Italia reduce por primera vez el número de positivos por coronavirus
Este lunes 20 de abril, Italia ha reducido por primera vez el número de enfermos positivos por coronavirus actuales desde que comenzó la emergencia el 21 de febrero, y registra 181.228 contagios totales, 2.256 más en 24 horas pero la cifra más baja desde el 10 de marzo, lo que confirma que el país está controlando la pandemia.
El número de enfermos positivos actuales es de 108.237, veinte menos que el domingo, y el número de fallecidos es de 24.114, es decir, 454 muertes más en 24 horas, pero en línea con las registradas en los últimos tres días.
El jefe de Protección Civil, Angelo Borrelli, subrayó que "hay 2.537 personas en cuidados intensivos, 62 menos en 24 horas y el número más bajo desde hace un mes". Las personas curadas son ya 48.877, casi el 90 % se ha recuperado en el último mes, desde el 20 de marzo, apuntó Borrelli. Son datos alentadores que permiten al país tomar conciencia de que está controlando el coronavirus, pero todavía no hay que bajar la guardia, insistió.
Desde el comienzo de la emergencia, más de 943.000 italianos han sido sometidos a una prueba de coronavirus, dijo el jefe de Protección Civil, quien destacó que la continuación a medio plazo de estos test junto con el uso de aplicaciones digitales que controlen los movimientos de la gente por geolocalización y otras medidas que ayuden a identificar a los enfermos permitirán al país combatir la pandemia "de forma más efectiva que la realizada hasta ahora".
Lombardía contabilizará cero contagios a finales de junio
El Observatorio Nacional de Salud de las Regiones Italianas ha elaborado un estudio en el que vaticina cuándo las regiones italianas contabilizarán cero contagios y sostiene que las primeras serán Basilicata y Umbría a finales de abril, mientras que las últimas serán Lombardía y Las Marcas, a finales de junio. Toscana y Emilia-Romaña no lo lograrán antes de finales de mayo y por ejemplo el Lacio, donde se encuentra Roma, tendrá que esperar hasta después del 12 de mayo.
El país está controlando progresivamente la pandemia y testimonio de ello es la ciudad italiana de Bérgamo (Lombardía, norte), la más afectada por el coronavirus, que presenta por primera vez en mes y medio la sala de urgencias de su hospital Papa Giovanni XXIII vacía.
"Hemos salido de la fase aguda, lo intentamos y lo logramos. Finalmente hemos conseguido que haya más altas que fallecidos", ha explicado el jefe de la unidad de cuidados intensivos del hospital, Luca Lorini, en declaraciones al diario italiano "La Repubblica".
Roma y Milán proponen regular el transporte público tras el confinamiento
El Gobierno italiano ha decretado el confinamiento nacional hasta el próximo 3 de mayo y después se prevé que el país inicie progresivamente su desescalada, la reapertura de todas las actividades económicas y permita la salida a la calle de los ciudadanos. Pero de momento se desconocen los tiempos que maneja el Ejecutivo, que detalla el plan con el comité científico.
Los alcaldes de Roma y Milán ya han propuesto que se regule el acceso al transporte público una vez las ciudades vuelvan a permitir la movilidad de las personas para que estos medios de transporte no se conviertan en focos de contagio.
La alcaldesa de Roma, Virginia Raggi, ha sugerido que se favorezca el transporte en bicicleta, también la eléctrica, para que la gente no opte por el vehículo privado en lugar del autobús y el metro y la ciudad quede invadida por el transporte privado que contamina enormemente.
El alcalde de Milán, Giuseppe Sala, también ha planteado la necesidad de que los accesos a los transportes públicos dispongan de un sistema que cuente el número de personas para no sobrepasar un aforo determinado que permita garantizar el metro y medio de distancia entre personas.
Más noticias sobre internacional
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.
"El reconocimiento del Estado palestino tiene más valor político que jurídico"
Victor Amado, profesor de Historia Contemporánea en EHU, cree que con el reconocimiento Palestina gana legitimidad internacional frente al régimen de Netanyahu cada vez más aislado.
La ONU acusa a Rusia de crímenes de guerra y contra la humanidad por sus abusos sobre Ucrania
Los investigadores denuncian ataques indiscriminados sobre la población civil ucraniana.
La Agencia de Ciberseguridad de la UE atribuye a un "ciberataque de terceros" los incidentes en varios aeropuertos
Esta situación obligó a los aeropuertos a tramitar las facturaciones y embarques de manera manual, con papel y bolígrafo, lo que retrasó muchos vuelos y obligó a la cancelación de buena parte de las rutas en las primeras horas, aunque las incidencias se han prolongado durante todo el fin de semana.
Francia y Reino Unido instan a Israel a no adoptar represalias por el reconocimiento del Estado palestino
Alemania no contempla sumarse a esta ola de reconocimientos internacionales, y aboga por esperar al “final del proceso” de negociaciones antes de dar cualquier paso.
Varios ayuntamientos franceses desoyen al Ministro del Interior e izan banderas de Palestina
Esta iniciativa, promovida por el Partido Socialista, se ha encontrado con la respuesta negativa del ministro del Interior, el conservador Bruno Retailleau, que lo considera "un acto contrario a la neutralidad". Por ello, ha puesto en marcha una directiva para pedir que la Justicia actúe contra los Ayuntamientos que lo hagan.
¿Cómo está el Líbano un año después del estallido de la guerra abierta con Israel?
El país sigue bajo ataques israelíes, y sin fondos para la reconstrucción, después de la campaña aérea que sufrió por parte de Israel hace un año.
¿Qué supone reconocer el Estado palestino?
El reconocimiento del Estado de Palestina ha vuelto al centro del debate internacional tras sumarse Reino Unido, Canadá o Australia a la lista de países que han dado el paso. Pero… ¿qué implica que un país reconozca el Estado de Palestina? Estas son las claves.
¿Qué países reconocen a Palestina como estado independiente?
La lista ya supera los 150 países, entre los que ya hay también potencias económicas occidentales, como las recientemente adheridas Canadá, Francia y Reino Unido.