas, 71.063 están aisladas en sus casas con síntomas leves, 27.847 ingresadas en los hospitales, y de estas, 3.343 en cuidados intensivos.
Menor presión en los hospitales
"La tendencia (a la baja) es ya segura. Si se suma la reducción de los ingresados, de los pacientes en cuidados intensivos y de los fallecidos, podemos decir que las medidas adoptadas y prolongadas están teniendo un impacto sobre este virus", explicó en la rueda de prensa diaria el responsable de neumología del hospital Gemelli de Roma, Luca Richeldi.
Richeldi destacó que a veces los datos pueden "falsear" la realidad porque dependen mucho de los números de pruebas que se realicen, y que si se realizan muchos más análisis, pues se encontrarán más positivos. Sin embargo, "los datos nos dicen que es mucho menor impacto en el nuestro sistema sanitario y los hospitalizados descienden desde hace una semana, y hoy con 217 altas es el numero más consistente", dijo. Agregó que también son nueve días consecutivos que descienden los pacientes ingresados en cuidados intensivos.
Bajan los contagios en Lombardía, pero la situación no está controlada en Milán
Lombardía, la región más afectada por el coronavirus, hoy registró un importante descenso de los fallecidos: 110 muertes en las últimas 24 horas, muchas menos respecto a las anteriores 273, explicó el consejero de Sanidad, Giulio Gallera. En total, 10.621 personas murieron por coronavirus en la región.
En las últimas 24 horas hubo un aumento de 1.460 contagiados, también un número menor que los 1.544 del boletín de este sábado. Pero Gallera observó que la situación en la provincia de Milán aún no "está bajo control" y que los datos de contagio siguen siendo altos con 412 casos más en las últimas 24 horas, mientras que habían sido 520 más este sábado, y de estas, 193 casos en la ciudad.
Controles en las carreteras para evitar desplazamientos debido a las festividades
En estos días se han potenciado las controles policiales con puestos en las carreteras y el uso de drones, ante la posibilidad de que los italianos aprovechasen estos días festivos para visitar a familiares o desplazarse a las segundas casas en el mar o en la montaña.
Por ejemplo, en la jornada del sábado se produjeron importantes embotellamientos en las carreteras de salida de Roma, ya que la policía controló uno a uno todos los vehículos que circulaban.
En total, según datos del Ministerio del Interior, se controlaron los de 280.717 personas y 89.931 entre empresas y negocios, y hubo 12.514 personas sancionadas por no cumplir con las normas de viaje; 104 fueron denunciadas por haber falsificado la autodeclaración y 53 por violar la cuarentena impuesta por positividad.
¿Qué hacer con las barcazas en el mediterráneo central?
A la emergencia por el coronavirus se ha añadido en estas horas en el país la necesidad de gestionar la posible llegada de migrantes a los puertos. Por ello, el Ministerio de Transportes italiano dispuso que los 156 migrantes rescatados el pasado 6 de abril por el barco "Alan Kurdi" de la ONG alemana Sea Eye sean trasladados a un navío de la Guardia Costera para que queden en cuarentena, debido a que los puertos actualmente están cerrados por la emergencia del coronavirus.
Pero Alarm Phone, una línea telefónica puesta en marcha por activistas que recibe las llamadas de los migrantes que se encuentran en peligro en el Mediterráneo Central, alertó de que había cuatro barcos a la deriva en la zona. La ONG Sea Watch aseguró que uno de estos cuatro barcos había sido encontrado volcado y acusó a Europa de abandonar a los migrantes.
Mientras tanto, un bote neumático con cerca 100 migrantes llegó sin ayuda al puerto de Pozzallo, en la isla italiana de Sicilia, a pesar de que Italia ha cerrado los puertos por la emergencia del coronavirus. El alcalde de Pozzallo, Roberto Ammatuna, ha pedido ayuda, ya que el centro de acogida de la localidad se encuentra en cuarentena porque uno de los migrantes, un joven de 15 años, dio positivo por coronavirus.
Ante esta situación, 32 alcaldes sicilianos han escrito al presidente del Gobierno italiano, Giuseppe Conte, para pedir disposiciones ante la llegada en estos días de migrantes y sobre cómo aplicar las normas restrictivas vigentes en todo el país por el coronavirus.
Más noticias sobre internacional

El gabinete de Netanyahu aplaza su reunión sobre ocupar toda Gaza prevista para este martes
Mientras crecen las presiones dentro y fuera de Israel para que Netanyahu y su gobierno paren la ofensiva en la franja de Gaza, esta mañana el Primer Ministro ha aplazado la reunión del Gabinete de Seguridad que tenía previsto celebrar este martes.
El Kremlin intenta rebajar la tensión con la Casa Blanca: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores"
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, ha recordado que es el presidente ruso, Vladímir Putin, el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para el líder de Estados Unidos, en clara alusión a Dmitri Medvédev.
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.