Italia reduce por primera vez el número de positivos por coronavirus
Este lunes 20 de abril, Italia ha reducido por primera vez el número de enfermos positivos por coronavirus actuales desde que comenzó la emergencia el 21 de febrero, y registra 181.228 contagios totales, 2.256 más en 24 horas pero la cifra más baja desde el 10 de marzo, lo que confirma que el país está controlando la pandemia.
El número de enfermos positivos actuales es de 108.237, veinte menos que el domingo, y el número de fallecidos es de 24.114, es decir, 454 muertes más en 24 horas, pero en línea con las registradas en los últimos tres días.
El jefe de Protección Civil, Angelo Borrelli, subrayó que "hay 2.537 personas en cuidados intensivos, 62 menos en 24 horas y el número más bajo desde hace un mes". Las personas curadas son ya 48.877, casi el 90 % se ha recuperado en el último mes, desde el 20 de marzo, apuntó Borrelli. Son datos alentadores que permiten al país tomar conciencia de que está controlando el coronavirus, pero todavía no hay que bajar la guardia, insistió.
Desde el comienzo de la emergencia, más de 943.000 italianos han sido sometidos a una prueba de coronavirus, dijo el jefe de Protección Civil, quien destacó que la continuación a medio plazo de estos test junto con el uso de aplicaciones digitales que controlen los movimientos de la gente por geolocalización y otras medidas que ayuden a identificar a los enfermos permitirán al país combatir la pandemia "de forma más efectiva que la realizada hasta ahora".
Lombardía contabilizará cero contagios a finales de junio
El Observatorio Nacional de Salud de las Regiones Italianas ha elaborado un estudio en el que vaticina cuándo las regiones italianas contabilizarán cero contagios y sostiene que las primeras serán Basilicata y Umbría a finales de abril, mientras que las últimas serán Lombardía y Las Marcas, a finales de junio. Toscana y Emilia-Romaña no lo lograrán antes de finales de mayo y por ejemplo el Lacio, donde se encuentra Roma, tendrá que esperar hasta después del 12 de mayo.
El país está controlando progresivamente la pandemia y testimonio de ello es la ciudad italiana de Bérgamo (Lombardía, norte), la más afectada por el coronavirus, que presenta por primera vez en mes y medio la sala de urgencias de su hospital Papa Giovanni XXIII vacía.
"Hemos salido de la fase aguda, lo intentamos y lo logramos. Finalmente hemos conseguido que haya más altas que fallecidos", ha explicado el jefe de la unidad de cuidados intensivos del hospital, Luca Lorini, en declaraciones al diario italiano "La Repubblica".
Roma y Milán proponen regular el transporte público tras el confinamiento
El Gobierno italiano ha decretado el confinamiento nacional hasta el próximo 3 de mayo y después se prevé que el país inicie progresivamente su desescalada, la reapertura de todas las actividades económicas y permita la salida a la calle de los ciudadanos. Pero de momento se desconocen los tiempos que maneja el Ejecutivo, que detalla el plan con el comité científico.
Los alcaldes de Roma y Milán ya han propuesto que se regule el acceso al transporte público una vez las ciudades vuelvan a permitir la movilidad de las personas para que estos medios de transporte no se conviertan en focos de contagio.
La alcaldesa de Roma, Virginia Raggi, ha sugerido que se favorezca el transporte en bicicleta, también la eléctrica, para que la gente no opte por el vehículo privado en lugar del autobús y el metro y la ciudad quede invadida por el transporte privado que contamina enormemente.
El alcalde de Milán, Giuseppe Sala, también ha planteado la necesidad de que los accesos a los transportes públicos dispongan de un sistema que cuente el número de personas para no sobrepasar un aforo determinado que permita garantizar el metro y medio de distancia entre personas.
Te puede interesar
Los accionistas de Tesla pagarán mil millone de dólares a Musk. ¿A qué equivale esa cantidad?
Se trata de una crifra récord y permitirá a Elon Musk controlar Tesla.
Cuatro detenidos por graves incidentes en un concierto de la Filarmónica israelí en París
Cuatro personas han sido detenidas en París durante un concierto de la Orquesta Filarmónica de Israel. En el auditorio se han vivido momentos tensos con interrupciones, enfrentamientos entre espectadores y lanzamientos de bengalas.
La presidenta del Louvre defiende su decisión de apostar por la adquisición de obras
Laurence des Cars ha manifestado que el Tribunal de Cuentas de Francia, que criticó duramente haber dado prioridad a la ampliación de los fondos sobre la seguridad, se equivoca.
El Supremo de EE. UU. permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
Con esta medida ahora autorizada, se elimina la opción de seleccionar "X" en el género y exige a los titulares de pasaportes que marquen el sexo que se les asignó al nacer, lo que impide que las personas transgénero lo hagan coincidir con su identidad de género.
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".
Los países de la UE acuerdan recortar un 90 % las emisiones de CO2 en 2040, pero con flexibilidad
Los ministros de los países de la UE han aprobado este objetivo vinculante que permitiría a los países comprar créditos de carbono extranjeros para cubrir hasta un 5 % de la meta de reducción de emisiones. La postura común acordada entre los países llega a pocas horas del comienzo de la cumbre de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
Será noticia: Victoria de Zohran Mamdani en Nueva York, sentencia del caso del masajista de San Sebastián y Premio Periodistas Vascos a Dani Álvarez
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.