La OMS advierte de que la Covid-19 "podría no irse nunca"
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido de que el nuevo coronavirus "podría no irse nunca" y "convertirse en otro virus endémico, como el VIH".
Así lo ha expresado el director de Emergencias Sanitarias de la OMS, Mike Ryan, quien ha señalado la necesidad de mostrarse "realista" ante esta situación, pues "nadie puede predecir si esta enfermedad desaparecerá o no".
Ryan ha ejemplificado la situación del nuevo coronavirus con la del VIH o el sarampión, presentes a día de hoy y, en el caso del VIH, con el que miles de personas en todo el mundo conviven.
No obstante, y pese a que Ryan considera que no es prudente generar expectativas sobre cuándo se pondrá fin a la enfermedad, ha señalado que una vacuna ofrece "una oportunidad", pero tiene "que ser altamente efectiva y estar disponible para todo el mundo".
Ryan ha comparecido junto al secretario general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus y la epidemióloga de enfermedades infecciosas de la OMS, la doctora Maria Van Kerkhove.
Ryan también ha sido cuestionado acerca de los ataques a los que trabajadores de la salud y algunas minorías están siendo víctimas en muchas partes del planeta desde que comenzó la pandemia y ha achacado los mismos a la ignorancia y la falta de información y educación de la población.
Ryan ha condenado los ataques y ha apuntado que en abril se registraron más de una treintena de incidentes "bastante graves" en una docena de países.
"La pandemia de Covid-19 está sacando lo mejor de nosotros, pero también lo peor. Algunas personas se creen autorizadas a expresar sus frustraciones contra aquellas que están tratando de ayudar. Estos son actos de violencia y discriminación sin sentido que deben ser combatidos", ha señalado.
Hasta el momento se han registrado 4,3 millones de casos de contagios y casi 300.000 muertes por Covid-19 en todo el mundo, siendo Estados Unidos el país más afectado por la pandemia.
Más noticias sobre internacional
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.
"El reconocimiento del Estado palestino tiene más valor político que jurídico"
Victor Amado, profesor de Historia Contemporánea en EHU, cree que con el reconocimiento Palestina gana legitimidad internacional frente al régimen de Netanyahu cada vez más aislado.
La ONU acusa a Rusia de crímenes de guerra y contra la humanidad por sus abusos sobre Ucrania
Los investigadores denuncian ataques indiscriminados sobre la población civil ucraniana.
La Agencia de Ciberseguridad de la UE atribuye a un "ciberataque de terceros" los incidentes en varios aeropuertos
Esta situación obligó a los aeropuertos a tramitar las facturaciones y embarques de manera manual, con papel y bolígrafo, lo que retrasó muchos vuelos y obligó a la cancelación de buena parte de las rutas en las primeras horas, aunque las incidencias se han prolongado durante todo el fin de semana.
Francia y Reino Unido instan a Israel a no adoptar represalias por el reconocimiento del Estado palestino
Alemania no contempla sumarse a esta ola de reconocimientos internacionales, y aboga por esperar al “final del proceso” de negociaciones antes de dar cualquier paso.
Varios ayuntamientos franceses desoyen al Ministro del Interior e izan banderas de Palestina
Esta iniciativa, promovida por el Partido Socialista, se ha encontrado con la respuesta negativa del ministro del Interior, el conservador Bruno Retailleau, que lo considera "un acto contrario a la neutralidad". Por ello, ha puesto en marcha una directiva para pedir que la Justicia actúe contra los Ayuntamientos que lo hagan.
¿Cómo está el Líbano un año después del estallido de la guerra abierta con Israel?
El país sigue bajo ataques israelíes, y sin fondos para la reconstrucción, después de la campaña aérea que sufrió por parte de Israel hace un año.
¿Qué supone reconocer el Estado palestino?
El reconocimiento del Estado de Palestina ha vuelto al centro del debate internacional tras sumarse Reino Unido, Canadá o Australia a la lista de países que han dado el paso. Pero… ¿qué implica que un país reconozca el Estado de Palestina? Estas son las claves.
¿Qué países reconocen a Palestina como estado independiente?
La lista ya supera los 150 países, entre los que ya hay también potencias económicas occidentales, como las recientemente adheridas Canadá, Francia y Reino Unido.