Italia reduce por primera vez el número de positivos por coronavirus
Este lunes 20 de abril, Italia ha reducido por primera vez el número de enfermos positivos por coronavirus actuales desde que comenzó la emergencia el 21 de febrero, y registra 181.228 contagios totales, 2.256 más en 24 horas pero la cifra más baja desde el 10 de marzo, lo que confirma que el país está controlando la pandemia.
El número de enfermos positivos actuales es de 108.237, veinte menos que el domingo, y el número de fallecidos es de 24.114, es decir, 454 muertes más en 24 horas, pero en línea con las registradas en los últimos tres días.
El jefe de Protección Civil, Angelo Borrelli, subrayó que "hay 2.537 personas en cuidados intensivos, 62 menos en 24 horas y el número más bajo desde hace un mes". Las personas curadas son ya 48.877, casi el 90 % se ha recuperado en el último mes, desde el 20 de marzo, apuntó Borrelli. Son datos alentadores que permiten al país tomar conciencia de que está controlando el coronavirus, pero todavía no hay que bajar la guardia, insistió.
Desde el comienzo de la emergencia, más de 943.000 italianos han sido sometidos a una prueba de coronavirus, dijo el jefe de Protección Civil, quien destacó que la continuación a medio plazo de estos test junto con el uso de aplicaciones digitales que controlen los movimientos de la gente por geolocalización y otras medidas que ayuden a identificar a los enfermos permitirán al país combatir la pandemia "de forma más efectiva que la realizada hasta ahora".
Lombardía contabilizará cero contagios a finales de junio
El Observatorio Nacional de Salud de las Regiones Italianas ha elaborado un estudio en el que vaticina cuándo las regiones italianas contabilizarán cero contagios y sostiene que las primeras serán Basilicata y Umbría a finales de abril, mientras que las últimas serán Lombardía y Las Marcas, a finales de junio. Toscana y Emilia-Romaña no lo lograrán antes de finales de mayo y por ejemplo el Lacio, donde se encuentra Roma, tendrá que esperar hasta después del 12 de mayo.
El país está controlando progresivamente la pandemia y testimonio de ello es la ciudad italiana de Bérgamo (Lombardía, norte), la más afectada por el coronavirus, que presenta por primera vez en mes y medio la sala de urgencias de su hospital Papa Giovanni XXIII vacía.
"Hemos salido de la fase aguda, lo intentamos y lo logramos. Finalmente hemos conseguido que haya más altas que fallecidos", ha explicado el jefe de la unidad de cuidados intensivos del hospital, Luca Lorini, en declaraciones al diario italiano "La Repubblica".
Roma y Milán proponen regular el transporte público tras el confinamiento
El Gobierno italiano ha decretado el confinamiento nacional hasta el próximo 3 de mayo y después se prevé que el país inicie progresivamente su desescalada, la reapertura de todas las actividades económicas y permita la salida a la calle de los ciudadanos. Pero de momento se desconocen los tiempos que maneja el Ejecutivo, que detalla el plan con el comité científico.
Los alcaldes de Roma y Milán ya han propuesto que se regule el acceso al transporte público una vez las ciudades vuelvan a permitir la movilidad de las personas para que estos medios de transporte no se conviertan en focos de contagio.
La alcaldesa de Roma, Virginia Raggi, ha sugerido que se favorezca el transporte en bicicleta, también la eléctrica, para que la gente no opte por el vehículo privado en lugar del autobús y el metro y la ciudad quede invadida por el transporte privado que contamina enormemente.
El alcalde de Milán, Giuseppe Sala, también ha planteado la necesidad de que los accesos a los transportes públicos dispongan de un sistema que cuente el número de personas para no sobrepasar un aforo determinado que permita garantizar el metro y medio de distancia entre personas.
Más noticias sobre internacional
Washington planea sancionar el viernes a Moscú pese a afirmar que la reunión entre Putin y Witkoff fue "bien"
Se trataría de sanciones secundarias, es decir, medidas indirectas que se aplican a terceros estados con el fin de disuadirlos de comerciar con el país sancionado. En ese sentido, Trump ha firmado una orden ejecutiva para imponer aranceles del 25 % a la India, en represalia por su compra de petróleo ruso. El presidente estadounidense quiere reunirse con Putin la próxima semana.
Francia se enfrenta a un incendio de magnitud "inédita" que deja un muerto y 16 000 hectáreas quemadas
Además, nueve bomberos han resultado heridos, uno de ellos de gravedad, con un traumatismo craneal, aunque su evolución es positiva y trece ciudadanos, uno de ellos grave. Un día después de que comenzara el fuego, que los primeros indicios atribuyen a una negligencia en una carretera comarcal, las llamas siguen avanzando atizadas por el fuerte viento, en una zona de bosque cerrado y vegetación baja afectada por la baja humedad y la fuerte sequía.
Hiroshima conmemora 80 años del bombardeo atómico ensombrecida por los conflictos globales
La ciudad japonesa de Hiroshima ha conmemorado este miércoles el 80 aniversario del bombardeo atómico perpetrado por el Ejército estadounidense, bajo la sombra de nuevos conflictos y entre crecientes llamamientos de los 'hibakusha', los supervivientes, para que estas armas nunca vuelvan a usarse. Familiares de las víctimas, representantes de la política nacional y diplomáticos de 120 países y regiones han participado en la ceremonia conmemorativa.
Trump retoma su guerra comercial y amenaza a la Unión Europea con un arancel del 35 %
El presidente de EE.UU. ha amenazado a la Unión Europea con elevarle las tasas del 15 % pactado a finales de julio al 35 % si Bruselas incumple lo que Trump considera el compromiso de invertir en Estados Unidos 600 000 millones de dólares.

El gabinete de Netanyahu aplaza su reunión sobre ocupar toda Gaza prevista para este martes
Mientras crecen las presiones dentro y fuera de Israel para que Netanyahu y su gobierno paren la ofensiva en la franja de Gaza, esta mañana el Primer Ministro ha aplazado la reunión del Gabinete de Seguridad que tenía previsto celebrar este martes.
El Kremlin intenta rebajar la tensión con la Casa Blanca: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores"
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, ha recordado que es el presidente ruso, Vladímir Putin, el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para el líder de Estados Unidos, en clara alusión a Dmitri Medvédev.
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.