La OMS ve probable otra oleada de la COVID-19, cuya vacuna no llegará hasta 2021
La directora del departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), María Neira, ha admitido este martes que es "probable" que en otoño se produzca una nueva oleada de la COVID-19, para la que no se espera una vacuna hasta el año que viene.
Durante su intervención desde Ginebra en un seminario online organizado por la Cámara de Comercio de Oviedo titulado "El futuro del Covid19. Previsiones sobre su impacto", Neira ha precisado que "si algo no funciona suele ser hacer predicciones", si bien ha subrayado la necesidad de obtener un aprendizaje de la crisis sanitaria para estar preparados ante un "probable" rebrote del virus en otoño.
Neira ha afirmado que de cara a una posible nueva oleada del coronavirus "estaremos mejor preparados" porque se ha comprobado la eficacia de determinadas medidas para "minimizar", aunque no eliminar, la transmisión y se contará con un protocolo terapéutico para atender al 5 por ciento de los contagios que se convierten en casos graves.
La doctora asturiana ha explicado que las personas que han pasado por la enfermedad obtienen una protección frente a futuros contagios aunque se desconoce cuánto dura esa inmunidad, pero ha advertido de que el problema es que sólo hay una pequeña parte de la población que la ha pasado "porque nos hemos escondido del virus".
La representante de la OMS ha destacado que se dispone de los elementos para lograr "la vacuna más rápida de la historia", pero ha llamado a "no caer en el exceso de optimismo" porque lo más probable es que no llegue hasta el año que viene. "Nunca en la historia ha habido tantos recursos científicos y económicos -8.000 millones de dólares- y voluntad política" para lograr una vacuna cuanto antes, lo que permitirá "acelerar todo lo acelerable, pero hay pasos que no se pueden saltar", ha explicado.
Para evitar rebrotes en la fase de desescalada de las medidas de confinamiento, ha admitido que "no hay una receta mágica" y ha subrayado que "la complicidad de la gente es fundamental", algo que se gana "con transparencia y mucha comunicación". Tras alabar la respuesta de la ciudadanía ante unas medidas sin precedentes para frenar la expansión de virus, Neira ha abogado por "la racionalidad y el sentido común, sin pánico ni euforia".
Preguntada por si hubo una reacción tardía de los países europeos, Neira ha dicho que "no es fácil entender el potencial pandémico de un virus al principio" y quizás nadie pensó que pudiera tener tal "explosión" en países con sistemas sanitarios avanzados.
Sí que ha reconocido que una de las "debilidades" que ha dejado en evidencia la pandemia es el alto nivel de contagio entre profesionales sanitarios debido a que no se tomaron todas las medidas de protección desde el inicio y ha puesto como ejemplo la región italiana de Lombardía, donde el hospital fue "una plataforma de transmisión".
Neira también se ha referido al origen del nuevo coronavirus para rechazar las teorías de la conspiración porque la evidencia científica obtenida de la secuenciación del genoma apunta a un origen natural por la transmisión de animal a hombre, probablemente del murciélago, aunque faltaría por identificar al intermediario.
Te puede interesar
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".
Los países de la UE acuerdan recortar un 90 % las emisiones de CO2 en 2040, pero con flexibilidad
Los ministros de los países de la UE han aprobado este objetivo vinculante que permitiría a los países comprar créditos de carbono extranjeros para cubrir hasta un 5 % de la meta de reducción de emisiones. La postura común acordada entre los países llega a pocas horas del comienzo de la cumbre de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
Será noticia: Victoria de Zohran Mamdani en Nueva York, sentencia del caso del masajista de San Sebastián y Premio Periodistas Vascos a Dani Álvarez
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
¿Quién es Zohran Mamdani, la nueva pesadilla de Trump?
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata. El nuevo alcalde de Nueva York ha logrado canalizar el voto joven y multicultural con un mensaje centrado en la vivienda asequible y en la renovación de la izquierda demócrata.
Mamdani gana las elecciones en Nueva York y promete "el amanecer de un día mejor para la humanidad"
El demócrata Zohran Mamdani se ha convertido en el primer alcalde musulmán de la historia de Nueva York tras imponerse con más del 50 % de los votos. Ha prometido liderar “una ciudad renacida” y gobernar para todos, “sin islamofobia ni antisemitismo”.
Muere el exvicepresidente de EE. UU. Dick Cheney a los 84 años
El 'número dos' de la Administración de George W. Bush ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos y se convirtió durante una época en uno de los pilares del Partido Republicano.
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.