Extremarán el control en el noroeste de Francia en la desescalada, desde el lunes
El noroeste de Francia, un cuarto de la superficie del país, donde vive un 40 % de la población, mantendrá un control más severo de los movimientos de la ciudadanía a partir del próximo lunes, cuando comenzará la desescalada del confinamiento, iniciado hace dos meses para frenar la pandemia de coronavirus.
El primer ministro, Édouard Philippe, ha anunciado este jueves "una Francia dividida en dos", en función de la incidencia de la COVID-19 y la capacidad sanitaria para afrontar la pandemia. Esta decisión servirá como herramienta para adaptarse a una situación sanitaria "evolutiva".
El Gobierno francés, que reevaluará la situación en tres semanas, ha considerado que la situación ha mejorado en el país, que roza los 138.000 contagios y los 26.000 muertos. El Ejecutivo ha animado a mantener la prudencia, sobre todo en los departamentos más afectados.
Aunque ha señalado que la batalla contra la COVID-19 no ha terminado, Philippe ha dicho que es imprescindible recuperar progresivamente la vida económica del país, siguiendo la estrategia ya desvelada, con test masivos a todo paciente que presente síntomas y a las personas con las que haya tenido contacto.
Borgoña y París, con los centros de secundaria cerrados
En las regiones del norte y el este, Borgoña y París, se mantendrán cerrados los parques y colegios de secundaria y, aunque ya no será necesaria una declaración jurada para salir de casa, el Ejecutivo recomienda limitar al máximo los desplazamientos.
En la isla de Mayotte, situada al norte de Madagascar, el Gobierno ha decidido mantener el confinamiento de la población, ante la evolución al alza del virus.
Philippe ha señalado que en la región de París los contagios registrados son "más elevados de lo esperado", por lo que ha sido incluida entre aquellas en las que la desescalada será más lenta.
Por eso, la mascarilla será obligatoria en los transportes públicos, que en hora punta estarán reservados para quienes tengan que hacer desplazamientos imprescindibles.
Quienes incumplan estas medidas se enfrentarán a multas de 135 euros.
Prohibidas las reuniones de más de diez personas
En todo el territorio seguirán prohibidas las reuniones de más de diez personas, se mantiene la recomendación de higiene y distancia social y se propone limitar los desplazamientos.
Para los viajes de más de 100 kilómetros entre diferentes departamentos, será necesaria una declaración jurada, y quedarán limitados a casos justificados. El cierre de fronteras se mantendrá hasta el 15 de junio.
Se mantienen cerradas las playas y también los lugares de baño, aunque podrán reabrirse a petición de alcaldes, siempre que se cumplan ciertas reglas de distancia social.
Se limitará la oferta de transportes ferroviarios, para reducir los movimientos de la población, y los comercios abrirán con medidas de control e higiene, con excepción de bares y restaurantes, que no podrán hacerlo antes de tres semanas en los departamentos con mejor situación.
En total, abrirán unas 400.000 empresas, que representan unos 875.000 empleos, al tiempo que lo harán más del 80 % de los colegios del país para acoger a un millón de alumnos y a unos 130.000 maestros, aunque también con medidas de control estrictas y con menos de 15 niños por clase.
No se descarta volver al confinamiento
La desescalada proseguirá si dentro de tres semanas la situación sanitaria continúa mejorando, pero el Gobierno no descarta volver a confinar a la población en caso contrario.
Philippe ha hecho un llamamiento particular a la vigilancia a ancianos y a personas vulnerables, a quienes que no se les limitarán los movimientos por ley, pero ha apelado a su "sentido de la responsabilidad" para extremar la prudencia.
Más noticias sobre internacional
Estabilizado el megaincendio en el macizo de Corbières, en el sur de Francia
Declarado el pasado martes, el incendio es ya el peor que ha sufrido Francia desde 1949 y se ha cobrado una víctima mortal, una mujer que se negó a abandonar su domicilio asediado por las llamas. Ya ha quemado unas 16 000 hectáreas.
Hamás: "Lo que el criminal de guerra Netanyahu planea es continuar su estrategia de genocidio"
"Los planes de Netanyahu de expandir la agresión confirman, sin lugar a duda, que busca deshacerse de sus prisioneros y sacrificarlos para servir a sus intereses personales y sus agendas ideológicas extremistas", ha advertido la organización palestina.
Netanyahu dice que Israel no se anexionará Gaza, pero que se hará con el control total del territorio palestino
El primer ministro israelí afirma que lo hacen "por seguridad" y que cederá "más tarde" su administración a "un Gobierno de transición liderado por fuerzas árabes".
El incendio en el sur de Francia "ya no avanza", aunque sigue sin estar controlado
El incendio que arrasa desde el martes el macizo de Corbières es el más voraz registrado en el Estado galo desde el año 1949, al quemar más de 16 000 hectáreas. El prefecto en el departamento de Aude, Christian Pouget, ha advertido de que aún está por ver cuántas de las hectáreas corresponden a zonas agrícolas o viñedos. "Creemos que son unas 900", ha dicho en una primera estimación.
Putin propone Emiratos Árabes Unidos como sede para la reunión con Trump
El presidente ruso se ha mostrado abierto a mantener una reunión con Zelenski. "Ya he dicho muchas veces que no tengo nada en contra", ha resaltado, agregando, no obstante, que "deben crearse ciertas condiciones" para que se produzca el encuentro, lo que, a su juicio, está "lejos" de cumplirse.
Netanyahu planea tomar Gaza en cinco meses y desplazar cerca de un millón de palestinos
El primer ministro israelí reunirá esta tarde su gabinete de seguridad para decidir sobre la ocupación total de Gaza. El diario "Jerusalem" ya ha avanzado una de las propuestas que se estudiará en dicha reunión y que tiene las mayores probabilidades de salir adelante.
Entran en vigor los nuevos aranceles de Trump y se recrudece la guerra comercial
La aplicación del nuevo régimen impondrá gravámenes del 15 % a la mayor parte de los socios comerciales de EE. UU, incluida la Unión Europea. "Miles de millones de dólares en aranceles están fluyendo a los Estados Unidos de América", ha dicho Trump.
Putin y Trump se reunirán en los próximos días, según el Kremlin
El presidente estadounidense, por su parte, ha descartado "avances decisivos" o concesiones por parte de Rusia.
Serán noticia: los aranceles de Trump, las alertas por calor y la bajada de Edurne y Zeledon Txiki
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Washington planea sancionar el viernes a Moscú pese a afirmar que la reunión entre Putin y Witkoff fue "bien"
Se trataría de sanciones secundarias, es decir, medidas indirectas que se aplican a terceros estados con el fin de disuadirlos de comerciar con el país sancionado. En ese sentido, Trump ha firmado una orden ejecutiva para imponer aranceles del 25 % a la India, en represalia por su compra de petróleo ruso. El presidente estadounidense quiere reunirse con Putin la próxima semana.